Vocabulario esencial
Definiciones, sinónimos, antónimos y ejemplos
1. Estatificación
A) Adopción por parte del Estado de la propiedad y administración de una empresa y/o bienes privados.
B) No tiene
C) No tiene
D) Hubo mayor estatificación en el gobierno de Allende que en el de Piñera.
2. Intervencionismo
A)
- Política internacional: participación reiterada en los asuntos internos de un país.
- Sistema en el que se le confía al Estado el dirigir los asuntos económicos.
B) No tiene
C) No tiene
D) Estados Unidos posee una política de intervencionismo.
3. Portentoso
A) Extraño, singular, que causa admiración o asombro.
B) Grandioso, pasmoso, asombroso, admirable, increíble, milagroso, prodigioso, maravilloso, fenomenal, extraordinario, singular.
C) No tiene
D) Su portentosa memoria.
4. Consigna
A)
- Orden o instrucción que se da a un subordinado o afiliado a un partido político, sindicato o cualquier otra asociación.
- Orden que se da al que manda un puesto o a un centinela.
B) Santo y seña, señal, frase, depósito, orden, local, slogan, lema, contraseña, almacén.
C) No tiene
D) El centinela recibió la consigna de no dejar pasar a nadie.
5. Pragmatismo
A) Actitud y pensamiento que valora sobre todo la utilidad y el valor práctico de las cosas: su pragmatismo minusvalora los sentimientos.
B) Materialismo, empirismo.
C) Teoría.
D) No tiene
6. Connotado
A) Distinguido, notable.
B) No tiene
C) No tiene
D) Es un connotado científico.
7. Autómata
A) Persona que se deja dirigir o actúa condicionada y maquinalmente.
B) Androide, robot.
C) No tiene
D) Hasta convertirse en autómata.
8. Dualidad
A)
- Reunión de dos caracteres o características distintos, en una misma persona o cosa.
- Cualidad de existir dos cosas de la misma clase.
B) Duplicidad, dimorfismo, dualismo, reiteración, repetición.
C) No tiene
D) La dualidad onda-partícula de la luz.
9. Analógicamente
A) Relativo a la analogía.
B) Semejanza, similitud, afinidad, parecido, relación.
C) Desemejanza, diferencia, disimilitud.
D) Se llegó a esa conclusión analógicamente.
10. Preconizar
A) Alabar o apoyar públicamente. O anunciar.
B) No tiene
C) No tiene
D) Los animalistas preconizan la protección de los animales.
11. Erija
A) Fundar, instituir o levantar. Constituir a una persona o cosa con un carácter que antes no tenía.
B) Construir, alzar, crear, fundar, establecer, constituir, instituir, levantar.
C) Destruir.
D) Ellos erigieron la ciudad.
12. Lazarillo
A) Personas o animales que guían o acompañan a un necesitado, especialmente si es ciego.
B) Ayudante, guía.
C) No tiene
D) Lo guiaba su perro lazarillo.
13. Muchedumbres
A) Multitud, abundancia de personas o cosas.
B) Multitud, gentío, chusma, séquito, tumulto, caterva, tropel, tropa, manada, oleada, caravana, plebe, aglomeración.
C) No tiene
D) Se abrió paso entre la muchedumbre.
14. Indesligable
A) Que no se puede desligar, separar.
B) Inseparable, indivisible.
C) Separable, divisible, desligable.
D) De una naturaleza indesligable.
15. Prosaico
A) Insulso, vulgar, anodino, muy apegado a lo convencional.
B) Trivial, pragmático, material, tosco, chabacano, útil, insulso, vulgar, práctico, adocenado, pedestre, ramplón.
C) Lírico, elevado.
D) Una vida prosaica.
16. Idílico
A) Agradable, hermoso, placentero.
B) Encantador, paradisiaco, grato, placentero, amoroso, ameno, delicioso, ideal, pastoril, bucólico, poético.
C) Vulgar, prosaico.
D) Un paisaje idílico.
17. Escruta
A) Indagar, escudriñar, examinar detalladamente.
B) Comprobar, sondear, investigar, examinar, averiguar, verificar, indagar, computar, explorar.
C) No tiene
D) Escrutó toda la habitación en busca de pistas.
18. Atestiguan
A) Ofrecer indicios ciertos de algo cuya existencia ofrecía duda.
B) Demostrar, probar, revelar, acotar, testificar, expresar, testimoniar, afirmar, confesar, certificar, alegar, rubricar, manifestar, refrendar, contestar, decir, contar, legitimar, legalizar, asegurar, atestar, exponer, declarar.
C) Falsear, engañar, callar, negar.
D) Estos papeles atestiguan que así pasó.
19. Persistente
A)
- Insistente, firme y constante.
- Duradero, permanente.
B) Permanente, insistente, obstinado, perseverante, duradero, imperecedero, perenne, tenaz.
C) Inconstante.
D) Es bueno ser persistente.
20. Benéfico
A) Que hace bien o relativo a la beneficencia.
B) Humanitario, benefactor, favorecedor, beneficioso, filántropo, caritativo.
C) Perjudicial, maléfico, nocivo, patógeno.
D) Fundación benéfica.
21. Socialismo
A) Sistema de organización social y económica basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la progresiva desaparición de las clases sociales.
B) Socialdemocracia, laborismo, fourierismo, fabianismo, cooperativismo, marxismo.
C) Capitalismo.
D) Rusia aún posee el socialismo de la URSS.
22. Barroco
A) Se dice del estilo artístico desarrollado en Europa y América durante los siglos XVII y XVIII.
B) Desbordante, charro, pomposo, recargado, excesivo, abigarrado, estrambótico, profuso.
C) Sencillo, sobrio.
D) Pinturas del barroco.
23. Permeable
A) Que se deja influir demasiado por las acciones u opiniones de los demás.
B) Esponjoso, absorbente, poroso, penetrable.
C) Impermeable, impenetrable.
D) No salgas con esa chaqueta que es permeable.
24. Barbado
A)
- Que tiene barba o barbas: un animal barbado.
- Árbol o sarmiento que se planta con raíces.
- Renuevo o hijuelo que brota de las raíces de los árboles o arbustos.
B) Barbudo, peludo, velludo.
C) Barbilampiño, imberbe.
D) Animal barbado.
25. Suscita
A) Causar, promover o provocar.
B) Promover, originar, ocasionar, levantar, provocar, motivar, producir.
C) Evitar.
D) Los videojuegos suscitan la violencia.
26. Genérico
A) General, común, o relativo al género.
B) Universal, general, común, popular, colectivo, global.
C) Específico, particular, individual.
D) Es un defecto genérico.
27. Discierne
A) Distinguir una cosa de otra.
B) Aclarar, distinguir, apreciar, comprender, juzgar, entender.
C) Confundir, embrollar, ignorar.
D) Que me ayude bien a discernir.
28. Heterogénea
A) Compuesto de componentes o partes de distinta naturaleza.
B) No tiene
C) No tiene
D) Es una mezcla heterogénea.
29. Escueta
A) Sin adornos, sencillo, estricto; especialmente referido al lenguaje y al arte.
B) Conciso, desnudo, sucinto, breve, preciso, estricto, directo, sobrio.
C) Ampuloso, prolijo, recargado.
D) Era una decoración escueta.
30. Burgués
A)
- Ciudadano perteneciente a la burguesía, en contraposición al proletario.
- Que busca una vida de comodidad y relajo.
- Natural o habitante de un burgo.
B) Aburguesado, rico, poderoso, adinerado, acomodado, capitalista, pudiente, opulento.
C) Pobre, proletario.
D) Él era un burgués.