Vida y Obra de Antonio Machado, Federico García Lorca y Miguel Hernández

ANTONIO MACHADO


Nació en Sevilla en 1875. Vivía en una de las casas que alquilaban a familias modestas. Se traslada a Madrid. Al morir su padre, tiene dificultades económicas. Trabaja como actor de teatro, se traslada a París y allí trabajará como traductor y conocerá la literatura francesa de la época. Siente nostalgia y regresa a Madrid. Obtiene la cátedra de francés en Soria. Esta ciudad va a marcar su vida; allí conoce a Leonor Izquierdo, alumna de solo 16 años e hija de los dueños de la pensión en la que vivía. Se casan y se van a vivir a París; ella enferma de tuberculosis. Necesitó dinero para medicinas y hospitales; Rubén Darío se lo prestó. Le aconsejan un cambio de clima y se instalarán en Soria. Tras una aparente mejoría, Leonor muere. Antonio se traslada a Baeza; allí escribe poemas intimistas y melancólicos. Estudiantes granadinos viajan a Baeza para conocerle; entre ellos, Federico García Lorca. Es elegido miembro de la Real Academia Española. Conoce a Pilar Valderrama, mujer casada con la que tendrá una relación escandalosa y a la que llamará **Guiomar** en sus obras. Es una mujer culta y amante de la literatura. Después de la muerte de Machado, se supo la verdadera identidad de **Guiomar**.


Machado en la Guerra Civil


Tiene que exiliarse primero a Valencia, luego a Barcelona y finalmente a Francia. Se instala en Collioure y muere en 1939. Se marchó ahí porque creía en la victoria de la República; la frontera estaba cerca para pasar sus obras clandestinamente y esperaba poder volver pronto a España.


FEDERICO GARCÍA LORCA


Nació en Fuentevaqueros (Granada) el 5 de junio de 1898. Su padre era un rico hacendado y Federico, desde muy pequeño, fue aficionado a las coplas populares y las obras de teatro. Sus padres le obligan a estudiar una carrera universitaria y concluye los estudios en Derecho y Filosofía y Letras. En 1919 se instala en Madrid y vive en la Residencia de Estudiantes. Allí conocerá a otros escritores como Rafael Alberti. En 1929 consigue una beca para irse a Nueva York. Este viaje le impresiona por la desigualdad social que existe en Nueva York. Regresa a España y en 1933 funda el grupo de teatro **La Barraca**, con el que viajará por todo el país representando obras dramáticas. Muere fusilado en el barranco de Viznar (Granada) el 19 de agosto de 1936, recién comenzada la Guerra Civil, tras ser detenido. Se le consideraba un comunista peligroso, homosexual y franquista. Firmó muchos manifiestos antifascistas y participó en varios actos a favor del comunismo. Atacó a la burguesía porque consideraba que no hacía nada para proteger a los más desfavorecidos.


SIMBOLOGÍA LORQUIANA:


  • La luna: la muerte, en ocasiones la vida y el amor.
  • Los metales: muerte y frío. Objetos punzantes. Se relacionan con los conflictos entre gitanos. El bronce, el cobre y el color aceituna también hacen referencia a esta raza.
  • Los colores: El negro representa el luto, la muerte y la tragedia. El verde, la Guardia Civil, los gitanos y la esperanza.
  • El agua: En pozos y cisternas, el dolor y la maldad. El mar, el río y el agua fluyendo son elementos positivos.
  • El caballo: Elemento masculino, más con la figura del gitano. Jinete sobre el caballo a la muerte, y más si es negro.
  • El toro: algo trágico. La fiesta taurina evoca la muerte, sangre y la tragedia.
  • Las puertas: cerradas, opresión y falta de libertad; todo lo contrario si están abiertas.
  • Lorca: semántico de lo roto y lo mutilado, hablando de violencia y destrucción.


OBRAS TEATRALES


  • Bodas de sangre: Esta obra está basada en un hecho ocurrido en Granada. Fue publicada en 1932. Los protagonistas son el novio y la novia. Van a casarse porque así lo han dispuesto sus familias, pero la novia está enamorada del joven Leonardo, miembro de una familia rival. El mismo día de la boda, la novia huye con Leonardo; el novio las encuentra y pelean, muriendo ambos hombres.
  • Yerma: Mujer que no hace caso a su marido, ya que está preocupada por labrar su tierra. Yerma es víctima de una sociedad machista y es encerrada por su marido, vigilada por las hermanas con las puertas cerradas. Se rebela y acaba estrangulando a su marido. Carece de libertad y lleva una vida insatisfecha; es estéril, ya que ni la tierra da frutos ni ella puede tener hijos.
  • La casa de Bernarda Alba: Cuenta la historia de una mujer y sus cinco hijas. El marido de Bernarda muere y esto conlleva ocho años de luto. La pequeña se enamora del novio de su hermana y se queda embarazada. Se revela contra todo y se suicida vestida de color verde, con lo cual están otros ocho años de luto.


OBRA POÉTICA DE LORCA


  • Romancero gitano: Conjunto de romances (1924-1927). 27 poemas, 18 de ellos dedicados a la raza gitana.
  • Poeta en Nueva York: Junio de 1929 hasta octubre de 1930. Intenta reflejar desigualdades sociales. Poemas dedicados a blancos, hispanos y negros.
  • Métrica y estilo: Emplea todo tipo de estrofas y versos, arte mayor y menor, rima asonante y consonante, rima libre, cualquier tipo de estrofa; siente predilección por el romance. Composiciones muy cortas y otras sumamente largas. Utiliza cantidad de figuras literarias, cualidades humanas a elementos de la naturaleza.


Contexto histórico de Miguel Hernández


La división en cuatro partes se da en la década que va desde la creación de Perito en lunas hasta que finalizará Cancionero y romancero de ausencias.


1930-1933: Periodo culterano o neogongorismo. Perito en lunas


1933-1936: Periodo clásico, influencia de Garcilaso. El rayo que no cesa


1936-1939: Época más combativa de su poesía. Viento del pueblo


1939-1942: (año en que muere) Rimas sencillas. Las condiciones tan atroces le hacen una persona muy sufrida. Sencillez de la poesía popular. Muy estética por su parte. Romancero de ausencia


MIGUEL HERNÁNDEZ (1910-1942)


Nació en Orihuela en 1910. No nació en una familia con gran prestigio, por lo cual el capital de su familia se limitaba a la venta de leche. Su muerte coincide con la consolidación del régimen franquista. Estudia en el colegio de Jesuitas; su formación concluye hacia los 13 años. Su padre le obliga a trabajar de pastoreo por la propia supervivencia de la familia, aunque nunca dejó sus estudios. Amante apasionado de la poesía, entre sus lecturas resaltan Góngora, Lorca, Unamuno, Antonio Machado y JRJ. Su primera publicación llegará a los 19 años: Pastoril. En 1931 viaja a Madrid, ilusionado por establecer nuevos contactos. Este viaje resulta un fracaso. Comienza a escribir Perito en lunas, el que sería su primer libro. Esto le hará convertirse en personaje público. Conoce a su futura esposa, Josefina Manresa, y realiza su segundo viaje a Madrid, este exitoso. Buenos tiempos para el poeta, acaba prometiéndose una gran técnica; posee una pasión humana tremenda. Amistad con Lorca y Alberti. Miembro del Partido Comunista. Época de afianzamiento del Frente Popular y del alzamiento del general Franco. Se publica en el 36 su obra El rayo que no cesa, que no pasará desapercibida por la crítica. En el 36 se incorpora en el Ejército Popular de la República y lee en las trincheras sus versos. En medio del conflicto se casa y toma parte en primero en el II Congreso de Escritores Antifascistas. Nace su primer hijo a la vuelta de la U.R.R.S. La alegría le dura poco, ya que fallece su hijo a los 10 meses. Esta será la época más trágica de su vida. Más tarde nace su segundo hijo. Miguel le pide ayuda a Neruda para abandonar el país, pero es detenido y será encarcelado. Este muere de una enfermedad pulmonar en la cárcel de Alicante. Tras su muerte, Miguel sufrió en España casi cuarenta años de silencio por la publicación de selecciones críticas dignas de elogio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *