Vicente Blasco Ibáñez y La Barraca: Naturalismo y Conflicto en la Huerta Valenciana

Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928)

Escritor y político español, Vicente Blasco Ibáñez fue uno de los autores naturalistas más populares de finales del siglo XIX y principios del XX. Estudió en Valencia y se licenció en Derecho. Dividió su vida entre la política, el periodismo, la literatura y el amor a las mujeres, de las que era un profundo admirador.

Pronto ingresó en el Partido Republicano. Debido a su talante polémico, estuvo exiliado en París y en esta ciudad entró en contacto con el naturalismo francés, que ejerció una gran influencia en su obra. En 1894 fundó el periódico El Pueblo, que sería denunciado en numerosas ocasiones por el contenido de los artículos que publicaba. Procesado, encarcelado y condenado, tuvo que marcharse de nuevo al exilio. Dos años después de su regreso a España, fue elegido diputado a Cortes en seis legislaturas. Llegó a crear su propio partido político, PURA (Partido de Unión Republicana Autonomista), que perduró hasta la Guerra Civil. Alrededor suyo se creó una corriente denominada “Blasquismo”, cuya importancia quedó marcada en la realidad política y social de la Valencia de la época.

Obras Destacadas de Blasco Ibáñez

Su gran éxito a nivel internacional fue Los cuatro jinetes del Apocalipsis, obra que fue adaptada al cine. Gran parte de su producción refleja la sociedad valenciana de la época.

  • Novelas Valencianas: La Barraca, Cañas y barro, Arroz y Tartana.
  • Novelas Sociales: La catedral, La bodega, La horda.
  • Novelas Psicológicas: Sangre y arena (también llevada al cine).
  • Novelas de Temas Americanos: La tierra de todos.
  • Novelas de Aventuras: El fantasma de las alas de oro.
  • Libros de Viaje: La vuelta al mundo de un novelista.

La Barraca: Argumento, Temas y Personajes

Tema Principal

La vida en la huerta valenciana de finales del siglo XIX. Las duras relaciones laborales y sociales entre propietarios, arrendadores y trabajadores de la tierra, marcadas por la tradición, el rencor y la lucha por la supervivencia.

Personajes Principales

  • Batiste Borrull: El forastero trabajador que intenta cultivar las tierras malditas.
  • Pimentó: Huertano resentido y principal antagonista de Batiste.

Personajes Secundarios

  • Pepeta: Esposa de Pimentó.
  • Roseta: Hija mayor de Batiste.
  • Don Joaquín: El maestro de escuela.
  • Tomba: Viejo huertano conocedor de las historias locales.
  • Tío Barret: Antiguo arrendatario de las tierras, cuya desgracia marca el inicio del conflicto.

Resumen Argumental de La Barraca

La historia comienza con la llegada de la familia Borrull, encabezada por Batiste, a los campos abandonados del tío Barret en la huerta valenciana. Estas tierras no pueden ser cultivadas debido a un conflicto anterior: el tío Barret, incapaz de pagar los arriendos al propietario Don Salvador, fue desahuciado de su barraca y sus tierras. Este hecho provocó que Barret, ciego por la ira, matara al propietario, acabando en la cárcel y obligando a su familia a marcharse. Como consecuencia, los huertanos se conjuraron para impedir que nadie volviera a trabajar esas tierras.

Batiste, atraído por el bajo precio del arriendo y la necesidad de mantener a su familia, decide ignorar la maldición y cultivar los campos. Esta decisión desata la hostilidad de sus vecinos, liderados por el rencoroso Pimentó. La familia Borrull sufre un acoso constante: amenazas, aislamiento social, sabotajes y humillaciones públicas, como el injusto trato recibido ante el Tribunal de las Aguas.

A pesar de las dificultades, Batiste persevera, lo que genera envidias entre los demás huertanos. El odio se extiende por toda la huerta. La situación culmina trágicamente con la muerte de Pascualet, el hijo menor de Batiste, a causa de una enfermedad agravada por una paliza propinada por otros niños de la huerta.

Tras la muerte de Pascualet, los huertanos parecen sentir remordimiento y la tensión disminuye temporalmente. Sin embargo, el odio resurge cuando Pimentó, borracho, se enfrenta a Batiste, culpándolo de que los propietarios ahora exijan el pago puntual de las rentas al ver que las tierras malditas pueden ser productivas. En la pelea, Batiste golpea a Pimentó en defensa propia. Más tarde, Pimentó intenta vengarse disparando a Batiste, pero este, al defenderse, le dispara, causándole la muerte.

Tras la muerte de Pimentó, la furia colectiva de la huerta se desata contra Batiste: su barraca es incendiada. Derrotado y sin hogar, Batiste y su familia se ven obligados a abandonar la huerta, continuando su éxodo en busca de un lugar donde vivir en paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *