Vanguardias del Siglo XX
A inicios del siglo XX, la crisis iniciada a finales del siglo XIX se agudizó. La pérdida de valores espirituales de la sociedad capitalista llevó a cuestionar los principios del mundo occidental. El estallido de la Primera Guerra Mundial generó en los jóvenes europeos una conciencia de fin de época. Las vanguardias surgieron como una serie de movimientos artísticos innovadores en la Europa de entreguerras, con el objetivo de destruir los restos del arte antiguo. Los movimientos de vanguardia más importantes fueron:
Futurismo
Surgió en Italia de la mano de Marinetti. Proclamaban una ruptura radical con el pasado, alabando el esplendor geométrico del mundo, la civilización mecánica y las conquistas de la técnica. Sus temas incluían automóviles, aviones, fábricas y deportes.
Cubismo
Nació como vanguardia pictórica con Picasso. Supone la descomposición de la realidad en formas geométricas, superponiendo los distintos planos que la forman.
Dadaísmo
Fue el movimiento más rompedor, fundado en plena Guerra Mundial. Iba en contra de todo, creando un lenguaje incoherente para liberar la fantasía y reclamando la destrucción de las normas.
Expresionismo
Se desarrolló vinculado a la pintura, surgiendo en los países de habla alemana. Sus temas se centraban en la angustia, el miedo y el mundo inhumano, con obras llenas de simbologías oscuras.
Surrealismo
El surrealismo (sobre + realismo) fue el movimiento vanguardista más revolucionario y de mayor alcance. Influenciado por la teoría del psicoanálisis de Freud, buscaba liberar los impulsos reprimidos en el subconsciente para liberarse de la esclavitud impuesta por la sociedad burguesa. Defendían la escritura automática como método para dejar fluir las ideas más recónditas sin censura. El tema predominante era el mundo de los sueños.
Generación del 27
La Generación del 27 debe su nombre a la conmemoración del tercer aniversario de la muerte de Góngora en 1927. Estos poetas iniciaron conferencias y ediciones de sus obras para reivindicar la figura del poeta barroco. Muchos convivieron en la Residencia de Estudiantes de Madrid, compartiendo un talante abierto, liberal y progresista, con una formación amplia y una ideología similar que les costó el exilio.
Características Comunes
Integraron los «ismos» en su poesía sin una ruptura absoluta con lo anterior. Destacó el equilibrio entre lo novedoso y lo tradicional, lo culto y lo popular. Evolucionaron del individualismo a lo colectivo, venerando las formas populares de poesía e incorporando las novedades del surrealismo.
Trayectoria Literaria
Primera etapa: Búsqueda de la poesía pura, con influencias becquerianas, modernistas y vanguardistas. Utilizaron las formas cultas de la lírica popular.
Segunda etapa: Surrealismo y rehumanización. Recuperaron los temas humanos y los conflictos del hombre. La caída de la dictadura de Primo de Rivera, la monarquía y las vicisitudes de la república añadieron tintes sociales a sus poemas.
Tercera etapa: Tras la Guerra Civil, la nostalgia de la patria perdida y el desarraigo fueron dominantes en el exilio.
Poetas del 27
- Jorge Guillén: Cercano a la poesía pura, subordinando el sentimiento a la inteligencia y la técnica (Cántico y Clamor).
- Gerardo Diego: Vanguardia y poesía popular (El romancero de la novia).
- Vicente Aleixandre: Deseo de fusión del hombre con la naturaleza (Espadas como labios).
- Rafael Alberti: Uso del surrealismo como forma de expresión (Retornos de lo vivo lejano).
- Luis Cernuda: Influencias vanguardistas y de los románticos alemanes (Los placeres prohibidos).
- Pedro Salinas: La poesía como medio para acceder a la esencia de las cosas (Presagios).
Federico García Lorca
Figura clave de la Generación del 27, con un mundo poético trágico y violento. Sus temas incluyeron el amor, la frustración y la muerte, con una marcada presencia social. Su estilo varió, pero mantuvo el uso de símbolos. Sus primeras obras estuvieron influenciadas por el modernismo y el romanticismo (Romancero gitano).