Valoración critica la casa de Bernarda Alba

III. GARCÍA Lorca Y EL TEATRO ANTERIOR A 1936.

El teatro que se representó en España ignoró las tendencias experimentales e innovadoras que existían en España. El teatro era un espectáculo social y el público, rechazaba cualquier obra que le removiera su conciencia. Críticos acabaron amoldándose a los gustos de estos.

Tendencias teatrales que triunfan en la época


La alta comedia:


Jacinto Benavente. Desarrolla  puestas en escena lujosas. Las obras plantean conflictos familiares. (La noche del sábado y Rosas de otoño).

El teatro en verso:


heredero de los dramas ROMánticos. Eduardo Marquina. Utiliza como fuente de inspiración el pasado histórico nacional (Las hijas del Cid y En Flandes se ha puesto el sol).

El teatro costumbrista:


desarrolla unas cuantas situaciones sociales elementales, sin ninguna profundidad psicológica con un lenguaje popular. Los hermanos Quintero (Las de Caín).

El teatro cómico:


 tiene muchas semejanzas con el costumbrista pero ofrecía una visión más crítica de la sociedad. Carlos Arniches (El santo de la Isidra y Los caciques).

El teatro innovador


Era un teatro que no podía triunfar porque estaba muy alejado de los gustos del público. Autores: Unamuno que cultivó un teatro sin ninguna representación escénica, en el que solo le interesaba plantear los conflictos humanos que le obsesionaban; Azorín se basaba en lo irreal y lo simbólico. Y Valle Inclán creador del “esperpento”, subgénero teatral que consiste en una degradación de los personajes que se mueven en situaciones absurdas, con un mezcla de aspectos trágicos, burlescos y paródicos, y un lenguaje rico y elaborado en el que se mezclan voces vulgares y de argot.

El teatro de Federico García Lorca


(1898-1936) temática es el amor imposible, la frustración, el conflicto entre la realidad y el deseo. Lo que frustra a sus personajes es el tiempo o la muerte, y, en otros, los prejuicios de casta o las convenciones sociales. Recorríó pueblos en España representando a los autores clásicos con la compañía teatral universitaria La Barraca.

Sus obras, exceptuando dos dramas modernistas (El maleficio de la mariposa y Mariana Pineda), se clasifica en:

Farsas:


como La zapatera prodigiosa, que escenifica la lucha entre la realidad y la fantasía; Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín y el Retablillo de don Cristóbal.

Obras vanguardistas:


El público y Así que pasen cinco años. Carácter renovador y vanguardista. Son obras de influjo surrealista, pero con coherencia.

Tras esto, Lorca se orienta decididamente por un estilo teatral propio, en el que la mujer ocupa un lugar central.

Tragedias:


Bodas de sangre y Yerma. Presentan personajes víctimas de un destino trágico. Mezclan la prosa con el verso.

Dramas:


Doña rosita la soltera o el lenguaje de las flores y La casa de Bernarda
Alba, cuyos personajes sufren el peso implacable de las normas sociales.


IV. ENFRENTAMIENTO ENTRE UNA MORAL AUTORITARIA Y EL DESEO DE LIBERTAD.

tema central de La Casa de Bernarda Alba es el enfrentamiento entre el principio de autoridad y el principio de libertad.

La raíz del principio de autoridad es el instinto de poder, que entra en conflicto con el sexo. Del enfrentamiento entre Bernarda y sus hijas solo puede resultar la destrucción de una de las dos fuerzas en oposición. Por eso las salidas de este universo, solo pueden ser dos: la locura (Mª: Josefa) y el suicidio (Adela).

predomina el enfrentamiento entre dos actitudes. La actitud que defiende una forma de vida dominada por las apariencias, basada en el autoritarismo; y la actitud que proclama por encima de todo la libertad del individuo. El resto de los temas secundarios completan la visión dramática de Lorca.

Desde el principio de la obra: Bernarda intenta imponer sus normas opresivas basándose en la autoridad. Mientras, tanto Mª: Josefa como Adela intentan rebelarse y hacer frente a su dominio: Las demás hijas -Angustias, Magdalena, Amelía y Martirio- aceptan con resignación.

Las criadas viven bajo el dominio y la autoridad de Bernarda.

El autoritarismo de Bernarda (simbolizado por el bastón). Toda la acción está enmarcada por la primera y la última orden que Bernarda pronuncia: “silencio”.

Impone un luto de ocho años; marca rígidamente el comportamiento que han de mantener sus hijas en relación con los hombres. Todas las mujeres de la casa deben someterse a su disciplina.

Adela manifiesta su rebeldía. Enfrentamiento con su madre; le arrebata el bastón, lo parte en dos y defiende su recuperada libertad, que es efímera. Pero el tiempo de su libertad es efímero. Con el suicidio de Adela se ciega para sus hermanas el camino de la de libertad.

Mª: Josefa se rebela a través de la locura, que le da fortaleza para proclamar sus anhelos de libertad, enfrentarse a Bernarda y denunciar su tiranía y el sufrimiento y el sometimiento de las otras mujeres.


V. REALIDAD Y POESÍA EN LA CASA DE Bernarda Alba.

En La casa de Bernarda Alba se combinan realidad y poesía. La obra supera los límites del Realismo, pues se toman datos de la realidad (algunos de los personajes principales tienen referentes reales. La acción dramática se sitúa en un marco realista, y Lorca ha procurado crear la impresión de verosimilitud.

personajes, situación dramática, espacio simbólico, todo está contemplado desde una dimensión poética. El autor presenta la realidad a través de la exageración, el uso de hipérbole y metáforas, la estructuración de la obra en un doble plano (real e imaginario), la presencia de numerosos símbolos. Los personajes se constituyen en algunos casos en figuras que encarnan fuerzas humanas y alcanzan una categoría próxima al mito. En resumen, la aproximación a la realidad se hace desde la poesía.

Lorca integra su lenguaje poético en el habla de los personajes junto a expresiones coloquiales, andalucismos, vulgarismos, insultos, frases hechas. Aparecen en boca de todos los personajes, sobre todo de los más importantes (Adela, la Poncia, Bernarda).

El Realismo va perdiendo fuerza a medida que se suceden los tres actos. El carácter poético de la obra, por el contrario, se acentúa.

Lorca se sirve también del verso en cuatro ocasiones: en la letanía del primer acto, en la canción de los segadores, en un dicho popular al que se da forma estrófica y en la canción de cuna que canta Mª. Josefa.


II.TEMAS SECUNDARIOS: El amor sensual. La búsqueda del varón/ La marginación de la mujer/ La hipocresía y la honra/ El odio y la envidia/ La injusticia social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *