Antonio Machado: Poesía, Símbolos y Contexto Histórico Finisecular

Contexto Histórico: La Crisis Finisecular

A finales del siglo XIX, se asienta en Europa una fuerte crisis de conciencia y pensamiento (crisis finisecular).

Hitos históricos relevantes:

  • Siglo XVI: Geocentrismo vs. Heliocentrismo
  • Siglo XIX: Creacionismo vs. Darwinismo
  • Siglo XIX: Raciocinio vs. Inconsciente freudiano

Decadencia Española a Finales del Siglo XIX

A finales del siglo XIX, España se enfrenta a graves problemas políticos, sociales y económicos, marcados por dos desastres principales:

Categorías Gramaticales, Semántica y Poesía Medieval Española: Conceptos Clave

Clases de Palabras o Categorías Gramaticales

Las palabras se clasifican en diferentes categorías según distintos criterios:

Desde el Punto de Vista de su Forma

Pedro Lezcano: Vida, Obra y Compromiso Social en su Narrativa Canaria

Biografía y Contexto Literario

Pedro Lezcano (Madrid, 1920 – Las Palmas de Gran Canaria, 2002)

Aunque nacido en Madrid, su vida pronto se vincula al archipiélago canario, concretamente a la isla de Gran Canaria. Su adolescencia contó con la compañía y la amistad de otros poetas con los que compartiría posteriormente estilo y tendencias, como Agustín Millares o Ventura Doreste. A diferencia del primero, Lezcano sí consolidó una formación universitaria que, sin duda, repercutió en su dominio Seguir leyendo “Pedro Lezcano: Vida, Obra y Compromiso Social en su Narrativa Canaria” »

El Teatro Español Antes de 1939: Tradición y Vanguardia Escénica

El Teatro Español en las Primeras Décadas del Siglo XX (Hasta 1939)

Contexto Histórico y Social

Desde el Desastre del 98 hasta el golpe de Estado fascista, el siglo XX en España transcurrió entre grandes conflictos sociopolíticos. Este contexto dejó un panorama general caracterizado por el conservadurismo del público y la vigilancia de los censores. El género dramático estuvo especialmente condicionado por los intereses comerciales, dependiendo su éxito de la financiación pública. Por Seguir leyendo “El Teatro Español Antes de 1939: Tradición y Vanguardia Escénica” »

La Novela Española de Posguerra: Realismo, Tremendismo y Compromiso Social (1940-1959)

Impacto de la Guerra Civil en la Literatura Española

La Guerra Civil supuso un profundo corte en la evolución literaria española por varias razones:

Evolución de la Literatura Española del Siglo XX: Novela, Teatro y Poesía

Análisis de Texto Periodístico

Opción uno: Texto periodístico

1.1: Nos encontramos ante un texto periodístico/informativo, concretamente un [Tipo de texto: editorial, columna, noticia, artículo de opinión] escrito por [Autor] en [Medio].

La idea principal del texto es [Idea principal], seguida de las ideas secundarias:

  • [Idea secundaria 1] (“…..” líneas 1-2)
  • [Idea secundaria 2] (“….” línea 3)

1.2: Estas ideas corresponden a una estructura lógica explicada en el siguiente esquema numérico: Seguir leyendo “Evolución de la Literatura Española del Siglo XX: Novela, Teatro y Poesía” »

Conceptos Clave de Hacienda Pública y Corrientes Literarias Españolas

Hacienda Pública: Conceptos Fundamentales

Presupuesto General

Es un conjunto de documentos en los que se recogen los gastos y los ingresos que el sector público tiene previsto realizar durante un ejercicio fiscal, que habitualmente es de un año. Se divide en varias fases:

  • Preparación
  • Discusión y aprobación
  • Ejecución
  • Intervención y control

Principios Presupuestarios

El Esperpento en *Luces de Bohemia*: Innovación y Crítica Social

*Luces de Bohemia* (LdB) es la primera obra de Valle-Inclán que se califica como esperpento. La naturaleza del esperpento es crear una antitragedia. Los personajes se enfrentan a un destino trágico, pero el distanciamiento del autor nos lo muestra como algo grotesco. En LdB asistimos a una enorme tragedia a nivel colectivo (la situación social) y a nivel individual (la muerte de Max y el suicidio de su mujer y su hija), pero estos hechos aparecen como ridículos debido a los personajes que les Seguir leyendo “El Esperpento en *Luces de Bohemia*: Innovación y Crítica Social” »

El Papel Crucial de las Agencias de Noticias y la Evolución de la Prensa de Masas

Agencias Informativas: Instituciones del Pasado o Medios del Futuro

Las agencias informativas siguen siendo medios cruciales; aproximadamente el 90 % de la información internacional procede de ellas. Hoy en día, las agencias constituyen una galaxia muy amplia con la cual apenas se tiene contacto directo, pero en el fondo, la mayoría de la información que consumimos procede, en última instancia, de agencias.

Las agencias continúan proporcionando la mayor parte de la información cotidiana. Quienes Seguir leyendo “El Papel Crucial de las Agencias de Noticias y la Evolución de la Prensa de Masas” »

Evolución de la Novela y la Poesía Española desde 1975: Tendencias, Autores y Obras Clave

La Novela desde 1975 hasta Nuestros Días

La novela desde 1975 hasta nuestros días: tendencias, autores y obras representativos. Tras la muerte de Franco, la vida cultural y literaria experimenta una considerable transformación: desaparece la censura, se recuperan a los autores exiliados, y se produce una apertura hacia la literatura extranjera -europea, norteamericana y latinoamericana, fundamentalmente-. La literatura española de las últimas décadas se caracteriza por la variedad temática Seguir leyendo “Evolución de la Novela y la Poesía Española desde 1975: Tendencias, Autores y Obras Clave” »