Recorrido Esencial por la Literatura Española: Movimientos, Autores y Obras Clave

Conceptos Fundamentales de la Semántica

El Signo Lingüístico y sus Componentes

La palabra es un signo lingüístico que consta de significante y significado. El significante es la parte física que percibimos por los sentidos. El significado de una expresión lingüística es la representación mental asociada a esa expresión. La disciplina que estudia el significado de las palabras es la Semántica.

Relaciones Semánticas entre Palabras

Literatura del Siglo XVII en España: Prosa y Teatro

Prosa Barroca

Características Generales de la Prosa del Siglo XVII

  • Las novelas de caballerías desaparecen tras el éxito del Quijote.
  • La novela idealista sigue cultivándose, pero con menos intensidad que en el Renacimiento.
  • La picaresca evoluciona y se convierte en el género narrativo más cultivado del Barroco.
  • La prosa histórica, costumbrista y doctrinal o didáctica, de contenido político-moral, experimenta un auge importante.
  • Autores:

El Siglo XVIII en España: Pensamiento, Sociedad y Literatura Ilustrada

Pensamiento y Sociedad del Siglo XVIII

Al final del siglo VII, el pensamiento y la sociedad sufrieron un cambio que dio origen a una nueva concepción del hombre y del mundo, la cual culminaría en la Revolución Francesa de 1789.

Tras la muerte del último rey de la casa de Austria, reina en España Felipe V, el primer Borbón. Con él se incorpora plenamente la política y cultura europeas a España. La cultura está en manos del Estado, el cual condena los extremismos barrocos y establece que las Seguir leyendo “El Siglo XVIII en España: Pensamiento, Sociedad y Literatura Ilustrada” »

La Novela Experimental Española de los Años 60: Características y Autores

En los años 60 hubo una renovación de la narrativa, motivada por causas múltiples. Una de ellas fue el cansancio del realismo de la década anterior: esta estética había fracasado en su objetivo de cambiar la sociedad. Cobraron importancia las ansias de experimentación y renovación, influenciadas por escritores modernos (Proust, Kafka, etc.) y por el «boom» de la novela hispanoamericana. Esto dio paso a la novela experimental.

Características de la Novela Experimental

  1. La trama narrativa Seguir leyendo “La Novela Experimental Española de los Años 60: Características y Autores” »

Romanticismo Español: Autores Clave, Obras y Características Literarias

José de Espronceda (1808-1842)

Principal representante del Romanticismo liberal, nacido en Badajoz. Fue miembro de una sociedad secreta, los Numantinos, que se oponían al absolutismo, lo que le valió la cárcel. Más tarde tuvo que exiliarse (Bélgica, Inglaterra, Francia y Portugal) con su amante Teresa, a quien raptó y luego abandonó. Enamorado de nuevo y a punto de casarse, murió a los 34 años.

Características y Obras

Movimientos Literarios y Autores Clave del Siglo XX en España

El Novecentismo y las Vanguardias en la Literatura Española del Siglo XX

En la segunda década del siglo XX, los jóvenes europeos, conscientes del desastre provocado por la Primera Guerra Mundial (1914-1918), defendieron un mundo nuevo que requería una expresión artística opuesta a la tradición. En España, el afán de modernización y la voluntad de rebeldía se concretaron en el Novecentismo y las Vanguardias.

El Novecentismo reunió a un grupo de autores de sólida formación intelectual Seguir leyendo “Movimientos Literarios y Autores Clave del Siglo XX en España” »

Panorama de la Novela Española del Siglo XX: Existencialismo, Realismo Social y Vanguardia

La Novela Existencial (Años 40)

Las condiciones ambientales de la posguerra determinan la temática y las técnicas narrativas de las novelas escritas en este periodo. La destrucción, la miseria, el hambre y, sobre todo, la falta de perspectiva de futuro, caracterizan a la sociedad española de los años cuarenta, aislada del resto del mundo.

Temas Principales

Literatura Española de Fin de Siglo: Modernismo y 98

Contexto Histórico: Modernismo y Generación del 98

En España, el llamado desastre del 98, que supuso la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, últimas colonias de ultramar, produjo una sensación de crisis en el país.

El Modernismo

Definición

El Modernismo es una corriente artística que se desarrolló durante los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX. Se caracteriza por la búsqueda de la belleza formal como forma de evasión de la realidad. Los escritores encuentran en la poesía Seguir leyendo “Literatura Española de Fin de Siglo: Modernismo y 98” »

Conceptos Fundamentales de Lingüística y Comunicación Textual

Textos de Opinión y Argumentación

La argumentación y los textos de opinión se caracterizan por su gran flexibilidad en estructura y contenido. Su finalidad principal es divulgar la postura del autor ante un tema concreto. En cuanto a la lengua, emplean un estilo subjetivo y gozan de libertad formal.

Tipos de Textos de Opinión

Fundamentos Esenciales de Gramática y Estilos Literarios

La Exposición: Transmisión Objetiva de Información

La exposición es un modo de discurso que transmite información de manera objetiva, clara y ordenada.

Características Fundamentales de la Exposición

  • Claridad: Adecuación del contenido temático y del lenguaje al receptor.
  • Objetividad: Presentación de información veraz, basada en fuentes fiables.
  • Orden: Organización y estructuración lógica de las ideas.

Elementos Clave de la Exposición

Estructura