Romanticismo y Realismo en el Siglo XIX: Características, Autores y Contexto Histórico

Romanticismo: Un Movimiento de Sentimientos y Libertad

ROMANTICISMO: Es un movimiento cultural, literario y artístico que triunfa en la primera mitad del siglo XIX. Surgió en Alemania e Inglaterra y se extiende por toda Europa. Supone una nueva sensibilidad, una nueva concepción del mundo y de la vida, y tiene repercusiones en lo político y en lo social. Si la razón es la base de la Ilustración, el Romanticismo se sustenta en los sentimientos; más que las ideas, se valoran las emociones. Surge Seguir leyendo “Romanticismo y Realismo en el Siglo XIX: Características, Autores y Contexto Histórico” »

Análisis de Textos: Columnas, Teatro y Novela de Posguerra

La Columna

La columna es un texto argumentativo en el que el autor manifiesta o defiende una determinada opinión.

Características

  • Autoría: Se recoge la opinión de una persona de prestigio.
  • Propósito: El objetivo es llegar al lector; la columna interpreta, analiza y orienta a los lectores sobre un suceso.
  • Tema: Cualquier tema de interés.
  • Brevedad: Se dispone de poco espacio, por lo que es necesario condensar la información para 1 o 2 columnas.
  • Periodicidad: Sección fija en las publicaciones.
  • Estilo: Seguir leyendo “Análisis de Textos: Columnas, Teatro y Novela de Posguerra” »

Explorando El Quijote: Personajes, Contexto y Modernidad

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

Se lo califica como **ingenioso** porque resuelve los problemas utilizando su imaginación. En la mayoría de los casos va a alterar la realidad. **Hidalgo** define su clase social. Él pertenecía a la baja nobleza.

Se lo denomina **Don** por pertenecer a la nobleza. El término **Quijote** está compuesto por la raíz del apellido del hidalgo, Alonzo Quijano, y la terminación es tomada del nombre de un famoso caballero, Lanzarote. **De la Mancha** refiere Seguir leyendo “Explorando El Quijote: Personajes, Contexto y Modernidad” »

Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Evolución Literaria

Contexto Histórico y Social del Modernismo

En 1898, España pierde las colonias de Cuba, Filipinas y Puerto Rico ante los EEUU. Este año será conocido como el «Desastre del 98», que concienció a los españoles de la crisis que estaba por llegar. Esta crisis se acentuó con enfrentamientos políticos. La entrada del siglo XX fue difícil, con una costosa guerra con Marruecos y una gran desigualdad económica. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) encontró a España en una posición neutral. En Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Evolución Literaria” »

Cohesión Textual y Literatura del Siglo XV: Temas Clave y Análisis

Cohesión Textual: Uniendo Ideas en el Discurso

La cohesión es el mecanismo que trabaja la unión lingüística de las distintas partes del texto. Se trata de elementos que buscan relacionar entre sí las ideas para que se adquiera un sentido completo del texto.

Mecanismos de Cohesión

Explorando la Comedia Barroca del Siglo de Oro: Temas, Estructura y Personajes

La Comedia Barroca del Siglo de Oro

Lope de Vega es el verdadero genio creador de una nueva forma de teatro, cuyas bases teóricas expone en los versos del “Arte nuevo de hacer comedias”. La comedia equivale a obra teatral, la palabra que más le conviene a la comedia del Barroco español es drama.

Los temas y su determinación genérica

Hay una enorme variedad temática. Se buscan temas y argumentos en la literatura antigua, medieval y moderna: en la historia pasada y reciente; en la mitología, Seguir leyendo “Explorando la Comedia Barroca del Siglo de Oro: Temas, Estructura y Personajes” »

Del Realismo al Modernismo: Literatura Española del Siglo XIX y XX

Realismo y Naturalismo: Diferencias, Autores y Características

El Realismo fue un movimiento literario que buscaba representar la vida real de forma objetiva. La novela fue el género más exitoso de este periodo.

Autores Realistas Europeos

  • Balzac (Francia)
  • Dickens (Inglaterra)
  • Tolstoi (Rusia)
  • Galdós (España)

Diferencias entre Realismo y Naturalismo

El Naturalismo es considerado una evolución del Realismo, influenciado por teorías científicas. Mientras que el Realismo se centraba en la vida cotidiana Seguir leyendo “Del Realismo al Modernismo: Literatura Española del Siglo XIX y XX” »

Definición de Cultura: Características, Tipos y Conceptos Clave

¿Qué es la Cultura? Una Mirada Profunda

La cultura es el elemento distintivo de la especie humana. Según Macionis y Plummer, es el «conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos materiales (o artefactos) que constituyen el modo de vida de una sociedad».

Ideas Erróneas sobre la Cultura (Según Krotz)

Existen varios malentendidos comunes sobre la cultura:

  1. «Se puede tener o no tener cultura»: No se trata de «buena educación» o gustos refinados. Todos poseemos cultura desde el nacimiento, Seguir leyendo “Definición de Cultura: Características, Tipos y Conceptos Clave” »

Panorama de la Literatura y el Teatro en la Posguerra Española: Tendencias y Autores Clave

Características Generales de la Literatura de Posguerra

Los autores de la posguerra consideran que la literatura debe reflejar la situación social y política del momento. Los temas más tratados son la angustia existencial, las injusticias, la solidaridad o la experiencia íntima. Para evitar la censura, utilizan símbolos y alegorías o buscan la complicidad del lector, que debía leer entre líneas. Para evitar las represalias, muchos se exilian, lo que supuso una ruptura traumática con la Seguir leyendo “Panorama de la Literatura y el Teatro en la Posguerra Española: Tendencias y Autores Clave” »

El Teatro Español: Tendencias, Autores y Obras Clave

El Teatro Español: Un Recorrido por sus Etapas y Autores Clave

1. El Teatro Español Anterior a 1936

En el primer tercio del siglo XX, el panorama teatral español se debatía entre dos grandes corrientes: