Dominando la Gramática: Guía Completa de Verbos, Oraciones y Semántica

Fundamentos de Gramática Española: Un Recorrido Completo

Clasificación de Verbos

  • Verbos Inacusativos: Sujeto paciente, cambio de lugar, estado o existencia, verbos psicológicos. Admiten participio absoluto, participio como adjetivo y son modificados por el adverbio «recién».
  • Verbos Inergativos: Sujeto agente, intransitivos, acción voluntaria (admiten «voluntariamente» o «a propósito»), a veces con CD interno.

Estructuras Oracionales

Benito Pérez Galdós: Trayectoria Literaria y Contexto Histórico

Benito Pérez Galdós: Un Retrato Literario

Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843 y estudió Derecho en Madrid. Leyó a clásicos y a autores realistas europeos, escribiendo de forma constante. Era liberal y progresista, evolucionando hacia posturas más tolerantes. Admirado, tuvo años difíciles y murió en 1920.

Los Episodios Nacionales: Una Visión Novelada de España

El proyecto narrativo más ambicioso de Galdós constó de 46 novelas históricas, que ofrecen una Seguir leyendo “Benito Pérez Galdós: Trayectoria Literaria y Contexto Histórico” »

Juan Ramón Jiménez: Un Viaje a Través de su Poesía

Evolución Poética de Juan Ramón Jiménez

1ª).- Época Sensitiva

Juan Ramón comienza a escribir muy tempranamente. Sus primeras obras muestran un posromanticismo becqueriano y un tono adolescente. Sin embargo, muy pronto también acusa el influjo modernista. En 1903 se publica su primer gran libro: Arias tristes. En ese libro encontramos una poesía «vestida de inocencia». Los sentimientos de soledad, de melancolía, o los temas del paso del tiempo y de la muerte, son propios de ese neorromanticismo Seguir leyendo “Juan Ramón Jiménez: Un Viaje a Través de su Poesía” »

Panorama del Teatro Español Posguerra y Poesía Hispanoamericana del Siglo XX

El Teatro Español de Posguerra

El Teatro Convencional Burgués

Al terminar la Guerra Civil, el teatro español pierde a los autores más innovadores de la época anterior (Valle-Inclán, García Lorca y Unamuno); otros están en el exilio. Mientras en Europa se representan obras renovadoras e irrumpe con fuerza el teatro del absurdo de Ionesco o Beckett, en España se lleva a escena un teatro convencional que busca divertir y entretener a un público conservador. Por otra parte, la censura de la Seguir leyendo “Panorama del Teatro Español Posguerra y Poesía Hispanoamericana del Siglo XX” »

Comunicación Humana: Axiomas, Entrevistas y Manejo de Distorsiones Cognitivas

Axiomas de la Comunicación Humana

  1. No existe la no conducta, pero no toda conducta es comunicación: aunque es imposible un acto que no comunique algo, no siempre existe intención de comunicar, aunque sí la mayoría de las veces.
  2. “Los seres humanos se comunican a dos niveles”.
    • Digital: conjunto de signos ordenados y clasificados, sin significado en sí mismos.
    • Analógico: relaciona los signos y lo que representan.
  3. “Toda comunicación posee un aspecto de contenido y un aspecto relacional”.
  4. “Patrones Seguir leyendo “Comunicación Humana: Axiomas, Entrevistas y Manejo de Distorsiones Cognitivas” »

Poetas Clave del Renacimiento y Barroco Español: Garcilaso, Fray Luis, San Juan, Góngora y Quevedo

1. Garcilaso de la Vega (1501-1536)

Es un prototipo del caballero renacentista, soldado y poeta que armoniza los ideales de las armas y las letras. Su trayectoria presenta tres etapas:

  • La influencia de la poesía de cancionero.
  • La etapa petrarquista.
  • La plenitud creadora.

Obra (1543)

Abarca una epístola, dos elegías, tres églogas, cinco canciones y treinta y ocho sonetos, y alguna muestra de poesía tradicional, de temas, en su mayoría, amorosos. Sus obras más importantes son:

Maestros de la Narrativa Española e Hispanoamericana del Siglo XX: Delibes, Martín Santos y el Boom

Miguel Delibes: Evolución de un Narrador

La trayectoria novelística de Miguel Delibes se extiende a lo largo de más de medio siglo. Su obra se inicia en 1947 con La sombra del ciprés es alargada y su última novela publicada es El hereje (1999). En este importante conjunto novelesco se aprecia una notable evolución que va desde una concepción narrativa tradicional hacia técnicas más novedosas. Esta evolución permite señalar varios períodos en su producción:

Época Inicial: Subjetivismo Seguir leyendo “Maestros de la Narrativa Española e Hispanoamericana del Siglo XX: Delibes, Martín Santos y el Boom” »

Claves Esenciales para una Exposición Oral Impactante

La Importancia del Lenguaje No Verbal

Un 65 % de la información que se transmite en una exposición oral proviene del lenguaje no verbal.

Comunicación No Verbal en Exposiciones Orales

1. Gestualidad

La gestualidad puede acentuar, complementar, sustituir o contradecir aquello que se expresa con palabras.

El Grupo Poético del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española

La Poesía del Grupo Poético del 27

En los años 20 en España, surge un grupo de escritores que se unieron para realizar un homenaje a Luis de Góngora en el tercer centenario de su muerte en el Ateneo de Sevilla. Se les llamó la Generación de la Amistad y se reunían en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Los maestros de este grupo fueron: Ramón Gómez de la Serna, por la difusión de las ideas vanguardistas; Juan Ramón Jiménez, por su poesía pura; y Ortega y Gasset.

Evolución Estética

Los Seguir leyendo “El Grupo Poético del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española” »

Comunicación Eficaz: Elementos Clave y Estrategias

Competencias Básicas en la Comunicación

La OCDE define la **competencia** como la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Es una combinación de habilidades, conocimientos, motivación, valores, actitudes, emociones y otros componentes sociales que se movilizan para lograr una acción eficaz.

Conceptos Clave en la Comunicación