Modernismo
El Modernismo puede entenderse como un movimiento, producto de una crisis general, que se inicia en torno a 1880 y dura hasta la Primera Guerra Mundial, cuya finalidad es la ruptura con la estética vigente, especialmente el realismo. Por tanto, se caracteriza por el anticonformismo con lo tradicional y la renovación. Su influencia será enorme y cambiará radicalmente la literatura, siendo una verdadera revolución en el plano poético. Su máximo representante es el nicaragüense Rubén Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98 en la Literatura Hispánica” »