Explorando la Sociedad y la Cultura: Conceptos Clave y Paradigmas Sociológicos

Estudio de la Cultura y la Sociedad

1. Ejemplos de Conceptos Socioculturales

A continuación, se presentan ejemplos de diversos conceptos socioculturales:

La Obra Poética de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Evolución, Temas y Simbolismo

La Obra Poética de Antonio Machado: Etapas, Temas y Simbolismo

Antonio Machado, figura cumbre de la poesía española, desarrolló una obra profunda y evolutiva, marcada por su introspección y su conexión con el paisaje y la realidad de España. Su trayectoria poética se divide en tres etapas principales, cada una con sus características distintivas.

Primera Etapa: Soledades (1903)

Esta fase inicial de Machado se enmarca en el Modernismo, con influencias del Simbolismo francés. Tras un viaje Seguir leyendo “La Obra Poética de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Evolución, Temas y Simbolismo” »

Panorama de la Dramaturgia y el Ensayo en la Literatura Española del Siglo XX y XXI

El Teatro de Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936): Evolución y Ciclos Dramáticos

La obra de Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) evoluciona desde un modernismo nostálgico y densamente lírico hacia un tipo de literatura, denominada por él mismo «esperpento». Esta se basa en una visión aparentemente deformada de la realidad y del lenguaje, a través de la cual ofrece una crítica demoledora al mostrarla con detalle y de forma directa, trascendiendo la frialdad engañosa del puro Seguir leyendo “Panorama de la Dramaturgia y el Ensayo en la Literatura Española del Siglo XX y XXI” »

Explorando el Texto Literario: Conceptos Clave y Géneros Fundamentales

El Texto Literario

Se caracteriza como literario un texto cuando su finalidad principal es estética, no meramente utilitaria. Lo específicamente literario radica en la función poética del lenguaje, es decir, es más importante el cómo se dice y no solo el qué. El lenguaje se convierte en protagonista, se vuelve más ambiguo y opaco; por eso, es muy importante la selección y combinación de las palabras.

Discurso Ficcional

La literatura no copia ni imita la realidad; en su lugar, crea una nueva Seguir leyendo “Explorando el Texto Literario: Conceptos Clave y Géneros Fundamentales” »

Alfonso X el Sabio y la Cultura Castellana Medieval

Alfonso X el Sabio: El Impulso del Castellano como Lengua de Cultura

Alfonso X el Sabio otorgó al castellano la categoría de lengua de cultura, es decir, adecuada para la transmisión de los saberes humanos, función que hasta ese momento desempeñaba únicamente el latín. Su intención fue triple:

Panorama del Teatro Español de Posguerra: Corrientes, Autores y Obras Destacadas

El teatro de posguerra estuvo limitado por la desaparición de los autores más innovadores de la etapa anterior y por la censura civil y eclesiástica, que impidieron la entrada de nuevas corrientes dramáticas europeas. Este estado general de crisis obligó a empresarios y compañías a pensar en obras que respondieran a las expectativas del público burgués, que prefería la alta comedia: un teatro de entretenimiento, cómico, que defendía la honradez, el trabajo, la fidelidad y el amor conyugal, Seguir leyendo “Panorama del Teatro Español de Posguerra: Corrientes, Autores y Obras Destacadas” »

Claves de la Literatura Española: Siglo XVIII, Ilustración, Conceptismo y Culteranismo

La Ilustración

En el siglo XVIII, también llamado Siglo de las Luces, se marca el límite histórico entre el Antiguo Régimen y los comienzos de la Edad Contemporánea. Tiene lugar una revolución en el pensamiento occidental, denominada crisis de la conciencia europea, que propicia una revisión de todos los cimientos sociales y políticos sobre los que se basaba la cultura del Antiguo Régimen. Se inicia así un movimiento reformista, la Ilustración, que perdurará a lo largo del siglo.

Este Seguir leyendo “Claves de la Literatura Española: Siglo XVIII, Ilustración, Conceptismo y Culteranismo” »

Lazarillo de Tormes: Resumen Detallado y Caracterización de Personajes

Estructura de la Obra: El Lazarillo de Tormes

Estructura Externa

Esta obra relata la vida de Lazarillo de Tormes. Es una obra clasificada como novela picaresca, aunque anteriormente se la clasificaba como obra de imaginación.

Estructura Interna: Los Siete Tratados

Esta obra se divide en siete partes o tratados, como se especifica en la obra, los cuales se detallan a continuación:

1º Tratado: El Ciego

El padre de Lazarillo murió cuando él tenía ocho años, ejecutado por la justicia tras confesar Seguir leyendo “Lazarillo de Tormes: Resumen Detallado y Caracterización de Personajes” »

El Renacimiento Literario Español: Movimiento, Temas y Grandes Figuras

El Renacimiento: Un Movimiento Cultural y Artístico

El Renacimiento es un movimiento cultural y artístico que surge en Italia y se extiende por toda Europa en el siglo XVI, caracterizado por una concepción del mundo y del hombre basada en el conocimiento, la admiración y la imitación de la Antigüedad clásica.

Características del Renacimiento

Renacimiento y Barroco en España: Un Viaje por su Contexto y Creación Literaria

El Renacimiento: Contexto y Literatura

Contexto Mundial y Social del Renacimiento

Sociedad y Economía