Literatura Española Medieval: Contexto, Géneros y Autores Clave

Contexto Histórico y Social de la Edad Media

El Período Medieval en la Península Ibérica

El Período Medieval comprende el tiempo entre la caída del Imperio Romano y el Renacimiento. En la Península Ibérica, son las invasiones germánicas, en el siglo V, las que configuran una situación nueva.

La fragmentación del Imperio Romano de Occidente acelera el proceso de formación y diferenciación de las lenguas románicas. El latín se conserva como lengua de la Iglesia y la lengua utilizada para Seguir leyendo “Literatura Española Medieval: Contexto, Géneros y Autores Clave” »

Conceptos Clave de Lengua y Literatura Española

El Proceso Comunicativo

El proceso comunicativo es un intercambio de información que se establece entre un emisor y un receptor.

Referente

Emisor ———————– Mensaje ———————— Receptor

Código

Canal

Proceso Externo y Proceso Interno

  • Emisor: Autor del libro.
  • Receptor: Lector.
  • Código: Idioma.
  • Canal: Papel.

La Doble Articulación del Lenguaje

La doble articulación del lenguaje está compuesta por fonemas y morfemas.

El Esplendor del Barroco Español: Poesía y Narrativa del Siglo XVII

Poesía del Siglo XVII: Culteranismo y Conceptismo

La poesía del siglo XVII desarrolla dos tendencias: la popular y la culta. Mientras la popular mantiene sus rasgos habituales, la culta se divide en dos corrientes opuestas en la creación de un mundo estético.

Culteranismo

Fundamentos de la Comunicación Escrita: Propiedades y Tipologías Textuales

Definición de Texto

El texto es una unidad de comunicación global emitida de forma intencionada por un hablante en una situación comunicativa concreta y con una finalidad determinada.

Propiedades del Texto

  • Adecuación.

  • Coherencia.

  • Cohesión.

Adecuación

La adecuación se refiere a la capacidad del texto para adaptarse a la situación comunicativa. Implica considerar:

El Lazarillo de Tormes y la Literatura Renacentista Española: Un Recorrido Temático

El Lazarillo de Tormes: Resumen por Tratados

<section>
    <h3>Tratado Primero</h3>
    <p style="margin-bottom:1rem;background-color:#ffffff;text-align:left">En este primer tratado se nos presenta a Lázaro, un muchacho de baja y vergonzosa **extracción** y cuyo nombre se debe al río Tormes, donde nació. Su padre había sido ladrón y él vivía en Salamanca con su madre. Esta se casó con un hombre negro y tuvo un hijo. Un día, siendo Lázaro mayor, su madre lo pone  Seguir leyendo “El Lazarillo de Tormes y la Literatura Renacentista Española: Un Recorrido Temático” »

El Estado: Conceptos Clave, Elementos y Perspectivas Históricas

Conceptos Fundamentales del Estado

1. ¿A quién se le atribuye, con justicia, el haber introducido en la literatura científica la voz «Estado»?

Se le atribuye a Nicolás Maquiavelo.

7. ¿Cuál es la etimología de la palabra «Estado»?

Proviene del latín Status, de Stare (estar), que significa «condición de ser».

10. ¿Cuál es el concepto científico del Estado?

El Estado es un orden de convivencia de la sociedad políticamente organizada en un ente político superior, soberano y coactivo. Se integra Seguir leyendo “El Estado: Conceptos Clave, Elementos y Perspectivas Históricas” »

Principios Esenciales de la Oratoria y el Razonamiento

La Teoría de los Actos de Habla

La teoría de los actos de habla clasifica las intenciones y efectos de la comunicación verbal:

  • Acto Locutivo: Consiste en enunciar una frase sin más, refiriéndose al acto físico de producir un enunciado con significado.
  • Acto Ilocutivo: Aquí se tiene en cuenta la intención del hablante al emitir el enunciado. Puede tratarse de una amenaza, una acusación, una promesa, un juramento, entre otros.
  • Acto Perlocutivo: Se refiere al efecto o cambio que el enunciado provoca Seguir leyendo “Principios Esenciales de la Oratoria y el Razonamiento” »

Dominando la Entrevista Familiar: Aspectos Clave y Superación de Obstáculos

Características y Generalidades de la Entrevista Familiar

Cada entrevista es única, debido a múltiples factores que intervienen, tan diversos como las diferencias humanas, lo que imposibilita reducirla a una fórmula.

Cada entrevista es un reto, ya que no podemos prever todas las posibles situaciones, y no podemos acudir a ella con esquemas rígidos y confeccionados a priori. No obstante, actuaremos eficazmente si reunimos tres condiciones mínimas:

Características y Autores del Neoclasicismo y Romanticismo Español

El Neoclasicismo (Siglo XVIII)

La literatura de este siglo será un reflejo del pensamiento ilustrado. El objetivo es reformar la sociedad mediante la razón. Los artistas de este movimiento vuelven a interesarse por los temas y los autores clásicos grecolatinos. Los géneros más cultivados son la didáctica y el teatro.

Géneros Didácticos

Fundamentos Esenciales de la Redacción y Gramática Española

Fundamentos de la Comunicación Escrita: Estructura, Cohesión y Sintaxis

1. La Tesis: Sintetizando la Idea Principal

La tesis es la postura que el autor defiende sobre un tema. Para sintetizarla, sigue estos pasos: