Explorando la Generación del 98: Un Legado Literario Español

Generación del 98

El espíritu de desánimo que asolaba el país ante la pérdida de las colonias impulsó a los intelectuales españoles a expresar su angustia y a evocar los valores más representativos de España.

Características

Generación del 27 y Modernismo: Pilares de la Literatura Española Contemporánea

La Generación del 27: Contexto, Características y Autores Clave

Contexto Histórico y Orígenes

La Generación del 27 estuvo compuesta por un nutrido grupo de intelectuales y artistas pertenecientes a la clase media liberal y culta. Nacidos entre 1891 y 1905, vivieron la dictadura de Primo de Rivera y la posterior crisis mundial de 1929. Tras la dimisión de Primo de Rivera, se celebraron elecciones que culminaron con la proclamación de la II República (1931), una época que trajo consigo una Seguir leyendo “Generación del 27 y Modernismo: Pilares de la Literatura Española Contemporánea” »

Legado Literario: Sábato, Vargas Llosa y la Vanguardia Narrativa

Ernesto Sábato: Vida, Obra y Contexto

Exploración de la trayectoria vital y literaria de uno de los escritores más influyentes de Argentina.

Datos acerca de la infancia de Sábato y su influencia posterior

Panorama de la Poesía Española: Décadas de 1940 y 1950

La Poesía Española de los Años 40 y 50: Arraigada y Desarraigada

La poesía española de las décadas de 1940 y 1950 se articula principalmente en torno a dos corrientes fundamentales: la poesía arraigada y la poesía desarraigada.

Poesía Arraigada: El Canto del Régimen

La poesía arraigada fue cultivada por autores afines al régimen franquista. Se caracterizó por centrarse en temas intemporales y tradicionales como el amor, la religión, la familia, el paisaje y la belleza. Su ideología conservadora Seguir leyendo “Panorama de la Poesía Española: Décadas de 1940 y 1950” »

Semántica Lingüística: Conceptos Fundamentales y Relaciones de Significado

La Semántica como Disciplina Lingüística

La semántica es la disciplina lingüística encargada del estudio del significado. Su campo de investigación es enormemente extenso, ya que abarca todos los aspectos de contenido ligados a las unidades lingüísticas. Sin embargo, tradicionalmente, los análisis semánticos, desterrados durante largo tiempo de la órbita de interés de la Lingüística teórica debido a su proximidad con la realidad extralingüística y a una (real o supuesta) asistematicidad, Seguir leyendo “Semántica Lingüística: Conceptos Fundamentales y Relaciones de Significado” »

Bibliotecas Públicas: Fomento de la Interculturalidad y Cohesión Social

La biblioteca: espacio de inclusión, espacio de diálogo

Boletín trimestral del Grupo de Bibliotecas Catalanas Asociadas a la UNESCO

Sumario

INVIERNO 2005

  • De Fondo…
    • El puente de mar azul: interculturalidad y literatura
  • ¡Experiencias!
  • ¿Qué hemos hecho?
  • ¿Quiénes somos?

De Fondo…

El puente de mar azul: interculturalidad y literatura

En los últimos años estamos viviendo un cambio importante en nuestras sociedades: de ser una sociedad donde los ciudadanos emigraban para encontrar una vida más próspera, Seguir leyendo “Bibliotecas Públicas: Fomento de la Interculturalidad y Cohesión Social” »

Recorrido por la Literatura Española Medieval, Renacentista y Barroca

Lírica Mozárabe

Durante la Edad Media, en Europa circulaban canciones populares creadas por el pueblo para expresar sentimientos y acompañar sus tareas. Estas no se conservaron por escrito, ya que el pueblo era analfabeto y el pergamino era costoso. A partir del siglo XI, poetas cultos de Al-Ándalus comenzaron a recopilar estas canciones en sus antologías. Gracias a ellos se conservaron las primeras composiciones en lengua romance: las jarchas.

Las Jarchas

Eran canciones en mozárabe, integradas Seguir leyendo “Recorrido por la Literatura Española Medieval, Renacentista y Barroca” »

Significado del poema ‘Fue una clara tarde’ de Antonio Machado

Antonio Machado: Fue una clara tarde, triste y soñolienta

Comentario e interpretación del poema.

Estructura y Métrica

  • Poema polimétrico que alterna serventesios de arte mayor y pareados dodecasílabos.
  • Estructura irregular, lo que lo hace menos común en exámenes estandarizados (como la selectividad).

Características Generales y Sujeto Poético

El sujeto poético se presenta confuso, solo y meditativo. Aunque parece dialogar con alguien, en realidad es un monólogo interior que refleja su soledad. Seguir leyendo “Significado del poema ‘Fue una clara tarde’ de Antonio Machado” »

Relatos Infantiles Trágicos: Un Vistazo a la Literatura Infantil Oscura

Relatos Infantiles Trágicos

A continuación, se presentan breves resúmenes de cuentos infantiles con un fuerte componente trágico y simbólico:

La Niña Fea

  • Las niñas de su clase la insultaban y no le hacían caso.
  • Ella encontraba refugio en la naturaleza.
  • El cuento acaba cuando la niña va hacia la tierra (muere).
  • En ese momento todos decían que era bonita.

El Niño que Era Amigo del Demonio

Corrientes Literarias del Renacimiento Español: Poesía, Prosa y Temas Clave

La Poesía Petrarquista: Espiritualización del Amor Cortès

La poesía petrarquista representa un proceso de espiritualización que experimenta el amor cortés de los trovadores provenzales. Petrarca incorpora elementos clave como el análisis minucioso de las galerías del alma, la fusión lírica con la naturaleza y la sinceridad en la expresión.

Temas Centrales del Petrarquismo

  • El Amor
  • El tópico del Carpe Diem
  • La Naturaleza
  • La Mitología

El Amor Petrarquista: Anhelo y Contradicción

El amor es un Seguir leyendo “Corrientes Literarias del Renacimiento Español: Poesía, Prosa y Temas Clave” »