Dámaso Alonso: Angustia y Desarraigo en ‘Madrid es una ciudad…’ de Hijos de la Ira

Dámaso Alonso: Biografía

Nacido en Madrid en 1898 en una familia galaico-asturiana, Dámaso Alonso mostró un temprano interés por la literatura, con Rubén Darío como influyente principal. Este interés lo llevó a desviarse del camino de ingeniero de caminos que su familia deseaba para él y a licenciarse en Derecho y en Filosofía y Letras. Durante su juventud, coincidió con muchos de los que más tarde serían sus compañeros de generación, adscribiéndosele a la Generación del ’27.

Fue Seguir leyendo “Dámaso Alonso: Angustia y Desarraigo en ‘Madrid es una ciudad…’ de Hijos de la Ira” »

Explorando Movimientos Literarios: Del Modernismo a la Narrativa Realista

Modernismo y Generación del 98

El Modernismo y la Generación del 98 representan un momento crucial marcado por el cuestionamiento de los valores de la sociedad burguesa.

Características del Modernismo

Explorando el Modernismo, la Generación del 98, el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27

Modernismo y Generación del 98

El modernismo y la generación del 98 comparten tanto el deseo de renovar la literatura como el rechazo al sistema de vida burgués.

Modernismo

El objetivo del modernismo es la creación de obras que sean ejemplos de belleza suprema frente a la fealdad del mundo. Los autores modernistas se distinguen por su cosmopolitismo. Sus obras se caracterizan por la sensualidad y presentan personajes enfrentados a la vulgaridad burguesa. Recurren con frecuencia a escenarios exóticos Seguir leyendo “Explorando el Modernismo, la Generación del 98, el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27” »

Guía Completa de los Géneros Literarios: Un Recorrido por la Poesía, Narrativa, Drama y Didáctica

Explorando los Géneros Literarios: Poesía, Narrativa, Teatro y Didáctica

Función Poética

El escritor suele aprovechar las posibilidades expresivas del lenguaje con mayor frecuencia e intensidad, pues pretende crear una obra artística, no solo transmitir información.

Rasgos Característicos

Las expresiones presentan una desviación de la norma, ya que se alejan de su uso habitual. Se usa un lenguaje connotativo que sugiere significados secundarios mediante asociaciones subjetivas.

Verso y Prosa

El Seguir leyendo “Guía Completa de los Géneros Literarios: Un Recorrido por la Poesía, Narrativa, Drama y Didáctica” »

Exploración del Modernismo: Figuras Clave y Obras Esenciales

El Modernismo Literario: Un Movimiento de Fin de Siglo

El modernismo es un movimiento literario que se desarrolla durante el periodo de Fin de Siglo en Hispanoamérica y España. Se caracteriza por:

Explorando la Variación Lingüística: Dialectos, Sociolectos y Registros del Castellano

Variación Lingüística

Definición de Lengua

La lengua es un sistema de signos y reglas (código) que permite la comunicación. Actúa como factor de integración social, especialmente visible en movimientos migratorios y procesos de adaptación.

El Castellano

El castellano es un sistema de signos articulado con una base común para todos los hablantes que nos permite comunicarnos.

Tipos de Variación Lingüística

Evolución del Teatro Español de Posguerra a la Democracia: Tendencias y Autores Clave

El Teatro Español de Posguerra: Crisis y Tradición

Las secuelas de la guerra y la censura llevaron al teatro de posguerra a una crisis general. Roto el ambiente innovador de los años republicanos y exiliados importantes autores como Jacinto Grau, Max Aub y Alejandro Casona (La dama del alba, 1944), se montan pocos espectáculos, el público (más interesado en el cine) no llena las salas, y autores y promotores se muestran miedosos ante las prohibiciones y las novedades.

Hasta los años 50 triunfa Seguir leyendo “Evolución del Teatro Español de Posguerra a la Democracia: Tendencias y Autores Clave” »

Recursos Literarios: Figuras Retóricas y Géneros Explicados

Recursos Fónicos

  • Aliteración: Repetición de sílabas o fonemas en varias palabras.
  • Onomatopeya: Aliteración que reproduce un sonido de la naturaleza.
  • Paronomasia: Modificación fonética leve que conlleva un significado dispar.
  • Diáfora: Repetición de una palabra con significados diferentes.
  • Calambur: Repetición de sonidos idénticos que al formar palabras tienen distinto significado.

Recursos Morfosintácticos

Tipos de Textos: Clasificación y Características Esenciales

Los textos se pueden clasificar en diversas categorías según su función, intención y contexto. A continuación, se presenta una descripción de los tipos de textos más comunes:

Clasificación por Ámbito

Federico García Lorca y su Época: Contexto Histórico y Literario

Contexto Histórico y Literario del Siglo XX en España

El siglo XX se abre con el desastre del 98: la pérdida de las últimas colonias españolas como Cuba y Filipinas en 1898. Además, está marcado por continuas tensiones nacionales e internacionales (dos guerras mundiales), el avance de la ciencia y la técnica, diferentes corrientes artísticas e ideológicas (marxismo, psicoanálisis, existencialismo), la aparición de regímenes totalitarios, el desarrollo del socialismo y la introducción Seguir leyendo “Federico García Lorca y su Época: Contexto Histórico y Literario” »