El Modernismo en la Literatura Española del Siglo XX: Orígenes, Estética y Autores Clave

Introducción al Modernismo Español

La literatura española conoció en el primer tercio del siglo XX una segunda Edad de Oro de la mano de diversos movimientos renovadores.

El Modernismo es un movimiento de carácter general que surge del malestar ante la sociedad burguesa de finales del siglo XIX. Entraña una nueva concepción de la vida y del arte, desdeñando los modos de vida burgueses y el arte realista predominante. También es un movimiento artístico que abarca disciplinas como la escultura, Seguir leyendo “El Modernismo en la Literatura Española del Siglo XX: Orígenes, Estética y Autores Clave” »

Evolución de la Poesía Española: De la Posguerra a los Años 70 (1940-1979)

La lírica española desde 1940 hasta los años 70

La lírica española, como los géneros narrativo y dramático, estuvo determinada por la Guerra Civil y sus consecuencias. Los poetas más significativos tenían dos salidas ante la tragedia: el exilio o seguir ofreciendo lo mejor de su producción en un ambiente hostil. No obstante, la poesía es un género que brillará con luz propia en las dos primeras décadas de posguerra, sobre todo debido a la diversidad generacional, intencional y temática. Seguir leyendo “Evolución de la Poesía Española: De la Posguerra a los Años 70 (1940-1979)” »

Mecanismos de Cohesión Textual

Anáfora

Es la función que desempeñan ciertas palabras de asumir el significado de una parte del discurso que ya se ha mencionado antes. Se usa para evitar la reiteración excesiva, para ello se recurre al empleo de proformas que pueden ser:

  • Pronombres: “Ayer hablé con MI ABUELA. La encontré animosa, lo cual es muy extraño”. “JUAN QUERÍA ADELGAZAR. Por eso comía apenas”.
  • Pro-adverbios: Adverbios de significado ocasional que sustituyen a elementos anteriores (“Dieron LAS TRES. Entonces Seguir leyendo “Mecanismos de Cohesión Textual” »

Análisis Comparativo de Textos Expositivos y Argumentativos: El Simbolismo en ‘Espejo Roto’

Textos Expositivos y Argumentativos: Un Análisis Comparativo

Texto Expositivo

El texto expositivo tiene como objetivo transmitir y hacer comprender información relacionada con algún aspecto de la realidad o de la ficción.

Clasificación según el destinatario:

Poesía y Teatro Español: Modernismo, Generación del 98 y Generación del 27

La Poesía

La poesía modernista y la noventayochista huyen del realismo y buscan un nuevo lenguaje y temas. El Modernismo es más intimista y simbolista, busca la musicalidad. En la poesía de la Generación del 98 se advierte el compromiso y preocupación por el tema de España a través de un lenguaje antirretórico.

Antonio Machado (1875-1939)

Etapa modernista

En Soledades, galerías y otros poemas aparecen sentimientos universales (el tiempo, la muerte, la vida, el amor…), en un ambiente teñido Seguir leyendo “Poesía y Teatro Español: Modernismo, Generación del 98 y Generación del 27” »

El Árbol de la Ciencia: Personajes, Temas y Significado

Personajes principales

  • Andrés Hurtado: Protagonista. Joven inquieto, solitario y de pensamiento crítico. Su insaciable búsqueda de conocimiento lo lleva a una crisis existencial que culmina en su suicidio.
  • Doctor Iturrioz: Su tío y mentor filosófico, con quien mantiene profundas conversaciones sobre la vida, la sociedad y la existencia.
  • Lulú: Al principio es insignificante para Andrés, pero con el tiempo se convierte en su gran amor. Su muerte lo sume en la desesperación.
  • Julio Aracil: Compañero Seguir leyendo “El Árbol de la Ciencia: Personajes, Temas y Significado” »

Evolución Histórica del Castellano: Desde sus Orígenes hasta la Actualidad

Evolución Histórica del Castellano

A comienzos del siglo V se produjo la invasión de la Península por diferentes pueblos germánicos. Con la caída del Imperio romano (476 d.C.), al perderse la unión administrativa que imponía el Imperio, el latín se fragmentó. Esto dio lugar a las diferentes lenguas romances, que en la Península fueron, principalmente, el castellano, el catalán y el gallego.

Época Musulmana

A principios del s.VIII comenzó el dominio musulmán de la Península, que duró Seguir leyendo “Evolución Histórica del Castellano: Desde sus Orígenes hasta la Actualidad” »

Estrategias para la Exposición y Argumentación Efectiva

Elementos Clave de la Comunicación: Exposición y Argumentación

Los enunciados son conjuntos de palabras que se pronuncian con una entonación determinada (enunciativa, interrogativa, exclamativa) y comunican una idea completa. En la pronunciación, están limitados por pausas largas al principio y al final.

El texto es la máxima unidad lingüística. Consiste en un grupo de enunciados que comparten el mismo contenido, la misma finalidad comunicativa (informar, describir, narrar, etc.) y que están Seguir leyendo “Estrategias para la Exposición y Argumentación Efectiva” »

Teorías de la Comunicación: Disonancia Cognitiva, Framing, Aguja Hipodérmica y Agenda Setting

PREGUNTAS EXAMEN

Disonancia Cognitiva

La disonancia cognitiva es la incomodidad que nos genera tener dos pensamientos completamente opuestos en nuestra mente y que los medios actúan como refuerzo y no para convencernos.

Ej: Sé que es malo fumar, pero sigo fumando.

Ejemplo de Disonancia Cognitiva en una Bolsa de Patatas Chips

La imagen puede relacionarse con la teoría de la disonancia cognitiva porque muestra un producto de aperitivo (Bocabits) afirmando que puede formar parte de una «dieta variada Seguir leyendo “Teorías de la Comunicación: Disonancia Cognitiva, Framing, Aguja Hipodérmica y Agenda Setting” »

Explorando la Generación del 98: Autores, Características y Temas Clave

La Generación del 98: Un Renacer Literario Tras el Desastre

El desastre del 98 provocó grandes pérdidas económicas y humanas. A partir de él surge un grupo de escritores preocupados por el problema del país, son los miembros de la Generación del 98, formado por Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Azorín, Antonio Machado y Valle-Inclán. Adoptaron una actitud regeneracionista y crítica ante la situación política y social del momento, buscan la auténtica raíz de lo español en el paisaje castellano Seguir leyendo “Explorando la Generación del 98: Autores, Características y Temas Clave” »