Modernidad y Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Ruptura, Revolución e Identidad Cultural

Modernidad y Vanguardias

El término vanguardia es un vocablo del léxico militar que designa la parte del ejército que va adelante y que ingresó en el arte para nombrar movimientos que atacan las convenciones estéticas dominantes. Surgieron en el siglo XX en un clima marcado por la aceleración. La Revolución Industrial modificó la vida y produjo los siguientes cambios:

Joyas de la Literatura Universal: Argumentos y Personajes Clave de Novelas Imprescindibles

Explorando Argumentos de Novelas Clásicas Fundamentales

Rojo y Negro de Stendhal

El seminarista Julián Sorel, hijo de un modesto carpintero, es un joven ambicioso y de alma apasionada. Entra como preceptor de los hijos del señor De Renal, alcalde de la población de Verrières, y logra seducir a su esposa. A causa de una denuncia hecha por un criado, es despedido.

Una curiosidad: El Síndrome de Stendhal

Relacionado con el autor de esta obra, el síndrome de Stendhal es una reacción psicosomática Seguir leyendo “Joyas de la Literatura Universal: Argumentos y Personajes Clave de Novelas Imprescindibles” »

Evolución Narrativa del Siglo XX: Del Realismo Social a la Experimentación en España y el Mundo

Descontento y frustración de esos años.

Del compromiso existencial al enfoque social en la novela

Poco a poco, los escritores comienzan a presentar más claramente las inquietudes sociales del momento. Es la novela que se desarrolla desde los años cincuenta. A esta línea se unen dos grandes relatos: Tiempo de silencio de Luis Martín-Santos y La colmena de Camilo José Cela. Se destaca el año 1954 como inaugural de la novela social más estricta, con la denominada generación de 1955 (Ignacio Seguir leyendo “Evolución Narrativa del Siglo XX: Del Realismo Social a la Experimentación en España y el Mundo” »

Evolución y Figuras Clave de la Narrativa Española Contemporánea

Rasgos Distintivos de la Narrativa Española Actual

Uno de los aspectos más destacados de la narrativa española contemporánea es la recuperación de la trama argumental y el renovado interés por contar historias de manera clara y estructurada. Aunque los escritores no regresan al realismo del siglo XIX ni al realismo social de los años 50, sí emplean una ambientación realista como contexto para reflejar los conflictos individuales de los personajes. De modo que la realidad funciona como un Seguir leyendo “Evolución y Figuras Clave de la Narrativa Española Contemporánea” »

Feminismo a Través de la Historia: Voces, Luchas y Conquistas por la Igualdad

Pioneras de la Lucha por la Igualdad

Olympe de Gouges y la Revolución Francesa

En medio de la trama de la Revolución Francesa, vivió la activista revolucionaria Olympe de Gouges, quien fue, sin lugar a dudas, la protagonista de la contestación femenina. Escribió su famosa Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana en respuesta a la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada por la Asamblea Nacional. Olympe de Gouges denunció que la Revolución hubiera olvidado Seguir leyendo “Feminismo a Través de la Historia: Voces, Luchas y Conquistas por la Igualdad” »

Deshumanización y Vanguardia: Claves de la Poesía en la Generación del 27

La Deshumanización en la Poesía de la Generación del 27: Corrientes y Obras Clave

En una primera etapa (hasta 1927), influenciados por Bécquer y el Modernismo, los autores de la Generación del 27 se orientan hacia una “poesía pura”, eliminando del poema todo lo anecdótico, lo cual da como resultado una poesía hermética y fría (como se observa en Guillén y Alberti). Esta poesía se apoya en la sinceridad, la autenticidad y el rechazo de los excesos sentimentales. El poeta se posiciona Seguir leyendo “Deshumanización y Vanguardia: Claves de la Poesía en la Generación del 27” »

Fundamentos de Lengua y Literatura Española: Palabras, Textos y Novelas Clave

Clasificación de Palabras y Oraciones

Tipos de Palabras según su Estructura

  • Simples: 1 lexema + morfema gramatical.
  • Compuestas: 2 o más lexemas + morfema gramatical.
  • Derivadas:
    • Morfema derivativo prefijo + lexema + morfema gramatical.
    • Lexema + morfema derivativo sufijo + morfema gramatical.
  • Parasintéticas:
    • Prefijo + lexema + sufijo + morfema gramatical.
    • Prefijo + lexema + morfema gramatical (esta última cuando sin el prefijo la palabra no tiene sentido).

Tipos de Oraciones

Oraciones Coordinadas

Panorama de la Creación Literaria Medieval: Obras y Géneros Esenciales

La literatura árabe

El Corán

El Corán es el libro sagrado del islam. Es considerado como la palabra de Dios (Alá) transmitida a su profeta Mahoma. Se divide principalmente en dos grupos de revelaciones según el lugar donde fueron reveladas:

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Modernismo al Post-Boom del Siglo XX

Situación de la narrativa hispanoamericana en la primera mitad del siglo XX

Panorama del Teatro Español Anterior a 1936: Corrientes, Autores y Obras Clave

Introducción al Teatro Español Anterior a 1936

Los gustos del público burgués del momento determinaron en gran medida la orientación del teatro español anterior a 1936. Suelen distinguirse dos grandes tendencias: el teatro de éxito comercial y el teatro renovador. El primero, destinado a satisfacer las exigencias del público, es, en general, un teatro costumbrista, cómico o melodramático que rehúye los planteamientos ideológicos y continúa con las formas dramáticas tradicionales. El Seguir leyendo “Panorama del Teatro Español Anterior a 1936: Corrientes, Autores y Obras Clave” »