Narrativa Hispanoamericana
a) La novela realista o regionalista (hasta 1940)
TEMAS PRINCIPALES
- La lucha del hombre con la naturaleza salvaje y violenta.
- Los problemas políticos peculiares de Hispanoamérica (dictaduras, cambios de gobierno…).
- Los problemas sociales (desigualdades económicas, caciquismo y la opresiva condición del indio).
TENDENCIAS
Novela de la tierra
- Tema frecuente: la naturaleza americana frente a la civilización.
- Lugar: llanos venezolanos, la pampa argentina y la selva colombiana.
- Autor: Rómulo Gallegos (Doña Bárbara). Dramatiza el conflicto entre la civilización y la barbarie. Doña Bárbara representa la barbarie. Santos Luzardo, joven ingeniero recién llegado, se enamora de la hija de Doña Bárbara, Marisela. Luzardo representa la ciudad moderna. Al final, el amor posibilita un desenlace feliz que simboliza la fe en el futuro y el progreso.
Novela social (problemática social)
vTemas: Postura de denuncia, protesta o desencanto.
vNovelas de la revolución mexicana: Autor: Mariano Azuela (Los de abajo).Es una novela de ciclo publicada como folletín en un periódico y más tarde en México publicada como novela histórica. Recoge acontecimientos revolucionarios entorno a Demetrio Macías, guerrillero, campesino, analfabeto al que sigue un grupo de compañeros. Cada uno de los personajes representa un aspecto de la sociedad mexicana. Son personajes muy tipificados, simbólicos, por ejemplo el rebelde, el oportunista, el interesado, etc. Dentro de este abanico de personajes los más negativos de la ciudad y los positivos al campo.
vNovela indigenista:
Temas: Predomina la temática social, reivindicación de los derechos perdidos sobre la posesión de la tierra y la población indígena trabaja en condiciones cercanas a la esclavitud.
Autor: Ciro alegría (El mundo es ancho y ajeno). Describe con gran lirismo una comunidad de indios que será destruida por el hombre blanco. Esta obra encarna fuertes valores comunitarios próximos al socialismo.
b)La superación del realismo (a partir de 1940)
-Cansancio del realismo
-Mayor preocupación por la forma de la novela y el cuento
-Se tienen en cuenta las innovaciones de los narradores extranjeros
-Influencia de las vanguardias
-Incorporación de nuevas técnicas narrativas (monólogo interior)
-Elementos surrealistas: (elementos oníricos, imágenes visionarias, etc.)
-Nuevo tratamiento de los temas anteriores: (Mundos urbano, problemas existenciales)
-Gusto por la imaginación y lo fantástico (Realismo mágico: -fusión de lo mágico con lo cotidiano, dentro de la vida diaria y – hubo 2 variantes: en ocasiones se presenta lo real como maravilloso y a la inversa.
–Principal autor: Juan Rulfo (Pedro Páramo). El protagonista Juan preciado llega a Camala en busca de su padre, allí encuentra un pueblo deshabitado. A través de los antiguos habitantes de la aldea, conoce el pasado de Camala y de su padre, el cacique Pedro Páramo. Los personajes con que se encuentra Juan, están muertos y él mismo es un fantasma que dialoga con otros muertos en sus tumbas.
c)El boom de la narrativa (desde los años 60)
-Superación definitiva de la estética realista
-Se consolidan y se aplican las técnicas narrativas de la etapa anterior
-Profunda experimentación con la forma y la estructura del cuento y la novela:
·Novelas más subjetivas, el narrador participa en la historia como protagonista o testigo.
·Perspectiva múltiple, el narrador construye la historia desde varios puntos de vista y se puede ocultar información al lector.
·Técnica del contrapunto: se trata de combinar varias historias distintas dentro de otras.
·Monólogo interior
·Se experimenta con el lenguaje:
vSe trabajan todos los registros (coloquial, lenguas autóctonas, etc.)
vNovedades tipográficas (influencia de los ismos y las vanguardias)
vRuptura con la sintaxis ( se inventan palabra nuevas y lo entendemos por la musicalidad de las sílabas)
ØTemas (se consolida el realismo mágico)
·La soledad del ser humano y su incomunicación: Existencia de muchos protagonistas solitarios que quieren acabar con su aislamiento. El sexo descrito claramente sin valoraciones morales se convierte en una posible vía para acabar con la soledad.
·Idea del subconsciente, con la técnica del monólogo interior.
·Compromiso ideológico en el rechazo casi generalizado al sistema capitalista norteamericano.
ØAutores:
·Julio Cortázar (Rayuela) 1963. Presenta innovación formal de su estructura, cuya linealidad se sustituye por una doble propuesta, hacer una lectura tradicional leyendo la 1ª y la 2ª parte prescindiendo de la 3ª, ir alternando o intercalando los capítulos mediante otro itinerario. Argumento: La novela tiene 3 partes, las 2 primeras están centradas en el intelectual Horacio Oliveira quien va experimentando diversas aventuras en París. La 1ª parte se llama Del lado de allá. Allí vive una Maga, personaje que representa la inocencia y la fantasía. Después en Buenos Aires la 2ª parte Del lado de acá donde recuérdala Maga y cree reconocerla en otro mujer llamada Talita. La última parte se llama De otros lados son los capítulos que el autor considera prescindibles. Temas: son una reflexión sobre la creación literaria, son lingüísticos, de ahí la invención del gíglico. El lenguaje es insuficiente, hay que reinventarlo. El último tema es la angustia vital en la que Oliveira mantiene una actitud de búsqueda del sentido de su vida y termina perdiendo la razón.
·Mario Vargas Llosa (La ciudad y los perros) 1962. Argumento: narra la vida de unos alumnos de una escuela militar en Lima a los que a los novatos los llaman perros y sufren todo tipo de novatadas y violencia por los alumnos veteranos. El conflicto estalla cuando aparece un alumno muerto. Su narrativa pertenece a una corriente más realista, pero incluye la presencia de elementos oníricos (sueños) y además el punto de vista múltiple. Critica la sociedad peruana, las clases sociales altas y a los militares.
·Gabriel García Marques (Cien años de soledad) 1967.
Argumento: Historia de cien años de la ciudad de Macondo (inventada por él). Desde la fundación la aldea José Arcadio y Úrsula, hasta su decadencia y destrucción por un diluvio. Es la historia de la familia Buen Día desde su inicio hasta la muerte del último descendiente, que pone fin a una estirpe amenazada por el temor de generar monstruos. Son historias individuales de esta familia pero también de unos 70 personajes más. Temas: La soledad, el desengaño, el amor, etc. Utilización del realismo mágico, por ejemplo, presencia de la muerte y lo sobrenatural (los muertos conviven con los vivos.
Poesía
- Modernismo: Autor más importante: Rubén Darío (Azul) 1888
- Postmodernismo: destaca la Poesía sencilla.
- Vanguardismo (Década de 1920) destaca Vicente Huidobro (Altazor) 1931.
ØPablo Neruda (1904-1973) (Veinte poemas de amor y una canción desesperada fue su 1ª obra) (1924). Inicia su andadura poética en el modernismo y neorromantisimo. A partir de 1923 se acerca al surrealismo y el libro que podemos destacar es Residencia en la tierra. Su temática es existencial centrada en la muerte y tocando el amor. Más tarde alterna en su poesía un tono social y comprometido. Canto General es un libro que homenaje a Chile y a toda Hispanoamérica.
ØOctavio Paz: Tiene 3 etapas: En la 1ª abarcará temática social, influencia surrealista y neorromantisista. La obra que destaca es libertad bajo palabra (1960). La 2ª etapa se identifica el surrealismo irracionalista. Y destacamos la obra llamada Salamandra 1962. Y en la 3ª su poesía tendrá una mezcla de influencias orientales con experimentaciones lingüísticas. Su obra ha destacar es Ladera Este (1969)
ØMari Benedetti. Con 18 años se fue a vivir a Argentina. Se diferencian 2 periodos marcados por las circunstancias. En un primer momento desarrollo una poesía más realista de escasa experimentación formal, la obra que destaca es Poemas de la oficina (1956). En la 2ª etapa sus obras se hicieron eco de la angustia y la esperanza de amplios sectores sociales de una América latina con represiones militares. La casa y el ladrillo (1977) fue una ha destacar.