Oraciones Yuxtapuestas
No hay ninguna conjunción que las una.
Ejemplo: Entró en la tienda, compró un poco de fruta, se fue.
Oraciones Coordinadas
Unidas por elementos coordinantes (conjunciones como pero, y, o… o locuciones conjuntivas como o bien, sino que…). Estos nexos no pertenecen a ninguna de las oraciones coordinadas.
Coordinadas Copulativas
Suma de oraciones.
- Elemento coordinante: y, e, ni, además…
- Ejemplos:
- Estuve en Nueva York y visité el MOMA.
- Ni estudia ni trabaja.
Coordinadas Disyuntivas
Expresan opcionalidad o alternativas.
- Elemento coordinante: o, u, o bien, o… o, o bien… o bien, ya… ya…
- Ejemplos:
- ¿Vienes o te quedas?
- Estos días, o bien llueve o bien hace sol.
Coordinadas Adversativas
Dos oraciones en contraste entre sí.
- Elemento coordinante: pero, mas, en cambio, sino que, aunque (=pero)…
- Ejemplos:
- No es inteligente, pero sus resultados son excelentes.
- No vive aquí, sino que vive en Brasil.
Oraciones Subordinadas
Existe una dependencia estructural entre las oraciones.
Subordinadas Sustantivas
- Se pueden sustituir por “esto”.
- Siempre son argumentales (desempeñan una función sintáctica esencial requerida por el verbo principal).
Tipos de Oraciones Subordinadas Sustantivas
Declarativas:
- Introducidas por la conjunción que. Ej: Quiero que vengas pronto.
- Encabezadas por un infinitivo. Ej: Escribir cuentos me encanta.
- Sin conjunción ni infinitivo (verbo en subjuntivo). Ej: Les ruego confirmen asistencia.
Interrogativas Indirectas:
- Parciales: Introducidas por pronombres o adverbios interrogativos. Ej: No sé dónde vive. Dime qué te apetece.
- Totales: Introducidas por la conjunción si. Ej: Ignoro si vendré hoy.
(Nota: Las interrogativas directas como «Ella preguntó: ¿Qué hora es?» no son subordinadas, sino estilo directo).
Exclamativas Indirectas: Introducidas por pronombres o adverbios exclamativos. La única diferencia con las interrogativas indirectas está en el significado y la entonación implícita.
Ej: Me sorprende cuánto tiempo ha pasado (¡Cuánto tiempo ha pasado!).
Elementos Subordinantes (Sustantivas)
- QUE (conjunción): Introduce declarativas. Ej: Quiero que vengas.
- SI (conjunción): Introduce interrogativas indirectas totales. Ej: Ignoro si vendré hoy.
- QUÉ, QUIÉN/ES, CUÁL/ES, CUÁNTO/A/OS/AS (Determinantes o Pronombres interrogativos/exclamativos): Introducen interrogativas/exclamativas indirectas parciales. Ej: Dime qué te apetece. Me sorprende cuánto sabes.
- DÓNDE, CUÁNDO, CÓMO, CUÁNTO (Adverbios interrogativos/exclamativos): Introducen interrogativas/exclamativas indirectas parciales. Ej: No sé dónde vive.
Funciones de las Oraciones Subordinadas Sustantivas
- Sujeto: Me interesa que vengas.
- Complemento Directo (CD): Quiero salir de casa. / No sé cuándo llegaremos.
- Atributo: Luisa está que se sube por las paredes.
- Término de preposición (complementando a un nombre, adjetivo, adverbio o verbo que rige preposición):
- Complemento de Régimen Verbal (CRV): Se olvidó de que venía Alberto.
- Complemento Circunstancial (CC) (precedido de preposición): Encendió la estufa para no pasar frío (CC de Finalidad).
- Complemento del Nombre (CN): Lo motivó el deseo de que viniera Juan.
- Complemento del Adjetivo (C.Adj): Estoy disgustado por cómo te comportas.
- Complemento del Adverbio (C.Adv): Llegaré antes de que te des cuenta.
Subordinadas de Relativo (o Adjetivas)
- Funcionan como un adjetivo, complementando a un sustantivo (antecedente) presente en la oración principal.
- Suelen ser adjuntos (modificadores no esenciales).
- Función principal: Complemento del Nombre (CN).
Elementos Subordinantes (Relativas)
- Pronombres relativos: QUE, QUIEN/ES, EL/LA/LOS/LAS CUAL/ES, EL/LA/LOS/LAS QUE
- Determinantes relativos posesivos: CUYO/A/OS/AS
- Adverbios relativos: DONDE, CUANDO, COMO, CUANTO (con antecedente explícito)
Tipos de Oraciones Subordinadas de Relativo
Con antecedente explícito (Adjetivas): Modifican a un nombre o grupo nominal que aparece expreso en la oración principal.
- Especificativas: Restringen el significado del antecedente. No van entre comas. Ej: Las flores que compré son para ti. (Solo las que compré, no otras). La maleta que había perdido contenía documentos.
- Explicativas: Añaden una cualidad del antecedente, sin restringirlo. Van entre comas. Ej: Marta y Ester, quienes viven cerca, son muy simpáticas. (Se explica algo sobre Marta y Ester). La maleta, que había perdido, contenía documentos.
- Con determinante relativo posesivo: El amigo cuyo padre es médico es asturiano.
Sin antecedente explícito (Sustantivadas): No tienen un antecedente expreso y la oración subordinada adquiere un valor cercano al de un sustantivo.
- Relativas libres: Introducidas por quien/es o los adverbios relativos donde, como, cuando, cuanto sin antecedente. Equivalen a “la persona que”, “el lugar donde”, etc. Ej: Quien saque la bola roja será ganador. (= La persona que saque…).
- Relativas semilibres: Introducidas por artículo + que (el que, la que, los que, las que, lo que). Se puede insertar un sustantivo genérico como antecedente. Ej: La que conoces es alta. (= La mujer/chica que conoces…). Lo que dices es interesante.
Construcciones Específicas
Presentan una estructura fija con dos elementos obligados.
Construcciones Comparativas
Dos términos expresan una relación de igualdad, superioridad o inferioridad mediante cuantificadores (más, menos, tan, igual, tanto) y nexos (que, como, de).
- Ej: Éramos tan felices como vosotros. (Igualdad)
- Ej: Gana menos dinero que su hermano. (Inferioridad)
- Ej: Tiene más años de los que aparenta. (Superioridad)
Construcciones Consecutivas
Expresan la consecuencia de la intensidad indicada en la oración principal. Presentan una estructura fija: un cuantificador o intensificador (tanto, tan, tal, un/una…) en la primera parte y la conjunción que introduciendo la consecuencia.
- Ej: Mario trabaja tanto que apenas lo vemos.
- Ej: Mario tiene tanto trabajo que apenas lo vemos.
- Ej: Hacía tal frío que no salimos.
Subordinadas Adverbiales (o Circunstanciales)
- Funcionan de manera similar a un adverbio o complemento circunstancial, modificando al verbo principal o a toda la oración.
- Son adjuntos.
Elementos Subordinantes (Adverbiales)
Conjunciones (cuando, mientras, donde, como, según, si, aunque, porque, para que…) o locuciones conjuntivas (tan pronto como, a medida que, ya que, puesto que, a fin de que, a pesar de que…).
Tipos de Oraciones Subordinadas Adverbiales
Adverbiales Propias (equivalentes a un adverbio)
De Tiempo (Temporales): Sitúan la acción en el tiempo. Equivalen a “entonces” o un adverbio de tiempo.
Ej: Hice los ejercicios mientras merendaba. (= Hice los ejercicios entonces).
Ej: Cuando llegues, avisa.
De Lugar (Locativas): Indican el lugar. Equivalen a “allí” o un adverbio de lugar.
Ej: Acamparemos donde encontremos agua. (= Acamparemos allí).
De Modo (Modales): Indican la manera. Equivalen a “así” o un adverbio de modo.
Ej: Hice los ejercicios según explicó el profesor. (= Hice los ejercicios así).
Ej: Actúa como si no le importara.
Adverbiales Impropias (no equivalentes a un adverbio simple)
Causales: Expresan la causa de la acción principal.
Nexo principal: porque. Otros: ya que, puesto que, como (al inicio), pues…
Ej: Se suspendió el concierto porque se había ido la luz.
Ej: Como se había ido la luz, se suspendió el concierto.
Ej: No pueden viajar, ya que ganan poco.
Finales: Expresan la finalidad o el propósito.
Nexo principal: para que. Otros: a fin de que, con el objeto de que… (con verbo en subjuntivo). También ‘a’ + infinitivo.
Ej: Te lo explico para que lo entiendas.
Ej: Vino a saludar.
Ilativas (o Consecutivas no intensivas): Expresan una consecuencia lógica de la oración principal, pero sin el intensificador de las construcciones consecutivas.
Nexos: luego, conque, así que, por (lo) tanto, de modo que…
Ej: Pienso, luego existo.
Ej: No fue testigo, conque no podrá declarar.
Condicionales: Expresan una condición para que se cumpla la acción principal.
Nexo principal: si. Otros: como (con subjuntivo), a condición de que, siempre que…
Ej: Si no quieres venir, me enfadaré.
Ej: Como vuelva a insistir, aceptaré.
Concesivas: Expresan una objeción o dificultad que no impide el cumplimiento de la acción principal.
Nexo principal: aunque. Otros: a pesar de que, por más que, si bien…
Ej: Aunque está lloviendo, saldremos a cenar.
Ej: Iré así me encuentre mal.
Subordinadas Adverbiales con Formas no Personales
Algunos tipos de subordinadas adverbiales pueden construirse con infinitivo, gerundio o participio:
- Infinitivo:
- Temporal: Al llegar a casa, no había nadie. (= Cuando llegué…)
- Condicional: De haberlo sabido, habría venido antes. (= Si lo hubiera sabido…)
- Concesiva: Se pasa el día en la cama, sin estar enfermo. (= aunque no está enfermo)
- Final: Vino a verte. (= para verte)
- Gerundio:
- Modal: Hice los ejercicios mirando los apuntes. (= así, de esa manera)
- Temporal: Paseando por la calle, me encontré a Luis. (= Mientras paseaba…)
- Causal: Creyendo que nadie lo veía, salió corriendo. (= Porque creía…)
- Condicional: Caminando en esa dirección, llegarás a la playa. (= Si caminas…)
- Concesiva (con AUN/INCLUSO): Aun sabiendo que era peligroso, emprendió la expedición. (= Aunque sabía…)
- Participio:
- Temporal: Terminada la película, nos fuimos. (= Cuando terminó…)
- Condicional: Visto así, podrías tener razón. (= Si lo vemos así…)
- Causal: Asustado por el ruido, se escondió. (= Porque estaba asustado…)