Tendencias de la Novela Española: Desde la Posguerra hasta 1975

La Novela Española de 1939 a 1975

La narrativa de posguerra abarca un periodo desde 1939 (fin de la Guerra Civil) hasta 1975, año en que termina el régimen franquista y se instaura la democracia. Se observan distintas tendencias en la temática y en las técnicas; sin embargo, hay aspectos que son comunes a los escritores de esta época:

  • El exilio de muchos escritores que ya habían comenzado su obra literaria antes de la guerra.
  • La censura, que prohíbe la difusión de determinadas obras y provoca la autocensura del novelista, favoreciendo una producción literaria más creativa.
  • Presencia del tema de la Guerra Civil. Los novelistas evocan este hecho, ya sea como experiencia directa, como recuerdo o como causa de la situación en la que vive el escritor.
  • Ruptura y discontinuidad con la tradición narrativa anterior a la contienda. Las novelas de preguerra eran intelectualistas y deshumanizadas, desarraigadas del acontecer histórico.
  • Búsqueda de modelos anteriores en la literatura americana, francesa e italiana; o bien en la tradición realista de la literatura española. Los jóvenes escritores enlazan con la novela picaresca y la novela del siglo XIX.

Etapas de la Novela Española de Posguerra

Novela Existencial (1940-1950)

  • Obras narrativas cuya temática expresa el desencanto del ser humano y su destino trágico.
  • Los protagonistas suelen ser individuos que reflejan la trágica realidad española de posguerra, el ambiente opresivo y sin horizontes que vive la sociedad española durante los años que siguen a la contienda.
  • Obras destacadas: La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela, y Nada, de Carmen Laforet.

Novela Social (1950-1960)

  • Obras de crítica social ante la injusticia y la desigualdad de clases. Los autores pretenden reflejar lo más fielmente posible la realidad española y despertar en el lector la solidaridad con las clases menos favorecidas.
  • Los protagonistas representan una colectividad (obreros, campesinos, mineros…).
  • Obras destacadas: La Colmena, de Camilo José Cela, y El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio.

Novela Experimental (1960-1975)

  • Continúa la crítica social y la preocupación por el ser humano. El novelista centrará su atención en el lenguaje y no en la realidad.
  • Prevalece la experimentación de nuevas técnicas narrativas.
  • Obras destacadas: Tiempo de silencio, de Luis Martín-Santos, y La saga/fuga de J.B., de Gonzalo Torrente Ballester.

Novela del Exilio

  • Destaca la trágica memoria de la guerra o la amarga vivencia de la vida en el exilio. Existe una tendencia hacia el realismo y lo social.
  • Narradores destacados:
    • Max Aub: narrativa testimonial, crítica y comprometida con el ser humano (El laberinto mágico).
    • Francisco Ayala: gran carga intelectual en sus obras (Muertes de perro y El jardín de las delicias).
    • Ramón J. Sender: tendencia realista y gran fuerza creativa (Réquiem por un campesino español y Crónica del alba).
    • Rosa Chacel: profundo estudio psicológico de los personajes (Memorias de Leticia Valle).

Tendencias de la Novela en los Años 40

  1. La novela de los vencedores: Exalta virtudes heroicas y militares desde una posición ideológica franquista. Representante más destacado: Rafael García Serrano, con La fiel infantería.
  2. La novela neorrealista: Continúa con la estética realista y toma como modelos a Galdós y Baroja. Autor más destacado: Gonzalo Torrente Ballester, con Los gozos y las sombras.
  3. La novela existencialista: Los temas van referidos a la miseria y la sordidez de la vida cotidiana, la frustración y la angustia personal, la inadaptación social, la soledad y la muerte. Los personajes están desorientados, marginados o desarraigados. Describe la realidad destacando el malestar y la angustia vital de la sociedad y de los individuos, sin atribuirlo a la situación política debido a la férrea censura. Autores y obras más destacados:
    • Carmen Laforet: Su novela Nada ofrece un retrato de la vida sórdida y monótona de los años de posguerra en Barcelona.
    • Miguel Delibes: La obra es propia de un hombre comprometido con los problemas de su tiempo. Los temas más frecuentes son la vida rural de los pueblos de Castilla frente a la deshumanización de la ciudad, la mentalidad de las clases medias provincianas, el mundo de los niños y la vida de las gentes humildes y marginadas, sin olvidar su preocupación por la naturaleza. Otros rasgos característicos de Delibes son la sobriedad y sencillez de su estilo, así como la recuperación de un léxico genuinamente rural y castellano. Su obra más destacada es La sombra del ciprés es alargada.
  4. Novela tremendista: Presenta ambientes, situaciones y personajes de gran dureza y violencia. Lo que le interesa al autor es llegar al fondo de los personajes y conocer las causas que determinan su comportamiento. Los protagonistas son personajes bárbaros o marginados que muestran conductas asociales o agresivas. La lengua literaria es desarraigada, fiel al reflejo del mundo sórdido y opresivo en el que se desarrolla la acción. La obra más representativa es La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela.

La Novela en los Años 50: Realismo Social

Características:

  • Novela de testimonio directo que se utiliza como instrumento de denuncia social y política.
  • Estructura sencilla y narración lineal por orden cronológico.
  • Espacio corto de tiempo, lugares concretos.
  • Importancia del diálogo.
  • El protagonista puede estar representado por una clase social o ser un grupo, no un protagonista individual.
  • Escenas de vida cotidiana.
  • Lenguaje sencillo, abierto para todos los públicos.

Corrientes novelísticas:

  1. Objetivismo (realismo objetivo o conductismo): La función del novelista consiste en registrar con total objetividad hechos y conductas externas de personas o grupos, sin comentarios ni valoraciones personales, como si se tratara de una cámara fotográfica o una grabadora. Autores destacados: Camilo José Cela, Rafael Sánchez Ferlosio y Miguel Delibes.
  2. Realismo crítico: Denuncia de injusticias sociales. Temas rurales, campesinos esclavizados (Los bravos); mundo del trabajo y relaciones laborales, obreros explotados (Central eléctrica, de Jesús López Pacheco, o La mina, de Armando López Salinas); mundo burgués (Juegos de manos, de Juan Goytisolo). Autores y obras destacadas: Alfonso Grosso (La zanja) y Carmen Martín Gaite (Entre visillos).
  3. Realismo lírico: Prosa cercana a la poesía. Autora y obra destacadas: Ana María Matute (Primera memoria).

La Novela en los Años 60 y 70

Dos factores clave:

  • El descubrimiento de la nueva novela hispanoamericana, con dos obras clave: La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa, y Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.
  • La publicación, en 1962, de Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos, obra que señala el comienzo de una nueva etapa de la literatura española.

Principales técnicas narrativas:

  • Se recupera la temática individual. Análisis introspectivo de los personajes y búsqueda de la identidad a través del recuerdo.
  • El argumento pierde importancia. Más que los acontecimientos, interesa el modo en que se cuentan al lector.
  • Se recupera el personaje individual, un sujeto complejo, que vuelve a convertirse en el centro de la novela.
  • Punto de vista múltiple. Mezcla de narraciones en primera persona (el propio personaje presenta los acontecimientos), en segunda persona (desdoblamiento de un narrador-personaje, destinatario de su propio discurso) y en tercera persona.
  • Frecuentes saltos temporales al pasado y anticipaciones de acontecimientos futuros. También son frecuentes las elipsis temporales (se omiten periodos de la historia) y pausas digresivas que introducen reflexiones del narrador o los personajes.
  • El monólogo interior se emplea como procedimiento fundamental para penetrar en el mundo interno de los personajes.
  • Los nuevos novelistas mezclan registros lingüísticos, suprimen signos de puntuación e incluyen textos no literarios.

Dos periodos:

  1. Años 1962-1968:
    • Luis Martín Santos: Tiempo de silencio
    • Juan Goytisolo: Señas de identidad
    • Juan Benet: Volverás a Región
  2. Años 1968-1975:
    • Eduardo Mendoza: La verdad sobre el caso Savolta
    • Gonzalo Torrente Ballester: La saga/fuga de J.B.
    • Camilo José Cela: Oficio de tinieblas 5
    • Francisco Umbral: Mortal y rosa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *