Archivo de la categoría: Lingüística

Diferencias Clave entre la Comunicación Oral y Escrita

Diferencias entre la comunicación oral y escrita

Lengua OralLengua Escrita
Es la **primera manifestación** del lenguaje humano.Se adquiere a partir de una **instrucción especial**. Para aprender a escribir, es necesario someterse a un largo proceso de formación, de entrenamiento y de práctica.
La adquieren y la desarrollan todos los hablantes por el solo hecho de convivir con una determinada **comunidad lingüística**.Está regida por unas **reglas** que han sido ideadas conscientemente y que Seguir leyendo “Diferencias Clave entre la Comunicación Oral y Escrita” »

Orígenes y Desarrollo de la Lingüística Histórico-Comparada: Bopp, Rask, Grimm y Schleicher

El Nacimiento de la Lingüística Histórico-Comparada en el Romanticismo

Franz Bopp: La Evidencia Científica del Parentesco Lingüístico

Los tres primeros autores que vamos a tratar dan pie al nacimiento de la lingüística histórico-comparada dentro del Romanticismo. Franz Bopp proporciona la evidencia científica del parentesco lingüístico entre el sánscrito y otras lenguas. Se propone hacer un estudio sobre el origen del lenguaje y así llegó a descubrir la gramática histórico-comparada, Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo de la Lingüística Histórico-Comparada: Bopp, Rask, Grimm y Schleicher” »

Cómo redactar textos expositivos: estructura, características y ejemplos

El texto expositivo

El texto expositivo tiene como objetivo principal:

  • Facilitar la comprensión de un tema por parte de un emisor experto.
  • Presentar la información buscando la objetividad.
  • Presentar datos comprobables, dejando de lado la opinión del autor, con claridad y precisión.

Estructura del texto expositivo

Claves para la Cohesión y Estructura del Texto: Optimización de la Unidad Textual

La Unidad Textual

El texto es la unidad lingüística superior, su fin es transmitir un mensaje completo con un sentido unitario. La organización correcta de los elementos que integran un texto se articula desde dos aspectos fundamentales:

  • Unidad formal: Corresponde a la estructura externa del texto.
  • Unidad de sentido: Obliga a los enunciados del texto a referirse a una idea principal.

Un texto debe tener:

Fundamentos de la Lingüística: Comunicación, Texto y Estilos del Lenguaje

Comunicación: Proceso en el que se transmite intencionadamente un mensaje a otro.

Elementos de la Comunicación

Explorando la Gramática: Semántica, Morfología y Procesos Morfológicos

La Descripción Gramatical de una Lengua y la Semántica

En la descripción gramatical de una lengua, los gramáticos latinos, siguiendo a los griegos, establecieron tres partes: prosodia, analogía y sintaxis. El estudio gramatical llegaba hasta la oración, mientras que las unidades superiores eran analizadas por la lingüística textual o el análisis del discurso. La semántica no se incluyó inicialmente, ya que se consideraba un concepto fuera de la gramática. Se distinguía entre cómo se Seguir leyendo “Explorando la Gramática: Semántica, Morfología y Procesos Morfológicos” »

Exploración de la Lingüística: Funciones, Sociolingüística, Variedades y Presiones Sociales

Funciones del Lenguaje y Sociolingüística

Funciones del lenguaje:

  • Expresiva: estado de ánimo del emisor (animales).
  • Conativa o apelativa: intenta obtener un comportamiento del receptor (publicidad).
  • Fática: establecer o prolongar la comunicación.
  • Poética: se centra en el mensaje.

Sociolingüística

Es el estudio de la presencia de elementos sociales en el hecho lingüístico y la influencia del lenguaje en la sociedad.

Saussure, en «Curso de Lingüística General», distingue:

  1. Lingüística interna: Seguir leyendo “Exploración de la Lingüística: Funciones, Sociolingüística, Variedades y Presiones Sociales” »

Comunicación No Verbal y Variedades Lingüísticas: Claves para una Comunicación Efectiva

Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal se basa en el empleo de códigos no lingüísticos para transmitir y recibir información. Se trata de aspectos clave que deben darse para que la comunicación sea efectiva, por ejemplo, al hablar en público o al realizar una exposición oral en clase.

No solo hay que dominar el código lingüístico en un proceso comunicativo, sino que, además, se deben desarrollar habilidades en relación con otros aspectos:

Competencia Comunicativa, Texto y Lenguas: Conceptos Clave

La Comunicación

La Competencia Comunicativa

La competencia comunicativa abarca todos los conocimientos y capacidades necesarios para que una persona desarrolle enunciados y mensajes. Esta competencia se compone de varias subcompetencias:

Propiedades del Texto y Características del Ensayo: Claves para una Comunicación Efectiva

Propiedades del Texto

  • La Adecuación

    Es la relación entre el texto y la situación comunicativa. Un texto es adecuado cuando consigue el propósito comunicativo que se ha marcado el emisor. Por lo tanto, un texto adecuado es el que se adapta a la intención comunicativa y al contexto en que se produce. La intención u objetivo comunicativo que perseguimos se relaciona con la función lingüística dominante: referencial, conativa o apelativa. Respecto a la situación comunicativa, tenemos en cuenta Seguir leyendo “Propiedades del Texto y Características del Ensayo: Claves para una Comunicación Efectiva” »