Archivo de la categoría: Lingüística

Cortesía Lingüística: Imagen Social, Actos de Habla y Teoría de la Relevancia

La palabra ‘imagen’ es traducción de la palabra inglesa “face” que, en su posición más corriente, significa ‘cara’. Metafóricamente, la imagen es nuestra cara social. Los autores interpretan la imagen como un deseo de cada individuo:

Imagen Positiva y Negativa

  1. Imagen Positiva: Es el deseo de que los demás aprecien lo que nosotros apreciamos. Ejemplo: si alguien manifiesta desacuerdo conmigo (incluso de manera muy amable), está invadiendo mi imagen positiva. Como por ejemplo: ‘Tu actitud Seguir leyendo “Cortesía Lingüística: Imagen Social, Actos de Habla y Teoría de la Relevancia” »

Explorando la Lingüística: Lenguaje, Lenguas y la Facultad del Habla

Introducción

La lingüística: definición.

La lingüística es la ciencia del lenguaje, es decir, el examen científico del lenguaje llevado a cabo con la precisión y el control propios de la investigación científica. Esto se realiza mediante operaciones que se pueden comunicar, describir y justificar de acuerdo con teorías previamente formuladas, basadas en principios aceptados.

Estudia el lenguaje: facultad; sinónimo de código.

Estudia las lenguas: materialización de la facultad en un código. Seguir leyendo “Explorando la Lingüística: Lenguaje, Lenguas y la Facultad del Habla” »

Explorando la Variación Lingüística: Dialectos, Sociolectos y Registros del Castellano

Variación Lingüística

Definición de Lengua

La lengua es un sistema de signos y reglas (código) que permite la comunicación. Actúa como factor de integración social, especialmente visible en movimientos migratorios y procesos de adaptación.

El Castellano

El castellano es un sistema de signos articulado con una base común para todos los hablantes que nos permite comunicarnos.

Tipos de Variación Lingüística

Claves de la Coherencia, Cohesión y Comunicación en el Texto

Coherencia y Cohesión Textual

Desde el punto de vista poético, existen textos que no necesariamente cumplen con las condiciones de coherencia y cohesión, a diferencia de lo que sí se establece en el texto narrativo. Entendemos por texto un conjunto de oraciones determinadas por un sentido lógico.

Cohesión

La cohesión está dada por el uso adecuado de los diferentes conectores (preposiciones, conjunciones y, en algunas ocasiones, interjecciones).

Coherencia

La coherencia se puede entender en dos Seguir leyendo “Claves de la Coherencia, Cohesión y Comunicación en el Texto” »

Comunicación Eficaz: Elementos, Lenguaje y Pragmática

1. La Comunicación: Elementos Fundamentales

La comunicación se compone de varios elementos esenciales:

  • Referente: Realidad material o conceptual sobre la que trata el mensaje.
  • Emisor: Elemento inicial del proceso que produce un mensaje.
  • Receptor: Elemento final del proceso que interpreta el mensaje.
  • Canal: Medio físico de la transmisión, con propiedades específicas, que determina la naturaleza de las señales que transmite.
  • Código: Conjunto de signos y reglas para combinarlos.
  • Mensaje: Signo o conjunto Seguir leyendo “Comunicación Eficaz: Elementos, Lenguaje y Pragmática” »

Dialectos del Español en España: Características y Distribución Geográfica

Variedades Geográficas del Español: Los Dialectos del Castellano

Un dialecto es un conjunto de hablas definido, de manera imprecisa, por una serie de peculiaridades lingüísticas que se extienden, normalmente de forma irregular, en una zona geográfica. Las variedades dialectales del castellano se suelen repartir en dos zonas geográficas muy diferenciadas: la zona española y la zona americana. Entre los dialectos del castellano se encuentran: el castellano del norte peninsular, los dialectos Seguir leyendo “Dialectos del Español en España: Características y Distribución Geográfica” »

Funciones del Lenguaje, Lingüística, Textos y Comunicación: Claves Esenciales

Funciones del Lenguaje

Los propósitos con los que empleamos el lenguaje en un acto comunicativo reciben el nombre de funciones del lenguaje.

FuncionesPropósitoEjemplo
Representativa o referencialDescribir la realidad extralingüística.

Es tarde. / Hace mucho frío.

Emotiva o expresivaExpresar el estado de ánimo del hablante.¡Buena jugada! ¡Ay!
Conativa o apelativaModificar la conducta del oyente o corregir algo de él.Cállate, por favor. ¿Qué hora es?
FáticaMostrar que el canal funciona y que Seguir leyendo “Funciones del Lenguaje, Lingüística, Textos y Comunicación: Claves Esenciales” »

Definición de Texto: Características, Tipología y Estructura

Definición de Texto

Un texto es una composición de signos codificados en un sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable. También se considera texto a una composición de caracteres imprimibles (con grafema) generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tengan sentido para cualquier persona, sí pueden ser descifrados por su destinatario original. En otras palabras, un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa Seguir leyendo “Definición de Texto: Características, Tipología y Estructura” »

Morfología, Sintaxis, Léxico y Semántica del Español: Estructura y Evolución

Morfología y Sintaxis de la Lengua Española

4.1 Sintaxis y Morfología

La gramática de la lengua española se basa principalmente en una unidad: la palabra. Esta, a su vez, se estudia en torno a otras tres unidades superiores al fonema de análisis gramatical, que son: las clases de palabras (morfología), el sintagma (sintaxis) y la oración.

Pragmática y Conversación: Claves del Español Coloquial

Planificación y Espontaneidad en el Lenguaje Coloquial

La lingüística ha buscado incesantemente un objeto homogéneo, desembocando en el aislamiento de un sistema abstracto de formas. Sin embargo, es crucial explorar la capacidad humana para usar la lengua adecuadamente y seleccionar elementos según las necesidades de situaciones determinadas. Se comprende así que la sintaxis se siga considerando un «fracaso» de la lingüística moderna. No puede seguir considerándose el código al margen Seguir leyendo “Pragmática y Conversación: Claves del Español Coloquial” »