Archivo de la categoría: Lengua y literatura

Modernismo y Generación del 98: Claves de la Literatura Española de Fin de Siglo

El Modernismo

El Modernismo es un movimiento artístico y literario que tuvo lugar a finales del siglo XIX y a principios del XX. Este movimiento supone una separación con el sentimentalismo romántico y con el objetivismo realista. Los poetas buscan la belleza absoluta a través de lo irreal y lo exótico. El modernismo surge en Hispanoamérica, con la publicación de una de las obras de Rubén Darío, en 1888.

Fuentes del Modernismo

Las fuentes que influían en él son el parnasianismo y el simbolismo. Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Claves de la Literatura Española de Fin de Siglo” »

Modernismo Literario: Orígenes, Características y Autores Clave

El Modernismo: Un Movimiento Literario Innovador

El modernismo se inició en Francia a finales del siglo XIX, influenciado por dos corrientes literarias principales:

Parnasianismo

La escuela parnasiana reaccionó contra los excesos de subjetividad y sentimentalismo del Romanticismo. Propugnaron «el arte por el arte»: una poesía objetiva, ajena a sentimientos e ideologías. Esta concepción fomentó el uso de imágenes precisas y claras, así como una construcción versal escrupulosa. Temáticamente, Seguir leyendo “Modernismo Literario: Orígenes, Características y Autores Clave” »

Explorando las Vanguardias y la Generación del 27: Características y Autores Clave

Las Vanguardias Artísticas: Un Movimiento de Ruptura

Los vanguardistas buscaron una posición de deseada marginalidad. Formas de entender la cultura y la creación estética:

Exploración de la Literatura Española del Siglo de Oro: Comentario, Sintaxis y Autores Clave

Comentario de Texto

  • Título: Compromiso entre el amor y la muerte
  • Idea principal: La muerte llega sin avisar y el alma se separa del cuerpo. El alma no olvidará su estancia en la tierra y volverá a unirse con el cuerpo.
  • Tema: El amor y la muerte
  • Estructura:
    • Inicio: líneas 1-4 (la muerte separa el alma y el cuerpo)
    • Desarrollo: líneas 5-8 (el alma permanece en la tierra)
    • Conclusión: líneas 9-14 (la unión del alma es eterna)

Sintaxis

  1. a) Estudiaré e iré mejorando (coordinada copulativa)
  2. b) Tiene buena Seguir leyendo “Exploración de la Literatura Española del Siglo de Oro: Comentario, Sintaxis y Autores Clave” »

Recorrido por la narrativa española desde la posguerra hasta el siglo XXI

Relaciones semánticas

A continuación, se definen algunos conceptos clave sobre las relaciones semánticas:

  • Monosemia: A un significante le corresponde un único significado.
  • Polisemia: A un significante le corresponden varios significados. El contexto determina el significado que puede adquirir la palabra.
  • Sinonimia: Relación semántica existente entre dos o más palabras con distinto significante y mismo significado.
  • Homonimia: Fenómeno por el que palabras que originariamente son distintas y con Seguir leyendo “Recorrido por la narrativa española desde la posguerra hasta el siglo XXI” »

Explorando la Narrativa de Claudio: Un Estudio de Personajes y Relaciones

¿Podrías resumir la redacción de Claudio? ¿Qué título lleva?

La redacción de Claudio se titula “El pasado fin de semana”. Claudio empieza la redacción contando que el fin de semana fue a casa de Rafael a estudiar, ya que hicieron una especie de “intercambio”: él ayudaría a Rafa con las matemáticas y Rafa a él con filosofía. Fueron a casa de Rafa porque Claudio llevaba soñando con ese momento mucho tiempo, y en el momento en el que estaba allí, se fue de la habitación de Rafa Seguir leyendo “Explorando la Narrativa de Claudio: Un Estudio de Personajes y Relaciones” »

El Siglo XVIII en España: Ilustración, Literatura y Pensamiento Neoclásico

El Siglo XVIII: La Ilustración

Movimiento reformista originado en Francia.

La base de este movimiento es la crítica al Antiguo Régimen.

La Enciclopedia, que recoge todo el conocimiento de la Ilustración, fue dirigida por Diderot y D’Alembert (1751-1780).

Rasgos Fundamentales de la Ilustración

Panorama Literario Español: Novela, Poesía y Teatro (Siglo XX)

La Novela Española desde Principios del Siglo XX hasta 1939

La narrativa anterior a 1939 se divide en tres generaciones:

1. Generación del 98

Refleja el pesimismo tras el desastre del 98, critica el caciquismo y la pobreza, y aborda temas existenciales.

Autores y obras:

Evolución Poética de Federico García Lorca: Etapas y Obras Clave

Trayectoria Poética: Evolución de la Poesía de Federico García Lorca

Podemos señalar cuatro etapas en la producción poética de García Lorca:

1ª Etapa: Poesía de Juventud y Neopopularismo (1917-1926)

Se trata de una poesía relativa al mundo doméstico e infantil, en la que destacan la naturaleza y la tradición. El poeta se mueve en una atmósfera de ilusión e inocencia.

2ª Etapa: Poesía Mítico-Andaluza (hasta 1928)

Se caracteriza por el neotradicionalismo del flamenco y otros palos: del Seguir leyendo “Evolución Poética de Federico García Lorca: Etapas y Obras Clave” »

Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

Contexto Histórico

El siglo XX nació bajo los efectos de la Revolución Industrial. Los nuevos modos de producción causaron la proletarización de amplias capas de la población y el aumento de las desigualdades sociales, lo que provocó el surgimiento de diversas doctrinas como el anarquismo, el socialismo y el comunismo.

En España, el llamado Desastre del 98, que supuso la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, últimas colonias de ultramar, produjo una sensación de crisis en el país.

El Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias” »