Archivo de la categoría: Lengua y literatura

Movimientos Literarios Esenciales: Generación del 98, 27 y Realismo Mágico

Características de la Generación del 98

La Generación del 98 nace al calor del “Desastre” de 1898, cuando España pierde Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. Este hecho traumático despierta un espíritu crítico y reflexivo que define a sus integrantes. Priman la actitud pesimista y desapegada frente a las instituciones políticas y sociales de la Restauración; los autores denuncian la corrupción, la ineficacia gubernamental y la apatía ciudadana.

En lo literario, se impone un estilo sobrio, Seguir leyendo “Movimientos Literarios Esenciales: Generación del 98, 27 y Realismo Mágico” »

Comentarios Esenciales sobre Poemas Clave de la Literatura Española

Comentarios sobre Poemas Clave de la Literatura Española

Canción de otoño en primavera (Rubén Darío)

Narra su historia amorosa con tres mujeres. La primera es **lujuriosa** y se aprovecha de él y de su inocencia. La segunda era muy **dulce y sensual**, pero al final se convierte en **malévola**. La tercera es muy **pasional** y se enamora rápidamente, pero este amor no dura mucho ya que se rige por un **instinto sexual**. Hace alusión a **personajes bíblicos** que representan la lujuria Seguir leyendo “Comentarios Esenciales sobre Poemas Clave de la Literatura Española” »

El Impacto de la Guerra Civil Española en la Literatura

La Literatura y la Guerra Civil Española

La Guerra Civil de 1936 fue un hecho histórico que tuvo amplia repercusión en la producción literaria española y latinoamericana. El arte en general y la literatura en particular siempre han estado, de diversos modos, vinculados con la realidad histórica y social de una determinada nación o grupo cultural.

El autor, obedeciendo a múltiples condicionamientos, aborda la realidad y la trabaja con una retórica particular que permite ver el texto no como Seguir leyendo “El Impacto de la Guerra Civil Española en la Literatura” »

La Poesía en España: De la Posguerra a los Novísimos

La Poesía Española después de 1936

Antes de 1936 en España se estaba produciendo la mejor poesía de toda Europa, destacando autores como **Unamuno**, **Machado**, **Juan Ramón Jiménez** (Generación del 98), poetas del 27 y nuevos autores de la generación del 36. Este rico periodo literario terminará con el estallido de la **Guerra Civil**, puesto que el país caerá en una profunda depresión política, económica y cultural.

La Década de los 40: Arraigados y Desarraigados

En la década Seguir leyendo “La Poesía en España: De la Posguerra a los Novísimos” »

Claves del Modernismo y la Generación del 98 en España

Contexto Histórico: España y Europa a Principios del Siglo XX

En cuanto a la historia, desde 1895 hasta la Segunda Guerra Mundial asistimos a la Segunda Revolución Industrial y al enfrentamiento ideológico entre un liberalismo en crisis y corrientes moderadas y extremas.

El periodo de entreguerras muestra la debilidad europea: empieza la hegemonía de Estados Unidos, nacimiento de la URSS, y por otra parte, el Tratado de Versalles contribuye al resentimiento de Alemania. La recuperación económica Seguir leyendo “Claves del Modernismo y la Generación del 98 en España” »

El Renacimiento en España: Historia, Cultura y Literatura del Siglo XVI

El Renacimiento

1. Marco Histórico-Cultural del Renacimiento

1.1 La expansión política

El Renacimiento fue la época de formación de los grandes Estados nacionales. La aplicación de la pólvora permitió a los reyes crear modernos ejércitos y afianzar su poder frente a la nobleza. La monarquía absoluta se fue imponiendo como forma de gobierno.

Claves de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias

Figuras Retóricas Fundamentales

Las Imágenes

Las imágenes son representaciones mentales creadas por la imaginación del escritor, que plasman las ideas, sensaciones y emociones que el autor trata de transmitir.

Figuras Asociadas a las Imágenes

  • El Símbolo: Consiste en asociar un elemento concreto a otro abstracto.
  • La Sinestesia: Consiste en atribuir sensaciones propias de un sentido a aquello que se percibe por otro.

El Simbolismo Literario

El Simbolismo es un movimiento literario iniciado por Charles Seguir leyendo “Claves de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias” »

Panorama de los Movimientos Literarios Españoles: Del Realismo a las Vanguardias

El Realismo y el Naturalismo

Periodización y Contexto

  • Realismo: 1870-1885
  • Naturalismo: 1835-1910

El Realismo es el arte de la burguesía. España llevaba 20 años de retraso respecto a los países europeos en la consolidación de este movimiento.

Rasgos Generales

  • Imitar la realidad tal y como es.
  • Objetividad: El escritor se acerca a la realidad con imparcialidad.
  • Personaje colectivo: Personas comunes de todas las clases sociales.
  • Ambientes: Ámbitos cotidianos.

Temas

Evolución de la Novela Española: Posguerra, Franquismo y Transición (Años 40-70)

La Narrativa Española de los Años 40 y 50

Contexto Histórico General (Posguerra y Franquismo Inicial)

La Guerra Civil española constituye un hecho trágico y doloroso que condicionó durante casi cuatro largas décadas la vida del país en todos los órdenes: políticos, culturales, educativos, etc. Tras la victoria, el general Franco se erigió como caudillo del país, cargo en el que se mantendría hasta su muerte en 1975.

Al comenzar la posguerra española, estalló la Segunda Guerra Mundial Seguir leyendo “Evolución de la Novela Española: Posguerra, Franquismo y Transición (Años 40-70)” »

Modernismo Literario en España: Contexto, Características y Autores Clave

Modernismo: Orígenes y Contexto

La Crisis de Fin de Siglo

Debido a diversos factores derivados de las transformaciones sociales, políticas, filosóficas e incluso científicas, la sociedad occidental desde finales del siglo XIX hasta los primeros años del siglo XX sufre un periodo de crisis durante el que se cuestionan principios y valores que hasta ese momento habían permanecido intactos. De esta crisis nace un sentimiento de malestar, heredero del movimiento romántico.

En España, además, esta Seguir leyendo “Modernismo Literario en España: Contexto, Características y Autores Clave” »