Archivo de la categoría: Lengua y literatura españolas

El Origen del Lenguaje y la Escritura: Teorías, Evolución y Tipos

Origen del Lenguaje

El origen del lenguaje es un problema científico sin resolver.

  • El lenguaje humano tiene entre 30 y 40 mil años de existencia.
  • Los científicos no han podido determinar con certeza qué activó en los seres humanos la capacidad del lenguaje.

Tesis sobre el Origen del Lenguaje

  • Monogénesis: Todas las lenguas que existen y han existido proceden de un único protolenguaje.
  • Poligénesis: Todas las lenguas que existen y han existido pueden haber tenido múltiples orígenes.

Hipótesis sobre Seguir leyendo “El Origen del Lenguaje y la Escritura: Teorías, Evolución y Tipos” »

Fomento de la Lectura y Literatura Infantil y Juvenil: Claves y Recursos

Hábitos de Lectura y Educación Literaria

Estadísticas y Datos Clave

  • El 85,2% de los escolares de 6 a 9 años lee en su tiempo libre.
  • El 70,8% de los estudiantes de 10 a 14 años también lo hace.
  • Tiempo aproximado de lectura al día: 36 minutos.
  • Las mujeres leen más que los hombres.
  • Las comunidades del sur leen menos que las del norte.
  • Solo el 44,7% de los adolescentes de 15 a 18 años tiene hábito lector.

Objetivos de la Educación Literaria

Comunicación Oral y Escrita: Conceptos Clave y Tipos

Comunicación Oral y Escrita (Clase 1)

Signos de Puntuación

Los signos de puntuación aparecen como parte de una cadena hablada en la que un signo sucede a otro. Se emplean de modo silencioso para separar los conjuntos ordenados de signos que los componen. La sintaxis se ocupa de estudiar cómo se combinan y ordenan las palabras.

Explorando la Comunicación Literaria y sus Contextos Históricos

La Comunicación Literaria

La comunicación literaria tiene un solo sentido (opera en un doble plano: emisor/mensaje y mensaje/destinatario). Dificultades: el contexto al que el emisor se refiere es desconocido o poco conocido por el destinatario. Falta de medios de expresión paralingüísticos: entonación, gestos. Diferencias en el código entre emisor-destinatario. Comparten parcialmente el código lingüístico y el código cultural, lo que puede traer errores graves en la información del destinatario. Seguir leyendo “Explorando la Comunicación Literaria y sus Contextos Históricos” »

Estrategias Retóricas y Conexiones Textuales: Exordio, Imitación e Intertextualidad

Exordio

Busca hacer al auditorio benévolo, atento y dócil. Su función es señalizar que el discurso comienza, atraer la atención del receptor, disipar animosidades, granjear simpatías, fijar el interés del receptor y establecer el tema, tesis u objetivo. Es necesario afectar modestia para capturar la simpatía del público y explotar su tendencia a identificarse con quien está en apuros o es débil.

Exposición o Narración

Es la parte más extensa del discurso y cuenta los hechos necesarios Seguir leyendo “Estrategias Retóricas y Conexiones Textuales: Exordio, Imitación e Intertextualidad” »

Competencia Comunicativa: Concepto, Proceso y Funciones del Lenguaje

La Competencia Comunicativa

Las lenguas naturales, como el español, el inglés o el chino, sirven para comunicarnos, es decir, para transmitir información. Pero también para expresar sentimientos o estados de ánimo, interactuar con los demás, etc. Cuando nos comunicamos con otros seres humanos, actuamos, ejercemos una serie de competencias o capacidades, fruto de la naturaleza social del propio lenguaje. Por ello, la capacidad comunicativa de las personas es mucho más compleja que la de otros Seguir leyendo “Competencia Comunicativa: Concepto, Proceso y Funciones del Lenguaje” »

Competencia Literaria en Álbum Ilustrado, Cómic y Cine Infantil: Intertextualidad y Desarrollo de Destrezas

La competencia literaria y el álbum ilustrado (AI) se relacionan en la comprensión y producción, que no es innata. El intertexto y el AI son fundamentales. La intertextualidad y la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) forman un conjunto de conexiones. La LIJ dirigida a jóvenes facilita esta interacción, con textos adaptados para un lector implícito e histórico. La LIJ forma lectores competentes y críticos, integra nuevos conocimientos en el intertexto lector y desarrolla la competencia literaria. Seguir leyendo “Competencia Literaria en Álbum Ilustrado, Cómic y Cine Infantil: Intertextualidad y Desarrollo de Destrezas” »

Explorando la Lectura y la Literatura Infantil: Claves para la Formación Docente

La Lectura: Un Proceso Cultural y Cognitivo

Leer es una práctica cultural y una actividad cognitiva que implica el desarrollo de procesos psicológicos supervisores (Vygotsky). Su aprendizaje se logra con la enseñanza de expertos que involucran a sus aprendices en la cultura a la que pertenecen. Es también una práctica social históricamente condicionada y orientada por las ideas de grupos sociales o esferas de la praxis social, que sostienen diversas representaciones de lo que es leer y orientan Seguir leyendo “Explorando la Lectura y la Literatura Infantil: Claves para la Formación Docente” »

Desarrollo de Personajes Memorables: Claves para la Construcción Narrativa

La Construcción del Personaje: Un Pilar Fundamental en la Narrativa

El desarrollo de personajes es un proceso crucial en la creación de historias convincentes y memorables. Se divide en cuatro facetas principales:

  1. Concepción del personaje: Proceso previo al guion literario, donde se define la esencia del personaje.
  2. Vida interior del personaje: Similar a la concepción, se desarrolla antes del guion y explora la biografía y psicología del personaje.
  3. Vida exterior del personaje: Se desarrolla a lo Seguir leyendo “Desarrollo de Personajes Memorables: Claves para la Construcción Narrativa” »