Archivo de la categoría: Lengua y literatura

Romanticismo: El triunfo del sentimiento sobre la razón

Romanticismo: El triunfo del sentimiento sobre la razón

Primera mitad del siglo XIX

El Romanticismo, movimiento artístico-literario y actitud vital de la primera mitad del siglo XIX, se define por la exaltación de la libertad individual y la primacía del sentimiento sobre la razón. Este período se caracteriza por una profunda reacción contra el Neoclasicismo y el arte reglado, buscando la expresión auténtica del espíritu humano.

Pensamiento político y filosófico

El pensamiento político Seguir leyendo “Romanticismo: El triunfo del sentimiento sobre la razón” »

Análisis de la Generación del 98 y la obra «La casa de Bernarda Alba»

Generación del 98

Contexto Histórico

El siglo XIX termina con una grave crisis: el levantamiento de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Esta ola de indignación y protesta se manifestó en la literatura.

Autores Principales

Nómina del 98: Unamuno, Azorín, Baroja, Maeztu, y con matrices de Machado y Valle-Inclán.

Evolución

En su juventud, se emparentaron con movimientos políticos revolucionarios, adoptando un izquierdismo radical. En su madurez, adoptaron posiciones fuertemente personales, lejos del Seguir leyendo “Análisis de la Generación del 98 y la obra «La casa de Bernarda Alba»” »

Realismo y Naturalismo en la novela española del siglo XIX

La novela realista y naturalista del siglo XIX

Contexto histórico

Durante la segunda mitad del siglo XIX, la prosa española experimentó un desarrollo significativo en diversos ámbitos. La prensa obrera surgió como un medio para reflejar las tensiones sociales, mientras que la prosa científica y humanística también floreció. Sin embargo, el verdadero esplendor de la prosa se manifestó en la novela, que atravesó por distintos periodos hasta su consolidación.

Características del Realismo

Hablar Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo en la novela española del siglo XIX” »

El Romanticismo: Contexto Histórico, Características y Autores Clave

El Romanticismo

Contexto Histórico

El Romanticismo surge en una época de grandes transformaciones sociales. A partir de 1750, con el inicio de la Revolución Industrial y la Revolución Francesa, la burguesía se consolida como clase dominante, dando paso a la sociedad capitalista. El liberalismo, que defendía la libertad, la igualdad y la soberanía nacional, se contrapone a los principios del Antiguo Régimen.

Napoleón extiende el liberalismo por Europa, pero tras su derrota en 1815, el Congreso Seguir leyendo “El Romanticismo: Contexto Histórico, Características y Autores Clave” »

El teatro español del siglo XX: Tradición y Renovación

Teatro tradicionalista

Se distinguen 3 tendencias: la comedia burguesa, el teatro poético y el teatro cómico.

Comedia burguesa

El máximo representante fue Jacinto Benavente (1866-1954), un autor hegemónico durante casi medio siglo. Impuso un naturalismo levemente crítico. Una de sus obras es La malquerida (1913), pero su obra maestra es Los intereses creados (1907), en la que plantea las relaciones de dependencia entre idealismo y materialismo.

Teatro poético

Consistió en un drama basado en la Seguir leyendo “El teatro español del siglo XX: Tradición y Renovación” »

Romanticismo Español: Autores y Obras Clave

José de Espronceda (1808-1842)

José de Espronceda nació en Almendralejo (Badajoz) en 1808 y pronto se trasladó a Madrid. Con 18 años se autoexilió a Lisboa, donde se enamoró de Teresa Mancha. Siguió a su amada hasta Londres. Allí contactó con los exiliados liberales españoles que habían escapado de la represión política de Fernando VII. Muerto el rey, volvió a España con Teresa, a la cual dedicó una de las elegías más hermosas de la literatura española. Escribió en periódicos Seguir leyendo “Romanticismo Español: Autores y Obras Clave” »

Apuntes de Lengua y Literatura

Texto Argumentativo

Definición

Discurso que defiende una idea (tesis) con razones (argumentos) para persuadir (convencer).

Estructura

  • Introducción: explicación del tema.
  • Exposición (tesis): expone la idea, la opinión.
  • Argumentación: Razones con que se defiende la tesis.
  • Conclusión: Resumen de la argumentación.

Los Argumentos

Lecciones de Vida: Cuentos del Conde y Patronio

30. Lo que le sucedió al rey de Sevilla con su mujer: El conde cuenta que hay un hombre que siempre le pide dinero y, cuando no se lo da, se enfada. Además de todas las veces que le ha dado, Patronio cuenta que el rey Abenabet estaba casado con Romaica, que era una mujer muy caprichosa. Hizo construir cerezos para la nieve y un lago de lodo el rey para complacerla, pero después de todo ese trabajo, ella le dijo que no hacía nada por ella. Patronio le dice entonces al conde que no ayude a un Seguir leyendo “Lecciones de Vida: Cuentos del Conde y Patronio” »

El Conde Lucanor: Resumen y Análisis de los Cuentos 21-29

Cuento 21: El rey y el filósofo

Un filósofo educa a un niño hasta los 15 años, pero este se desvía del buen camino. El filósofo, ingeniosamente, le enseña al rey a entender el lenguaje de las aves. A través de una conversación entre cornejas, el rey comprende la importancia de su responsabilidad y rectifica su comportamiento. Moraleja: La educación requiere ingenio y buenos ejemplos.

Cuento 22: El león y el toro

El conde, preocupado por rumores malintencionados sobre un amigo, recibe el Seguir leyendo “El Conde Lucanor: Resumen y Análisis de los Cuentos 21-29” »

El amor y la muerte en «El amor en los tiempos del cólera»: Un análisis literario

El amor y la muerte en El amor en los tiempos del cólera

Análisis Literario

Introducción

El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez, explora las complejidades del amor, la vejez y la muerte. Desde el inicio, con el suicidio de Jeremías de Saint-Amour, la novela nos confronta con la muerte como una realidad inevitable. Este personaje secundario, a través de su historia de amor secreto con una mulata mucho más joven, encarna el binomio amor-lealtad. Su amante le demuestra Seguir leyendo “El amor y la muerte en «El amor en los tiempos del cólera»: Un análisis literario” »