Archivo de la categoría: Lengua española y su literatura

La Dualidad del Mensaje Publicitario: Denotación y Connotación

El Mensaje Publicitario: Estructura y Significado

1. La Publicidad como Mensaje

Si, como hace la lingüística al estudiar sus mensajes, adoptamos una posición inmanente, podemos preguntarnos: ¿cómo está constituido el mensaje publicitario? (olvidándonos de emisor y receptor).

2. La Doble Naturaleza del Mensaje Publicitario

Como sabemos, todo mensaje es la unión de un plano de la expresión o significante y un plano del contenido, o significado. Ahora bien, si examinamos una frase publicitaria, Seguir leyendo “La Dualidad del Mensaje Publicitario: Denotación y Connotación” »

Variedades Lingüísticas del Español: Niveles, Registros y Geografía

Variedades Socioculturales de la Lengua por Niveles: Clases y Principales Rasgos

Introducción y Conceptos Básicos

Se denomina variedad lingüística a cada uno de los rasgos peculiares que caracterizan el uso de una lengua por parte de unos u otros, influenciados por diversos factores (históricos, geográficos, sociales o funcionales). La homogeneidad y perdurabilidad de la lengua escrita, la enseñanza y los medios de comunicación son factores que contribuyen a mantener la unidad del castellano. Seguir leyendo “Variedades Lingüísticas del Español: Niveles, Registros y Geografía” »

Guerra, Propaganda y Comunicación de Masas: Un Recorrido Histórico

La Primera Guerra Mundial y la Tercera Generación de la Prensa de Masas

Transformaciones sociales

Durante la Primera Guerra Mundial (IGM) convive la tercera generación de la prensa de masas. En el periodo de 1914 a 1918 se producen transformaciones sociales que conllevan transformaciones en la forma de hacer periodismo. El estallido de una guerra casi global, con una duración larga, implica cambios sociales que afectan a todo:

El Español en la Era Digital: Presencia, Evolución y Recursos Lingüísticos

La denominada sociedad de la información, en la que estamos inmersos, tiene como soporte el idioma, lo que hace que cada lengua tenga una mayor oportunidad de exposición al mundo. Hay dos maneras de medir la presencia del español, o de cualquier otra lengua, en la Red: por el porcentaje de páginas escritas en el idioma (la más usada) o por el número de usuarios de los países en los que tal lengua se hable. El español conserva en Internet su carácter de lengua internacional, ya que existen Seguir leyendo “El Español en la Era Digital: Presencia, Evolución y Recursos Lingüísticos” »

Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa: Marco Legal y Aplicaciones Prácticas

Marco Legal y Normativa de Accesibilidad y Discapacidad

El Universo de la Comunicación: Proceso, Medios y Estructuras Periodísticas

El Proceso Comunicativo: Fundamentos y Elementos Esenciales

La comunicación consiste en la emisión y recepción de mensajes entre dos o más personas o animales. Quienes se comunican buscan aportar y obtener información acerca de un determinado asunto. Se conoce como proceso comunicativo, por lo tanto, al conjunto de actividades vinculadas a este intercambio de datos. Dicho proceso requiere de, al menos, un emisor y un receptor. El emisor envía ciertas señales (un texto escrito, palabras, un Seguir leyendo “El Universo de la Comunicación: Proceso, Medios y Estructuras Periodísticas” »

Terminología y Fundamentos de la Producción de Informativos Televisivos

Glosario Técnico de Informativos en Televisión

Total
Plano de imagen que lleva su propio audio a primer término de escucha. Genéricamente, se usa el término total para designar los planos de las habituales declaraciones a cámara de personajes entrevistados en informativos y reportajes (lo que en radio se llama «corte»), pero también puede haber totales de ambiente. Los totales pueden cubrirse con imágenes (recursos) durante su desarrollo.
Otra variación de los totales son las entradillas, Seguir leyendo “Terminología y Fundamentos de la Producción de Informativos Televisivos” »

Desarrollo Profesional del Profesor de Lengua y Literatura: Perspectivas y Marcos Clave

¿Cuáles serían, pues, las necesidades formativas del profesor de lengua y literatura?

  1. Suficiente formación científica y humanística y buen talante para optar por una visión interdisciplinar y global de la enseñanza.
  2. Conocimiento del marco teórico legal definido por la Administración.
  3. Disposición para la actualización e innovación, además de grandes dosis de creatividad.
  4. Actitud investigadora y reflexión crítica y constructiva sobre su propia práctica docente.
  5. Sensibilidad estética y Seguir leyendo “Desarrollo Profesional del Profesor de Lengua y Literatura: Perspectivas y Marcos Clave” »

Métodos de Enseñanza de Lectura y Escritura: Estrategias Efectivas para el Aprendizaje Infantil

Métodos de Enseñanza de Lectura y Escritura

Método: pasos que hay que realizar para conseguir un objetivo. Los métodos de enseñanza de lectura y escritura se basan en los tipos de procesos mentales que el niño tiene que realizar para aprender a leer y escribir.

Métodos Sintéticos

Induce al niño a comenzar el aprendizaje por unidades mínimas e ir juntándolas progresivamente. Toma diversos nombres dependiendo de las características de las que se parte.

Método Alfabético o Literal

  1. Se sigue Seguir leyendo “Métodos de Enseñanza de Lectura y Escritura: Estrategias Efectivas para el Aprendizaje Infantil” »

Conceptos Clave en Evolución Humana y Comunicación

Conceptos Fundamentales

ADN
Molécula para transmitir información hereditaria.
Azar
Acontecimiento o suceso imprevisible frente a una coincidencia de series causales diversas. Es nuestra ignorancia de factores causales que inciden en un fenómeno.
Cultura
Es todo lo que los seres humanos han producido y lo que el hombre añade que le permite poder adaptarse a su entorno.
Conductismo
Escuela de la psicología de 1913, recogiendo aportaciones en el campo del aprendizaje. J.B. Watson.
Diseño inteligente
Corriente Seguir leyendo “Conceptos Clave en Evolución Humana y Comunicación” »