Archivo de la categoría: Lengua española y literaturas hispánicas

Evolución Histórica del Turismo: Conceptos Fundamentales y Actividades Viajeras

Historia y Conceptos Básicos del Turismo

Historia de la Idea de Turismo

El hecho de viajar por placer existe desde la Antigüedad, aunque hasta la explosión del turismo como fenómeno de masas, no hubo un término adecuado para reflejarlo. La palabra llegó a asentarse a partir de 1945, es decir, es un fenómeno muy reciente. La primera vez que se usa la palabra *tourism* es en inglés en 1800, mientras que la palabra *turiste* se encuentra por primera vez en un texto francés de 1816. La aparición Seguir leyendo “Evolución Histórica del Turismo: Conceptos Fundamentales y Actividades Viajeras” »

Errores Comunes en la Escritura y Puntuación: Identificación y Corrección



1. Se escribe con ll:
a. Tengo un ca…o en el dedo.

2. No precisa x:
d. E…pléndido.

3. El compuesto bien acentuado es:
a. Dieciséis.

4. Complete a … alanzarse y a… ispado:
c. b -v

5. Indique la opción bien acentuada:
d. ¿Erais muchos en la reunión?

6. No está bien puntuado:
b. ¿Cómo dices?. No te entiendo.

7. ¿En qué caso están mal utilizados los puntos suspensivos?
c. Querido… Alberto: Estoy en París.

8. Está bien acentuado:
d. Cohíbe.

9. Señale el enunciado incorrectamente puntuado: Seguir leyendo “Errores Comunes en la Escritura y Puntuación: Identificación y Corrección” »

Cuestionario de Lengua Española: Errores Comunes y Reglas Gramaticales

A continuación, se presenta una serie de preguntas tipo test para evaluar y corregir errores comunes en el uso del español, abarcando ortografía, gramática, sintaxis y semántica.

Sección A

  1. Respuesta correcta: B
  2. Respuesta correcta: C
  3. Error de contenido: d) En el español internacional se procura no utilizar el seseo. (Correcto: En el español internacional se acepta el seseo, aunque la pronunciación castellana también es válida).
  4. Impropiedad léxica: b) El director dimitió al secretario. (Correcto: Seguir leyendo “Cuestionario de Lengua Española: Errores Comunes y Reglas Gramaticales” »

Ejercicios de Lengua Española: Acentuación, Gramática, Sintaxis y Semántica

Ejercicios de Lengua Española: Exámenes Resueltos

A continuación, se presentan tres exámenes de lengua española (A, B y C) con sus respectivas respuestas. Cada examen aborda diferentes aspectos de la lengua, como ortografía, gramática, sintaxis y semántica.

Examen A (Febrero)

  1. Se escribe con h: d) horticultura
  2. Se completa con v: c) novedad
  3. Contiene una anomalía gramatical: b) A esa señora la dieron un regalo. (Debe ser: «A esa señora le dieron un regalo»).
  4. Localice el error de puntuación: c) Seguir leyendo “Ejercicios de Lengua Española: Acentuación, Gramática, Sintaxis y Semántica” »

Evolución y Estructura del Lenguaje: Un Enfoque Integral

Evolución y Estructura del Lenguaje: Un Enfoque Integral

Fases de la Ciencia Lingüística

La ciencia que se ha constituido en torno a los hechos de la lengua ha pasado por tres fases sucesivas antes de reconocer cuál es su verdadero y único objeto.

Expansión y Evolución del Español: Segunda Lengua Más Hablada del Mundo

Extensión Actual del Español

La lengua castellana o española, además de hablarse en España, es la lengua con la que se expresan cotidianamente personas de diversos países y culturas de cinco continentes. A pesar de la diversidad geográfica y cultural de sus hablantes, el español se caracteriza, en general, por su unidad lingüística, es relativamente homogénea; posee una tradición cultural de gran importancia y está en constante expansión. Sin embargo, nuestra lengua adquiere una gran Seguir leyendo “Expansión y Evolución del Español: Segunda Lengua Más Hablada del Mundo” »

Estructura Léxica y Formación de Palabras: Derivación y Prefijación

Estructura Léxica de la Palabra

La estructura léxica de una palabra se compone de:

  • Lexema (o radical/raíz): Es el componente indispensable que contiene el significado básico de la palabra.
  • Morfemas derivativos (o afijos): Se añaden al lexema y modifican su significado básico. Pueden ser uno o varios. Ejemplo: mader-it-as (sufijo diminutivo -it).
  • Morfemas gramaticales: Se encuentran solo en las categorías gramaticales que presentan variación formal (ej: fueste-s, plural).

Morfología y Lexicología

Discurso literario características

La teoría de la Desautomatización:


 El objetivo de los formalistas sobre la lengua literaria era aislar los procedimientos que la constituían en una manifestación diferenciada de la lengua cotidiana, se trataba para ellos de superar la vieja noción de que la literatura era “un pensamiento con imágenes” y se plantearon por el contrario el estudio, no de la literatura, si no de la literariedad esto es, en palabras de Jabcoson “lo que hace de una obra dada una obra literaria”. Para los Seguir leyendo “Discurso literario características” »

Lengua y literatura guaraní


Con la llegada de cristóbal colón a américa comenzó un proceso de adquisición y adaptación de carácterísticas hispanas, como la lectura, costumbres, religión e idioma, todo esto dentro de un proceso llamado hispanización. Con la intervención de la iglesia católica el idioma español comenzó a expandirse y a difundirse, vinieron misioneros con una sola labor, construir iglesias y escuelas para evangelizar y educar a los niños y jóvenes donde el idioma español era impuesto. Debido Seguir leyendo “Lengua y literatura guaraní” »