Archivo de la categoría: Español

Ejercicios Resueltos de Lengua Española: Gramática, Ortografía y Literatura

Modelo A

Gramática

  1. a: V; b: F; c: F; d: V; e: F; f: V
  2. a: de mi pueblo, sintagma preposicional; b: buenas, adjetivo; c: mal, adverbio; d: un tubérculo exquisito, sintagma nominal.
  3. a: oracional (predicado); b: extraoracional (vocativo); c: oracional (sujeto); d: extraoracional (conector discursivo); e: sintagmática (complemento directo).
  4. Respuesta modelo: a: en primer lugar; b: a continuación; c: por último.
  5. a: Pedro Subijana; b: ciudad mágica; c: única en el mundo; d: pescado azul.
  6. a: vocativo; b: Seguir leyendo “Ejercicios Resueltos de Lengua Española: Gramática, Ortografía y Literatura” »

Dialectos del Español: Un Recorrido por las Variedades Regionales de España

Variedades Geográficas del Español: Los Dialectos del Castellano

Desde finales del siglo XIX y, más acusadamente, en el XX y XXI, una serie de factores contribuyen a la igualación y nivelación de la lengua española: la alfabetización, que alcanza prácticamente a toda la población; la inmigración del campo a la ciudad, que crea grandes urbes con gentes de procedencia diversa; la influencia y desarrollo de los medios de comunicación de masas, sobre todo la televisión; la presencia de las Seguir leyendo “Dialectos del Español: Un Recorrido por las Variedades Regionales de España” »

El Ensayo: Características, Evolución y Autores Clave

Características Generales del Ensayo

El término ensayo proviene de Montaigne, quien lo utilizó en sus conocidos Essais (1580). Ortega y Gasset lo definió como “disertación científica sin prueba explícita”. Contiene desde reflexiones sobre temas diversos hasta comentarios de experiencias personales, opiniones críticas, etc. Por esto, el ensayo puede tratar temas de literatura, filosofía, arte, ciencias experimentales o política. El ensayo es un género en prosa y de carácter divulgativo, Seguir leyendo “El Ensayo: Características, Evolución y Autores Clave” »

Tipos de Texto: Modalidad, Intención Comunicativa, Enunciados y Literatura

Tipos de Texto

Según la Modalidad del Discurso

  • Narrativo: Cuenta una historia que le sucede a personajes en un tiempo y en un lugar concreto.
  • Descriptivo: Describe cómo es un ser, un objeto, una idea, etc. Contiene muchos adjetivos. Dos tipos:
    • Objetivo: Pretende ser fiel a la realidad.
    • Subjetivo: Se introducen valoraciones personales.
  • Dialogado: Son textos en los que se intercambia información, real o ficticia.
  • Expositivo: También se llaman explicativos, porque sirven para explicar algo.
  • Argumentativo: Seguir leyendo “Tipos de Texto: Modalidad, Intención Comunicativa, Enunciados y Literatura” »

Textos Humanísticos: Ensayo, Artículo y Trabajo de Investigación

Tipos de Textos Humanísticos

Existen muchos y diversos tipos de textos humanísticos, pues los temas de los que tratan son muy variados. Pueden destacarse los siguientes:

El Ensayo

Un ensayo es un texto de naturaleza especulativa que aborda cualquier clase de tema mediante un enfoque personal y un estilo libre, con el propósito principal de que el lector participe de un proceso reflexivo. La peculiaridad del ensayo se basa, por tanto, en su permeabilidad para admitir formas y temas diversos, de modo Seguir leyendo “Textos Humanísticos: Ensayo, Artículo y Trabajo de Investigación” »

El Cuento Tradicional: Orígenes, Teorías y su Impacto en la Sociedad Medieval

El origen del cuento popular es desconocido. Por ser un relato de transmisión oral que pasa de generación en generación, su procedencia se pierde en el tiempo. Una de las características de estos cuentos es que son relatos pensados para educar a los nobles y al pueblo en general. Por ello, los cuentos que llegaron a Europa durante la Edad Media, provenientes de Oriente y Occidente, fueron reescritos y transformados para adecuarlos a la sociedad en la que se insertaban.

Teorías sobre el Origen

Recursos Literarios y Géneros: Clasificación y Ejemplos

Recursos Literarios: Clasificación y Ejemplos

La lengua literaria, tanto en prosa como en verso, utiliza una serie de recursos expresivos denominados figuras literarias. Se clasifican en función de criterios como la repetición, el cambio de significado, la supresión o la alteración del orden de las palabras.

Figuras de Repetición

Son recursos literarios que consisten en la repetición de un sonido, una palabra o una oración a lo largo del texto.

  1. Aliteración: Consiste en la repetición de uno Seguir leyendo “Recursos Literarios y Géneros: Clasificación y Ejemplos” »

Descubre la Poesía Lírica: Características, Subgéneros y Evolución en el Siglo XX

La Poesía Lírica: Un Viaje a Través de la Emoción y la Palabra

La poesía lírica se define como aquella composición poética en la que el autor expresa sus sentimientos de manera subjetiva. Ya sea en verso o en prosa (en este caso, se denomina prosa poética), el lenguaje poético busca crear un mundo connotativo, sugerente y polisémico. El resultado es un texto elaborado, lleno de artificiosidad y densidad expresiva.

Actitudes Líricas: La Relación entre el Poeta y la Realidad

En el lenguaje Seguir leyendo “Descubre la Poesía Lírica: Características, Subgéneros y Evolución en el Siglo XX” »

Textos Periodísticos: Tipos, Estructura y Recursos Lingüísticos

Los Textos Periodísticos

Periodismo

Captación y tratamiento, escrito, oral, visual o gráfico, de la información de cualquiera de sus formas y variedades.

Periodista: Persona profesionalmente dedicada, en un periódico o en un medio audiovisual, a tareas literarias o gráficas de información de creación de opinión.

Conclusiones de ambas definiciones

Características y Clasificación de la Lengua Literaria: Prosa, Verso y Géneros

Lengua Literaria

Los textos literarios y los no literarios utilizan el mismo sistema lingüístico. La diferencia radica en el tratamiento que el autor realiza de ese sistema lingüístico y en que tenga una intención estética, que el objetivo sea captar la atención del lector para que repare, además de en su contenido, en su forma.

La lengua literaria es un uso especial de la lengua. La lengua literaria y no literaria son dos variedades de uso de un mismo sistema lingüístico. En la lengua no Seguir leyendo “Características y Clasificación de la Lengua Literaria: Prosa, Verso y Géneros” »