Archivo de la categoría: Español

Elementos Clave de la Narración: Argumento, Personajes y Géneros Literarios

Argumento y Tema

Toda narración tiene un argumento y un tema.

Argumento (o asunto)

Es la sucesión de acciones, hechos o anécdotas que conforman una historia, una narración. Así, cuando explicamos el argumento de una novela o de una película, resumimos los pasajes más argumentativos de esa novela o película, pero destacando las relaciones lógicas o de causa-efecto entre ellos. Por esta razón, a la hora de explicar un argumento ponemos especial cuidado en ligar y relacionar los distintos episodios. Seguir leyendo “Elementos Clave de la Narración: Argumento, Personajes y Géneros Literarios” »

Funciones del Lenguaje: La Función Expresiva y la Cohesión Textual

La Función Expresiva

La función expresiva refleja la parte subjetiva, la emoción y el estado de ánimo del autor hacia el tema. Como esta función destaca la opinión, el elemento de la comunicación que predomina es el emisor. Dentro de la función expresiva se encuentran diferentes características:

Características de la Función Expresiva

  1. Entonación enfática (emoción, deseo, ironía, gracia, etc.).
  2. Marcas de primera persona del singular: (mirándome, yo, me, mi, mis, etc.).
  3. Verbos en modo subjuntivo Seguir leyendo “Funciones del Lenguaje: La Función Expresiva y la Cohesión Textual” »

Derechos de Autor y Propiedad Industrial: Conceptos y Clasificación

Informática Jurídica: Ramas y Conceptos

  • Informática Jurídica Documentaria: Se enfoca en el desarrollo de sistemas para almacenar y recuperar información jurídica.
  • Informática Jurídica de Gestión y Control: Se dedica a la automatización de procesos y la administración de información en el ámbito jurídico.
  • Informática Jurídica Metadocumentaria: Se centra en el estudio y la aplicación de metadatos para la organización y búsqueda de información jurídica.

Conceptos Relacionados con la Seguir leyendo “Derechos de Autor y Propiedad Industrial: Conceptos y Clasificación” »

Clases de Palabras y Sintaxis: Guía Completa de Gramática Española

Clases de Palabras, Locuciones y Sintaxis

Conjunciones

  • Condicional: Conjunción subordinante que expresa condición. Si quieres, lo haré. Son: si, pero si, si no, con tal que, a condición de que.
  • Comparativa: Conjunción subordinante que introduce el segundo término de una comparación. Son: como, más que, menos que, igual que, tal como, mejor que, peor que…
  • Ilativa: Conjunción subordinante que expresa consecuencia. Son: luego, conque, así que, de manera/modo/suerte que… Ej.: Lo sabes, conque Seguir leyendo “Clases de Palabras y Sintaxis: Guía Completa de Gramática Española” »

Literatura Española: Del Siglo de las Luces al Romanticismo

La Ilustración: Siglo de las Luces (XVIII)

1. Contexto Histórico

El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, estuvo marcado por el auge de las monarquías absolutistas en Europa, donde los reyes concentraban el máximo poder. Durante este periodo, se instauró el despotismo ilustrado, una forma de gobierno que se resumía en la frase «todo para el pueblo, pero sin el pueblo». Esta etapa finalizó con la Revolución Francesa en 1789, cuando los ciudadanos de París asaltaron la prisión Seguir leyendo “Literatura Española: Del Siglo de las Luces al Romanticismo” »

Tipos de Significado, Enfoques Textuales y Funciones del Lenguaje: Claves para la Comprensión Lectora

Tipos de Significado en el Lenguaje

Las palabras del lenguaje humano poseen dos tipos de significado: el denotativo (o denotación) y el connotativo (o connotación).

Denotación

Se llama denotación al significado objetivo de una palabra. Es el significado universal, el que una palabra tiene para todos los conocedores de una lengua.

Connotación

El significado connotativo se contrapone al denotativo. Es de carácter subjetivo; se trata de significados añadidos a la denotación que no se registran en Seguir leyendo “Tipos de Significado, Enfoques Textuales y Funciones del Lenguaje: Claves para la Comprensión Lectora” »

Glosario de Conceptos Literarios y Artísticos Esenciales

Robinson: Personaje de novela, creado por Daniel Defoe. Es un ingenioso náufrago que reconstruye en una isla desierta la civilización material. Con él, el relato de aventuras da paso a una alegoría de la existencia mediante la recreación del proceso evolutivo de la humanidad en su lucha por adaptarse al medio desde sus inicios. En general, el concepto robinson alude a la actitud aislada y al gusto por la supervivencia de algunas personas.

Sturm und Drang: Movimiento literario desarrollado en Seguir leyendo “Glosario de Conceptos Literarios y Artísticos Esenciales” »

Miguel de Cervantes: Vida, Obra y El Quijote

MIGUEL DE CERVANTES: Nació en Alcalá de Henares, vivió en Italia y participó en la batalla de Lepanto donde perdió la movilidad de la mano izquierda. Pasó cinco años de cautiverio en Argelia. Se casó con Catalina Salazar.

Obra Poética

No debe su fama a la poesía. La escribía en metros cultos y tradicionales. El viaje de Parnaso, escrito en tercetos, ocho capítulos y cerca de 3000 versos, trata de una asamblea de poetas presidida por el mismo Apolo, que vierte juicios literarios y opiniones Seguir leyendo “Miguel de Cervantes: Vida, Obra y El Quijote” »

Comunicación, Lenguaje y Literatura: Evolución y Características

Comunicación Oral y Escrita

Comunicación Oral

La comunicación oral permite a los individuos realizar las acciones de la vida cotidiana, formarse como personas e integrarse en la vida social. La lengua coloquial es la modalidad de la lengua oral más importante y corriente en situaciones habituales de comunicación.

Características de la Lengua Coloquial

Factores Clave en la Persuasión: Un Análisis Detallado

Variables implicadas en el proceso persuasivo: Se pueden agrupar en 4 dimensiones que siempre están implicadas y que nos influyen a que el mensaje sea más o menos impactante:

Variables del mensaje

La forma en la que está construido. Tipos de mensajes analizados: