Archivo de la categoría: Español

Estrategias de Comunicación Persuasiva: Retórica, Publicidad y Consumo

Los Géneros Retóricos

La retórica es la disciplina que estudia y sistematiza los procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje, con una finalidad persuasiva o estética, además de su finalidad comunicativa. Existen tres tipos de géneros retóricos:

Glosario de Técnicas Literarias: Caligrama, Contrapunto y Más

Glosario de Técnicas Literarias

Caligrama: término tomado de la obra del poeta francés Apollinaire, Calligrames. Es el poema donde la disposición de los versos sugiere una forma gráfica. Es un tipo de poesía para mirar y contemplar además de leer (poesía visual). En los caligramas, el poeta dibuja un objeto relacionado con el tema principal del poema; aunque, en ocasiones, hay poemas visuales escritos en forma de dibujo, pero sin ninguna relación con el tema de la obra.

Contrapunto: contraste Seguir leyendo “Glosario de Técnicas Literarias: Caligrama, Contrapunto y Más” »

Explorando el Periodismo: Géneros, Medios y Estructura de la Noticia

La crónica: Es un género periodístico híbrido que, al igual que la noticia, informa sobre sucesos novedosos, pero también los interpreta. Se puede definir como una noticia informativa que incluye explicaciones y comentarios personales de quien la firma. Pueden ser:

  • Periodísticas: Un corresponsal envía información regularmente.
  • Especiales: Cubren la información de un suceso concreto.

La entrevista: Es la conversación que un periodista mantiene con otra persona sobre ciertos temas, y que transcribe Seguir leyendo “Explorando el Periodismo: Géneros, Medios y Estructura de la Noticia” »

Resumen y aspectos clave de El Lazarillo de Tormes

Tratado 1

El primer tratado comienza con Lázaro de Tormes contando la historia de su infancia. Su sobrenombre proviene del lugar donde nació, que fue el río Tormes. A los 8 años, su padre, Tomé González, fue acusado de robo y obligado a servir a un caballero en contra de los moros. Durante esta expedición perdió su vida. Lázaro y su madre, Antona Pérez, se fueron a vivir a la ciudad, donde ella les cocinaba a los estudiantes y les lavaba la ropa a los mozos de caballos del comendador de Seguir leyendo “Resumen y aspectos clave de El Lazarillo de Tormes” »

El lenguaje y la literatura en el siglo XVIII: La Ilustración Española

El Nivel Semántico

El lenguaje es un conjunto de signos formados por dos elementos que se reclaman mutuamente: significante y significado. No sólo los signos mínimos (monemas) poseen significación. Las palabras, sintagmas y oraciones constituyen también unidades significativas.

La semántica es la disciplina encargada de estudiar el significado de las expresiones lingüísticas, las relaciones de significado entre las palabras y las que se establecen entre los signos y la realidad extralingüística. Seguir leyendo “El lenguaje y la literatura en el siglo XVIII: La Ilustración Española” »

Tipos de Textos y Recursos Lingüísticos: Narrativos, Descriptivos, Expositivos y Más

Tipos de Textos y Recursos Lingüísticos

Textos Narrativos

Consisten en la relación de sucesos, reales o imaginarios, que ocurren a unos personajes en un lugar y un tiempo determinado. En toda narración hay historia y trama.

Elementos de la Narración

Evolución Histórica de la Odontología: Desde la Edad Media hasta el Siglo XIX

Figuras Clave de la Odontología Medieval y su Ubicación Temporal

Bernardo de Gordon (Siglo XII)

Argelata (Bolonia)

Seguidor de Chauliac

Arcolani (Bolonia)

Giovanni da Vigo (Siglos XV-XVI)

Todos se formaron en gremios.

Chauliac

Autor de La Chirurgia Magna. Describió instrumental como el opio y la cicuta, utilizados por dentistas y dentadores. Describió enfermedades como el dolor, corrosión, congelación, dentera (pérdida de dientes) y aflojamiento (enfermedad periodontal). También describió la caries Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Odontología: Desde la Edad Media hasta el Siglo XIX” »

Análisis Textual: Cohesión, Modalización y Funciones del Lenguaje

Tipología Textual y Ámbito de Uso

En cuanto a su tipología textual, nos encontramos ante un texto argumentativo (E.A: ya que en él se hace referencia a… para, a continuación, defender la tesis de… Para defender dicha tesis e intentar persuadir de ella, el texto recurre fundamentalmente a argumentos…) (A: ya que el autor expresa con subjetividad su opinión hacia… Este opina que… Para defender dicha tesis utiliza diferentes argumentos). Por otro lado, al tratarse de un texto argumentativo, Seguir leyendo “Análisis Textual: Cohesión, Modalización y Funciones del Lenguaje” »

El Genitivo en Griego Clásico: Usos y Funciones

Contacto y Percepción

c) Contacto realizado: ἅπτεσθαι («tocar»), ψαύειν («rozar»), ἔχεσθαι («estar en contacto permanente»).

d) Tender hacia el contacto: τυγχάνειν, στοχάζεσθαι, ἁμαρτάνειν («no alcanzar»).

Sentido figurado: ἐπιθυμεῖν («desear»); ἐρᾶν («estar enamorado»).

e) Percepción por el oído (y por analogía conservar en la memoria, informarse, saber por la inteligencia) + verbos de percepción en general: ἀκούω, Seguir leyendo “El Genitivo en Griego Clásico: Usos y Funciones” »

El Renacimiento: Literatura, Sociedad y Transformaciones en Europa

El Renacimiento

El Renacimiento europeo se inicia en la península italiana en el siglo XIV y se extiende por toda Europa a lo largo del siglo XVI.

El mundo en el Renacimiento

El Renacimiento significa la transición de la Edad Media a la Edad Moderna gracias a diversas transformaciones: