Archivo de la categoría: Español

Tipos de Oraciones y Conectores: Clasificación Completa

Clasificación de Oraciones y Conectores

Oraciones Coordinadas

Copulativas

y, e, ni

Disyuntivas

o, u

Adversativas

sin embargo, sino que, no obstante, pero, mas…

Explicativas

o sea, esto es, es decir…

Oraciones Subordinadas

Sustantivas

que, si, quien, quién, qué, cómo, cuándo, dónde…

Adjetivas

que, quien, cual/es, cuyo/a/s, como, donde, cuando

Adverbiales de tiempo

cuando, mientras, entre tanto, a la vez que, después de que, antes de que, al tiempo que…

De modo

como, según, tal como, conforme

De lugar

donde Seguir leyendo “Tipos de Oraciones y Conectores: Clasificación Completa” »

Textos Prescriptivos, Estilos Literarios y Análisis Sintáctico

Textos Prescriptivos: Normas e Instrucciones

La prescripción es un tipo de discurso que se propone regular o guiar el comportamiento del receptor en el desarrollo de una actividad o tarea. Dos tipos de textos prescriptivos:

Textos Normativos

Son los que recogen órdenes o normas con las que el emisor pretende regular el comportamiento del receptor. Tienen carácter normativo, por ejemplo, leyes, normas de circulación, reglas de un juego…

Textos Instructivos

Son los que recogen consejos e instrucciones Seguir leyendo “Textos Prescriptivos, Estilos Literarios y Análisis Sintáctico” »

Conceptos Esenciales de Lengua, Literatura, Deporte y Cultura: Una Mirada Integral

1. Concepto de Subrayado

Es resaltar visualmente las ideas fundamentales de un texto con el fin de captar con precisión su sentido.

2. Pasos para el Subrayado

  • Lectura comprensiva
  • Lectura reflexiva

3. ¿Qué es un Informe?

Es un escrito donde se representan los resultados de un estudio, texto o tema.

4. Características de un Informe

  • Tiene finalidad informativa
  • Es organizado
  • Su lenguaje es claro y preciso
  • Es de carácter expositivo

5. ¿Cómo se hace un Informe?

Se prepara un esquema, se recopila información, Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Lengua, Literatura, Deporte y Cultura: Una Mirada Integral” »

Normas APA: Formato y Estilo para la Presentación de Trabajos Académicos

¿Qué son las Normas APA?

Las Normas APA son un conjunto de reglas que indican cómo se debe presentar un informe de investigación, es decir, regulan el formato de este. Se asocian principalmente a la forma de manejar las fuentes bibliográficas dentro del texto.

¿Para qué sirven las Normas APA?

Sirven para establecer estándares en la forma en que se presenta un informe científico dentro de una comunidad académica.

¿Qué es plagiar?

Plagio es el hecho o acto que consiste en utilizar las ideas Seguir leyendo “Normas APA: Formato y Estilo para la Presentación de Trabajos Académicos” »

Dominando la Oración Simple: Sintagmas y Funciones Sintácticas

La oración simple es la oración de un solo verbo. Si tiene más de un verbo, la oración es subordinada. En este curso trabajaremos el análisis sintáctico de la oración simple.

A la hora de hacer el análisis sintáctico de la oración simple, es importante aclarar dos conceptos: sintagma y función sintáctica. Empecemos, pues, aclarando dichos conceptos.

Sintagma

El sintagma es una palabra o un grupo de palabras que cumple una función dentro de una oración o de otro sintagma. La palabra más Seguir leyendo “Dominando la Oración Simple: Sintagmas y Funciones Sintácticas” »

Explorando la Literatura: Géneros, Figuras y Movimientos Clave

Literatura: Arte que emplea como medio de expresión una lengua. En literatura se utiliza el código lingüístico con finalidad estética para sorprender al lector.

Prosa: Es la forma natural de expresión, en la que el mensaje está elaborado con un fin estético.

Verso: Frente a la prosa, se define como el mensaje sujeto a unas pautas silábicas y acentuales con repeticiones rítmicas.

Métrica y Rima

La métrica: La medida de los versos. Los versos están formados por sílabas métricas.

La rima: Seguir leyendo “Explorando la Literatura: Géneros, Figuras y Movimientos Clave” »

Características y Tipos de Ensayo: Estructura, Lógica y Clasificación

Rasgos Lingüísticos del Ensayo

En el ensayo predomina una triple intención:

  • Persuasiva: Se busca convencer al lector de un determinado punto de vista.
  • Expresiva: El punto de vista es subjetivo, fruto de una interpretación personal.
  • Estética: En el desarrollo del tema subyace una voluntad de estilo, de ahí que se le considere un género literario.

Otros rasgos característicos son:

Evolución y Características del Español: Orígenes, Expansión y Literatura

Origen y Desarrollo de las Lenguas Españolas

Situación Actual

  • Lengua oficial: Castellano o español en todo el territorio.
  • Lenguas cooficiales: Gallego en Galicia, vasco en el País Vasco y parte de Navarra, catalán en Cataluña, valenciano en la Comunidad Valenciana, mallorquín o balear en Baleares.
  • Otras variedades como el bable en Asturias y el fabla en Aragón.

Formación de las Lenguas: El Castellano

Tipos de Texto: Narrativo, Argumentativo, Instructivo y Predictivo

Texto Narrativo: La Narración

La narración es el relato de acontecimientos protagonizados por personajes, que pueden ser ficticios o reales, incluido el propio narrador.

Principales Elementos Narrativos

El Ensayo Contemporáneo: Evolución, Características y Autores Clave desde 1975

Definición

El ensayo es una disertación científica sin prueba explícita, que abarca desde reflexiones sobre temas diversos hasta comentarios de experiencias personales y opiniones críticas. Puede tratar temas de literatura, filosofía, arte, ciencias experimentales, política, etc., siempre desde una perspectiva subjetiva en la que la opinión del autor es tan relevante como el contenido.

Características Generales