Archivo de la categoría: Español

El Español: Un Idioma Global y su Evolución en América y el Mundo

1. Introducción

El español constituye una de las lenguas más importantes del mundo, con 500 millones de hablantes. Representa la cuarta lengua mundial. La mayor parte de los hablantes se concentra en España y en los países de América Central y América del Sur, excepto en Brasil. Se habla también en zonas de Estados Unidos hispanohablantes y en algunos lugares, como Filipinas, que estuvieron bajo el dominio español en tiempos pasados.

El carácter internacional de la lengua española junto Seguir leyendo “El Español: Un Idioma Global y su Evolución en América y el Mundo” »

Tipos de Textos y Estructuras Lingüísticas: Características y Ejemplos

Textos Narrativos

Características:

  • Abundancia de verbos, especialmente en pretérito perfecto simple.
  • Uso de la subordinación y de oraciones predicativas.
  • Uso de deícticos que indican lugar y tiempo.
  • Empleo de recursos anafóricos y catafóricos.
  • Empleo de figuras o recursos retóricos.

Narrador:

Revueltas Populares en Milán: El Asalto a los Hornos y la Escasez de Pan

La Revuelta del Pan en Milán: Un Análisis Detallado

En efecto, Milán era una ciudad en revuelta. Los ánimos estaban exasperados por las denuncias, y se había pasado a los hechos, que se manifestaron como ataques a los hornos. No era solo la ciudad, sino todo el territorio lombardo, sometido a los españoles, el que padecía hambre; estaba sumido en la hambruna. Había causas naturales: una gran sequía y una gran cantidad de tierras abandonadas por los señores de la guerra de Monferrato y de Seguir leyendo “Revueltas Populares en Milán: El Asalto a los Hornos y la Escasez de Pan” »

Diversidad Lingüística: Familias, Oraciones y Lenguas de España

Lenguas del Mundo

En la actualidad se hablan 6800 lenguas en 220 países. Una familia lingüística es un conjunto de lenguas que tienen un origen común y que presentan características similares en diferentes niveles: fonológico, léxico, etc. Hoy en día hay muchas lenguas en peligro de extinción. Según un informe, más del 50% de las lenguas podrían extinguirse en poco tiempo, debido a guerras que, al mismo tiempo, deterioran culturas.

Familias Lingüísticas

Evolución y Diversidad del Castellano en España: Un Recorrido Histórico y Geográfico

El Castellano en España: Lengua Oficial y Cooficiales

En España, el castellano es la lengua oficial del Estado. Además, en sus respectivas comunidades autónomas, también son oficiales el catalán, el gallego, el euskera y el valenciano. Otras lenguas como el bable, las lenguas aragonesas y leonesas, el aranés, el andaluz, el canario, el extremeño y el murciano también gozan de reconocimiento. El bilingüismo se define como la coexistencia de dos lenguas en un mismo territorio. La diglosia, Seguir leyendo “Evolución y Diversidad del Castellano en España: Un Recorrido Histórico y Geográfico” »

Explorando las Asincronías, la Frecuencia y el Espacio en la Narrativa Literaria

Asincronías en la Narrativa

Las asincronías se refieren a la ruptura de la igualdad entre el tiempo transcurrido en la historia y la extensión del texto que se utiliza para representarlo. Se pueden identificar varios tipos:

Literatura Española Medieval: Del Cantar de Mio Cid al Lazarillo de Tormes

La Honra: Tema Central del Cantar de Mio Cid

La recuperación de la honra por parte del Cid es el tema que atraviesa toda la obra. Primero, debe recuperarla en el plano político y militar, ante el rey Alfonso VI y contra los moros; y después, en el plano familiar, a causa del agravio sufrido por sus hijas. Así, la honra, doblemente perdida y recuperada, es el eje de las acciones del Cantar de Mio Cid. Por otra parte, la campaña del Cid, realizada en una tierra de frontera, donde abundan las estrecheces Seguir leyendo “Literatura Española Medieval: Del Cantar de Mio Cid al Lazarillo de Tormes” »

Evolución de la Música Popular: Disco, Punk, New Wave y Más

La Música de Baile: La Era Disco

La música disco supuso un auténtico fenómeno social. El ritmo y los instrumentos son los protagonistas de este estilo. Las líneas de bajo y batería pasan al primer plano, mientras que la orquesta y la voz quedan en un plano secundario. La figura de los productores y DJ cobra por primera vez verdadera relevancia, sustituyendo la importancia que habían tenido compositores y grupos. Es más importante cómo un productor mezcla el material grabado o cómo los DJ Seguir leyendo “Evolución de la Música Popular: Disco, Punk, New Wave y Más” »

Recursos Literarios, Tipos de Texto, Figuras Retóricas y Movimientos Literarios

Recursos Literarios

Recurrencia: repetición a lo largo del texto.

  • Léxica: repetición de una palabra.
  • Semántica: repetición relacionada con el significado.
  • Sintáctica: repetición de la misma estructura sintáctica.
  • Fónica: repetición de sonidos.

Sustitución: para evitar la repetición excesiva, se reemplaza a través de proformas.

  • Pronombres: sustitutos de sustantivos: anafórica o catafórica.
  • Proadverbios: sustituyen elementos de función adverbial (tampoco, también, pero…).

Elipsis: dejar Seguir leyendo “Recursos Literarios, Tipos de Texto, Figuras Retóricas y Movimientos Literarios” »

Oraciones y Proposiciones: Tipos y Funciones

La Oración

Atributo: Sintagma que aparece en el predicado nominal expresando la cualidad o el estado del sujeto. Nunca lleva preposición, es conmutable por lo (Mi primo lo es) y por los interrogativos cómo o qué (¿Cómo es mi primo?) y, por lo general, concuerda con el sujeto en género y número.

Complemento Agente: Complemento introducido por la preposición por que sirve para indicar quién realiza la acción del verbo en las oraciones pasivas. Aparece en construcciones pasivas, va precedido Seguir leyendo “Oraciones y Proposiciones: Tipos y Funciones” »