Archivo de la categoría: Español

El Barroco: Contexto, Literatura y Medios de Comunicación del Siglo XVII

El Barroco (siglo XVII) es un movimiento cultural que se caracteriza por su visión desengañada, escéptica y pesimista de la realidad. Fruto de la crisis política, económica y social, el Barroco muestra la crisis de los ideales renacentistas.

Exploración de la Literatura Medieval: Rasgos, Contexto y Géneros

Rasgos de la Creación Literaria

La obra literaria, como Rasgos, es el resultado de un proceso creativo íntimamente ligado a la vida del autor. Este proceso da forma a una trama ficticia, una ilusión que enmascara la realidad y crea sueños. La verosimilitud es un concepto clave en el análisis de la relación entre ficción y realidad.

La obra literaria se caracteriza por:

  1. Su intención desinteresada, carente de sentido práctico según criterios utilitarios.
  2. Estar dirigida a un receptor universal, Seguir leyendo “Exploración de la Literatura Medieval: Rasgos, Contexto y Géneros” »

Obras Clave de la Literatura Española: Celestina, Mio Cid y El Buscón

La Celestina

La Celestina, atribuida a Fernando de Rojas, es una obra fundamental del siglo XV que refleja la transición entre la Edad Media y el Renacimiento. En esta época, comienza a perderse la anonimidad característica de los autores medievales, como demuestra el hecho de que Rojas se identifica en el acróstico del prólogo en la segunda edición de la obra. Este contexto histórico-literario permite que la obra acoja valores propios del humanismo, como el análisis de las pasiones humanas, Seguir leyendo “Obras Clave de la Literatura Española: Celestina, Mio Cid y El Buscón” »

Conceptos Clave de la Comunicación: Elementos, Funciones y Variedades Lingüísticas

Elementos de la Comunicación

Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes:

Factores Clave de la Violencia: Un Estudio Detallado

Causas Sociales

La desigualdad económica es causa de que el individuo desarrolle desesperanza. No se trata de la simple pobreza: hay algunos países o comunidades muy pobres, como el caso de algunos ejidos en México, en los que virtualmente desconocen el robo y la violencia de otro tipo. Sin embargo, la gran diferencia entre ricos y pobres y sobre todo la imposibilidad de progresar socialmente sí causa violencia: la frustración se suma a la evidencia de que no hay otra alternativa para cambiar Seguir leyendo “Factores Clave de la Violencia: Un Estudio Detallado” »

Oraciones Subordinadas Adjetivas: Tipos, Funciones y Ejemplos

Oraciones Subordinadas Adjetivas

Las oraciones subordinadas adjetivas son aquellas que realizan la función típica del adjetivo, es decir, complementan a un sustantivo (al sustantivo se le denomina antecedente).

Función de las Oraciones Adjetivas

Las oraciones adjetivas realizan la función de adyacente del sustantivo dentro de un sintagma nominal y lo complementan de la misma forma que lo haría un adjetivo.

Forma de las Oraciones Adjetivas

De acuerdo con la forma, se diferencian dos tipos:

Introducidas Seguir leyendo “Oraciones Subordinadas Adjetivas: Tipos, Funciones y Ejemplos” »

Fiódor Dostoyevski: Biografía, Obra ‘El Jugador’ y Ludopatía

1. Biografía de Fiódor Dostoyevski

Dostoyevski nació en Moscú en el año 1821. Durante su juventud se vio influido por su padre. Debido al carácter de este, encontró protección y cariño en su madre. Su padre le envió a la Escuela de Ingenieros de San Petersburgo, lo que no impidió que empezara a desarrollar sus cualidades de escritor. A los dieciocho años estuvo cerca de perder la razón. Este acontecimiento lo marcó. Al terminar sus estudios, con veinte años, decidió permanecer en Seguir leyendo “Fiódor Dostoyevski: Biografía, Obra ‘El Jugador’ y Ludopatía” »

Complementos del verbo: directo, indirecto, atributo, régimen, predicativo, circunstancial y agente

Complemento directo

El complemento directo es la parte de la oración que recibe la acción del verbo. Esta función puede ser desempeñada por:

A. Un sintagma nominal

  • Los canarios comen alpiste.
  • El pintor dibuja unos retratos.

B. Un sintagma nominal precedido de la preposición a (construcción preposicional), normalmente si se refiere a una persona

  • El pintor dibuja a María.
  • Carmen venció a Mercedes.

C. Una proposición subordinada sustantiva

Funciones del Lenguaje, Signos Lingüísticos y Propiedades Textuales: Claves de la Comunicación

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje se refieren a los diferentes propósitos o intenciones que se persiguen al emitir un mensaje. Cada función se centra en un elemento específico del proceso comunicativo.

Función Emotiva

El interés de la comunicación se centra en el emisor. En los mensajes con esta función, domina lo subjetivo: el emisor exterioriza su estado de ánimo, emociones y sentimientos.

Función Conativa

Se orienta hacia el receptor. El emisor busca modificar su comportamiento: Seguir leyendo “Funciones del Lenguaje, Signos Lingüísticos y Propiedades Textuales: Claves de la Comunicación” »

Clasificación de los Textos Periodísticos: Información, Opinión y Mixtos

Tipos de Textos Periodísticos: Informativos, de Opinión y Mixtos

Textos Periodísticos Informativos

La Noticia

Es un texto narrativo-expositivo breve que relata de manera objetiva un acontecimiento actual. El fin de la noticia es informar a la sociedad de un suceso, presentando los hechos con objetividad.

La estructura habitual de la noticia suele ser de pirámide invertida, técnica de relato periodístico que compone el texto partiendo de lo más importante y concluyendo en lo de menos relevancia. Seguir leyendo “Clasificación de los Textos Periodísticos: Información, Opinión y Mixtos” »