Archivo de la categoría: Español, lengua y literatura

Conceptos Clave de Lengua y Redacción

Tipos de Palabras

La sinonimia: Es un fenómeno que se produce cuando las palabras o enunciados tienen significados semejantes.

Palabras con Forma o Sonido Similar

  • Homónimas: Son palabras que tienen una forma similar de escritura o pronunciación y significados diferentes.
  • Homógrafas: Son las que tienen la misma grafía, pero significado diferente.
  • Homófonas: Son las que se pronuncian igual, aunque su significado y significante sean diferentes.
  • Parónimos: Son palabras que se escriben y pronuncian Seguir leyendo “Conceptos Clave de Lengua y Redacción” »

Géneros Periodísticos: Información, Opinión y Estructura Textual

Información

Noticia

Es el informe de un acontecimiento de actualidad que tiene interés para un número importante de lectores. Una noticia se debe caracterizar por la actualidad, la novedad y la generalidad (interés para un grupo y no solo para un individuo).

Los principios de interés que aprovecha el periodismo hoy en día para atraer a los lectores, además de los mencionados, son:

Explorando la Kinésica: El Lenguaje Silencioso del Cuerpo

La Kinésica

Estudia el movimiento de manos, hombros, cabeza, caderas… en general, el cuerpo humano.

La Kinésica fue establecida por Ray Birdwhistell, tras estudiar a la tribu de los Kutenai. Descubrió que, aunque poseían su propia lengua, al ser un pueblo colonizado, hablaban inglés, por lo que eran bilingües. Los gestos de los Kutenai tenían distinto significado de una lengua a otra, por lo cual, el lenguaje corporal (no verbal) no es natural, es decir, no es universal. El lenguaje no verbal Seguir leyendo “Explorando la Kinésica: El Lenguaje Silencioso del Cuerpo” »

El Léxico Español: Orígenes, Evolución y Mecanismos Textuales

El Léxico Español y su Evolución

El léxico es un conjunto teóricamente finito de elementos, aunque se considera un vocabulario en constante evolución, influenciado por la creación de neologismos y la adopción de préstamos de otras lenguas.

Orígenes de las Palabras en Español

Las palabras del español provienen de diversas fuentes a lo largo de la historia:

Conceptos Fundamentales: Lengua, Filosofía y Derecho

Gramática

Es el arte de hablar y escribir correctamente un idioma.

Metamorfosis

Proviene del latín Metamorphosis, que deriva de un vocablo griego que significa ‘Transformación’.

En el sentido más preciso de la palabra, por lo tanto, hace referencia a la mutación, la evolución o el cambio de una cosa que se convierte en otra diferente.

Estoicismo

Escuela filosófica fundada por Zenón de Citio en el 301 a. C. Su doctrina filosófica estaba basada en el dominio y control de los hechos, cosas y pasiones Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales: Lengua, Filosofía y Derecho” »

Explorando el Léxico Español: Origen, Formación y Significado de las Palabras

El Léxico Español

Clasificación de las palabras por su origen

Calcos: Son expresiones o giros que se emplean en un idioma por imitación de otro. El calco semántico es la adición de significados propios de una lengua extranjera a una palabra española. A los calcos semánticos que difieren completamente del significado de la lengua original se les denomina falsos amigos.

Voces patrimoniales: Palabras que han existido en español desde sus orígenes y se han mantenido siempre en la lengua oral. Seguir leyendo “Explorando el Léxico Español: Origen, Formación y Significado de las Palabras” »

Vocabulario y significado: Exploración del léxico español

Léxico

El léxico es el conjunto de palabras a disposición de los hablantes.

Léxico heredado

Palabras patrimoniales

Son las que están muy alejadas de su forma latina original por haber sufrido en su evolución importantes cambios fónicos y semánticos. Ej: ojo-oculum, espejo-speculum, hierro-ferrum.

Cultismos

Proceden del latín, pero han llegado hasta nuestros días sin apenas evolucionar. Muchos términos relacionados con la iglesia o exclusivamente de culto. Ej: gloria-gloriam, espíritu-spiritum, Seguir leyendo “Vocabulario y significado: Exploración del léxico español” »

Fomentar la Comunicación Oral: Estrategias Efectivas para el Aula

Estrategias y Actividades para Fomentar la Comunicación Oral en el Aula

A la hora de trabajar la lengua oral en el aula, debemos tener en cuenta unos principios generales:

  1. La lengua oral se ha de trabajar siempre de manera oral y formal (no informal).
  2. Partir siempre del lenguaje de los alumnos, saber si los niños cometen errores o si son capaces de contar un cuento.
  3. Dar tanta importancia a la expresión como a la comprensión.
  4. La evaluación debe hacerse de manera continuada, viendo en cada momento Seguir leyendo “Fomentar la Comunicación Oral: Estrategias Efectivas para el Aula” »

Principales Ensayistas Españoles y su Impacto en la Literatura Contemporánea

Entre los autores mencionados destacan:

  • Pedro Laín Entralgo (1908-2001). Evolucionó ideológicamente desde posturas falangistas hasta la defensa de un liberalismo de raíz humanista. Su preocupación por el perfeccionamiento del ser humano y sus estudios sobre la relación entre el conocimiento científico y humanístico constituyen los temas predominantes de muchos de sus libros. A La generación del 98 (1945), España como problema (1957).

  • Julián Marías (1914-2005), discípulo de Ortega y Gasset, Seguir leyendo “Principales Ensayistas Españoles y su Impacto en la Literatura Contemporánea” »

Claves del Lenguaje Periodístico y Formación de Palabras en Español

Identificación del Texto Periodístico

Este texto puede identificarse como periodístico porque cumple con las características propias de este tipo de discurso. Su principal finalidad es informar de manera objetiva sobre un hecho actual y relevante para la sociedad. Además, presenta una estructura clara —con un titular, subtítulo y cuerpo del texto— y utiliza un lenguaje preciso, formal y accesible al público general. A continuación, se detallan estos y otros elementos que permiten clasificarlo Seguir leyendo “Claves del Lenguaje Periodístico y Formación de Palabras en Español” »