Archivo de la categoría: Español
Los 3 Componentes Clave de la Comunicación Humana
Dos seres humanos se encuentran involucrados en toda comunicación e interactúan a través de tres componentes de la comunicación humana: los componentes digitales, los componentes analógicos y los componentes contextuales. El acto de la comunicación es un todo en el cual se articulan estos componentes. Desde nuestro lugar de observadores, en cualquier tipo de comunicación, podremos construir la congruencia o incongruencia entre los componentes de la misma.
Toda comunicación humana se da entre Seguir leyendo “Los 3 Componentes Clave de la Comunicación Humana” »
Vocabulario Esencial: Definiciones Clave
Glosario de Términos
- Evasión
- Salida o recurso con que una persona elude afrontar una dificultad, un compromiso o un peligro.
- Inquisitiva
- Que inquiere o investiga detalladamente.
- Emancipación
- Liberación respecto de un poder, una autoridad, una tutela o cualquier otro tipo de subordinación o dependencia.
- Bostonario
- Originario, nativo o habitante de Boston, en los Estados Unidos.
- Maronita
- Que es miembro de una comunidad cristiana establecida en el Líbano que está unida a la Iglesia Romana pero que tiene Seguir leyendo “Vocabulario Esencial: Definiciones Clave” »
Conceptos Clave de Descripción y Narración Literaria
Pasos para Realizar una Descripción
- Observar y seleccionar los rasgos o detalles más significativos del objeto, hecho, persona, etc.
-
Ordenar y/o estructurar los rasgos seleccionados:
- Estructura de la descripción:
- Temas: el elemento a describir.
- Expansión: cualidades o circunstancias del mismo.
- Expresión: se busca el lenguaje según el registro a utilizar.
Tipos de Descripción Según Criterio
-
Según el objetivo o punto de vista del Emisor:
-
Descripción técnica u objetiva:
- Intención objetiva.
- Función Seguir leyendo “Conceptos Clave de Descripción y Narración Literaria” »
-
Descripción técnica u objetiva:
El Arquetipo de Lilith y la Luna Negra: Perspectivas Astronómicas y Psicológicas
El Arquetipo de Lilith y la Luna Negra
I
Astronómicamente, la Luna Negra es un punto vacío. Es diferente de los nodos lunares, los cuales, como la intersección de dos planos, parecen representar un «encuentro», una «puerta». Pero el apogeo o el foco vacío son puntos solitarios.
Pensemos en los dos focos de la órbita lunar (en el caso exclusivo de la Luna Negra verdadera): existe una dinámica entre ellos, se están mirando uno al otro, como dos gemelos, aunque uno es físico y tiene peso (la Tierra) Seguir leyendo “El Arquetipo de Lilith y la Luna Negra: Perspectivas Astronómicas y Psicológicas” »
Jarchas y Lírica Tradicional: Poesía Medieval Hispánica
1. Jarchas
Las jarchas son breves composiciones líricas escritas en mozárabe, que se encuentran al final de poemas cultos en árabe o hebreo llamados moaxajas. Son consideradas las manifestaciones más antiguas de la lírica románica.
Características de las Jarchas
- Arte menor y predominantemente cuartetas.
- Estructura común: Redondilla (4 versos de arte menor con rima abab).
- Textos breves.
- Lenguaje sencillo y popular.
- Insertas dentro de un lenguaje culto (moaxaja).
- Escritas en mozárabe.
- Presentan una Seguir leyendo “Jarchas y Lírica Tradicional: Poesía Medieval Hispánica” »
Don Quijote y Lazarillo de Tormes: Pilares de la Literatura Española
Don Quijote de la Mancha
Esta obra, titulada «Don Quijote de la Mancha», escrita por Miguel de Cervantes, es una parodia de los libros de caballería, en la que abundan los sucesos graciosos, pero que a la vez critica la sociedad española de la época.
Partes de la obra
Se divide en dos partes:
La primera parte fue publicada con el título de «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha» a comienzos de 1605. Esta es una de las obras más destacadas e influyentes de la literatura española y en la Seguir leyendo “Don Quijote y Lazarillo de Tormes: Pilares de la Literatura Española” »
Fundamentos de Metodología de Investigación y Estilo APA
Métodos de Muestreo
- Probabilístico Aleatorio: Se caracteriza porque otorga la misma probabilidad de ser seleccionado a todos los individuos.
- No Probabilístico No Aleatorio: Riguroso, científico y simple.
Tipos de Muestreo Probabilístico
- Simple: Otorga la misma probabilidad de ser seleccionado a todos los individuos.
- Estratificado: Supone dividir al universo en grupos o estratos.
- Sistemático: Se utiliza cuando los elementos de la población están dispuestos en un orden o lista.
- Conglomerado: Consiste Seguir leyendo “Fundamentos de Metodología de Investigación y Estilo APA” »
Figuras Literarias y Tropos: Definiciones y Ejemplos Clave
Figuras Literarias y Tropos
Figuras de Dicción
Carácter Fónico
Aliteración: Repetición de sonidos semejantes. En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba.
Paranomasia: Se colocan cerca palabras parónimas (de significante parecido y significado diferente). Suena la soledad de Dios. Sentimos la soledad de dos.
Calambur: Sílabas de una o más palabras reagrupadas de otra manera para obtener distinto sentido. ¿Dije que se llamaba Mariví? Sí, se llamaba viento y mar y vi.
Carácter Seguir leyendo “Figuras Literarias y Tropos: Definiciones y Ejemplos Clave” »
El Lazarillo de Tormes: Obra, Temas y Personajes Clave
El Lazarillo de Tormes
En 1554 y en tres lugares diferentes aparece La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. Se trata de una supuesta autobiografía de un hombre de humilde condición.
Autor
Posibles autores, pero no hay pruebas definitivas para atribuirles la autoría del libro a ninguno de ellos. Los motivos por los que se denomina el anonimato son el tono crítico, el vergonzoso y la verosimilitud o apariencia de la realidad que otorga la historia al presentarla como escrita Seguir leyendo “El Lazarillo de Tormes: Obra, Temas y Personajes Clave” »