Tema 1: el ensayo en el Siglo XVIII. Jovellanos

El ensayo en el Siglo XVIII. Jovellanos

1. Introducción: contexto histórico-cultural

El siglo XVIII desatendíó los géneros que se habían cultivado con gran éxito en el siglo de oro: novela, teatro y lírica; pero sobresalíó en los de contenido ideológico. Época de la controversia intelectual.

El llamado “siglo de las luces”, conoce en Europa, el movimiento de la ilustración (nuevos conocimientos científicos y filosóficos con el fin de mejorar la vida de las personas).

La difusión del espíritu ilustrado se haré en; libros, enciclopedias, revistas culturales, periódicos, adquieren, gran importancia.

En España, la penetración del espíritu ilustrado ha de entenderse con cierta moderación por razones religiosas y políticas principalmente. Lo español estaba constituido por unas creencias religiosas, una estructura social, una organización política, unas ideas morales y hasta unos ideales estéticos y literarios inamovibles, y la más pequeña objeción contra cualquier componente tomaba el carácter de un delito.

El “despotismo ilustrado” tiene en España su reinado con Carlos III y un grupo de ministros ilustrados y reformadores, en este siglo se fundan diversas instituciones de carácter cultural como la real academia española (rae), la biblioteca nacional o el museo del prado entre otros.

2. El ensayo ilustrado

La mayor parte de la prosa del xviii está teñida de didactismo. El ensayo se convirtió en el género predilecto para la divulgación de los principios de la ilustración.

Con la aparición de la prensa periódica, se inicia un tipo de ensayo en el que se busca un contacto con los lectores. El término ensayo, en este siglo, aún no se hallaba definido; algunos siguieron la técnica epistolar; otros prefirieron la autobiografía o las memorias para exponer las ideas; a veces se optó por el informe, que pretendía ser objetivo; o por el libro de viajes, que ofrecía un itinerario cuya variedad permitía reflejar situaciones diferentes.

2.1. Los ensayos de Feijoo

El benedictino fray Benito jerónimo Feijoo principal figura en el surgimiento del ensayo en España. Con sus textos pretendía educar al pueblo.

Temas:


Intentó demostrar la falsedad de las supersticiones y de ciertas creencias populares por medio de argumentos racionales que obligaran a pensar. Demostró la inexistencia de seres fantásticos y criticó la creencia en los milagros. En lo que se refiere a la iglesia, censuró conductas individuales de ostentación y lujo.

Obras:



Teatro crítico universal

Temas variados y problemas relacionados con la ciencia y la realidad de la época. Combatíó la indiferencia hacia los conocimientos experimentales y prácticos de los españoles y criticó todo tipo de discusiones abstractas e ineficaces propias de la filosofía escolástica.

Cartas eruditas y curiosas


Su objetivo es combatir los errores admitidos por la mayoría. Son 5 volúMenes que pretenden acabar con la creencia en los duendes y en la astrología.

Estilo:


La prosa es simple y de sencilla. Tono ameno y coloquial.

2.2. Cadalso y las cartas marruecas

Temas

Los textos de cadalso tratan, de las costumbres de los españoles: su forma de vestir, su frivolidad, la ociosidad de los nobles, los usos lingüísticos…

Cartas marruecas (DESARROLLAR)

90 cartas que, tres personajes de cultura y edad diferentes, se intercambian y permiten al autor mostrar la realidad española desde otros tantos puntos de vista.

Estilo:


Conversacional, natural y sencillo; prosa de tono ensayístico.


3. Gaspar Melchor de Jovellanos y el ensayo ilustrado

Gaspar Melchor de Jovellanos nacíó en Gijón. Estudió leyes y ejercíó como magistrado en Sevilla y en Madrid, ciudad donde desarrolló una intensa actividad reformista. Ingresó en la real academia española, en la de bellas artes de san Fernando y en la de historia, así como en la sociedad de amigos del país.

Cuando subíó al trono Carlos IV, se produjo un freno en la renovación ilustrada, y Jovellanos fue desterrado a Gijón; allí fundó el instituto asturiano.

Después de ser nombrado ministro de gracia y justicia en 1797, fue desterrado nuevamente a Gijón y luego encarcelado. Fue liberado en 1808. Fallecíó en puerto de vega (Asturias)

Representa, como ningún otro ilustrado, las aspiraciones, inquietudes y tendencias de su época. Siempre entendíó la política como el medio para conseguir las mejoras que transformarían el país.

Temas:


En sus ensayos manifestó una honda preocupación por los principales problemas de la sociedad de la época y propuso algunas medidas reformistas para solventarlos.

Mostró gran interés por los temas relacionados con la educación; en este sentido trató cuestiones pedagógicas como el rechazo del método memorístico y la reforma de los estudios. Defendíó la formación humanística para los científicos como medio de desarrollo intelectual y de pensamiento integrador.

Estaba a favor del aprendizaje de idiomas y basa la prosperidad de los pueblos en la instrucción.

Obras:


Informe sobre la ley agraria


Trató de aplicar a la realidad española las ideas económicas que circulaban por Europa, según las cuales, la riqueza de un país residía en sus recursos naturales y en el trabajo de sus habitantes. Señala como causas del atraso imperante en el campo español la concentración de la propiedad en manos de la nobleza y de la iglesia, las malas comunicaciones y la presión fiscal.

Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas


Defiende la existencia de diversiones para el pueblo. Pretende una reforma del teatro mediante la creación de una escuela de actores, la puesta en escena de obras didácticas y un ambiente teatral culto.

Memoria sobre la educación pública


La cultura no debe ser privilegio de una minoría y la educación debe ser libre, abierta y gratuita.

En muchas ocasiones, Jovellanos se sirvió de su propia vida como fuente de recursos temáticos para sus obras. En la descripción del castillo del Bellver, elabora un relato de ficción sobre la vida medieval que se había desarrollado en la fortaleza mallorquina. En los diarios se recogen diversas anotaciones de la realidad de su época (historia, arte, política, literatura). Finalmente, en las cartas del viaje de Asturias critica la situación que atraviesa su regíón natal.

Estilo

Criticó los usos de la literatura barroca por considerarlos extravagantes y defendíó un estilo claro y sencillo, acorde con la intención expositiva y argumentativa de los escritos.

Su estilo sobrio y elegante fue considerado por Menéndez Pidal “el mejor tipo de prosa que nos ofrece el Siglo XVIII”

En las cartas o las descripciones, se observa cierta subjetividad que anticipa muchas veces el Romanticismo pues el paisaje, lo exterior, se muestra desde la perspectiva de la propia percepción del autor.

4. TEATRO

En teatro destaca Moratín, con una obra importante, El sí de las niñas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *