Teatro y literatura en el primer tercio del siglo XX en España: Modernismo y Generación del 98

El Teatro y la Literatura en la España del Primer Tercio del Siglo XX

La dualidad teatral: innovación versus tradición

Aunque La casa de Bernarda Alba fue escrita en 1936, no se representó hasta 1945. Este hecho, lejos de ser aislado, caracteriza la época. En el primer tercio del siglo XX coexisten dos corrientes teatrales: el teatro comercial, con escasa innovación y enfocado al entretenimiento, y el teatro innovador, con nuevas formas de expresión, pero sin representación ni público.

Esta situación se explica por varios factores: la finalidad de una obra teatral es su representación, y su ausencia anula su influencia; el alto coste de las producciones teatrales, que lleva a los empresarios a apostar por obras de éxito asegurado; y la censura, especialmente estricta en épocas convulsas, dado el potencial del teatro para transmitir ideas.

Por ello, aunque autores como Valle-Inclán y García Lorca (dos figuras clave del teatro español del siglo XX) escribieron sus obras más importantes en este periodo (los esperpentos del primero y las tragedias del segundo), el éxito comercial se lo llevaron la comedia burguesa de Benavente, el teatro poético de Marquina o Villaespesa, y el teatro cómico, incluyendo los sainetes de Arniches, las tragedias grotescas y el astracán.

La literatura del desencanto: El árbol de la ciencia y la Generación del 98

El Árbol de la Ciencia, publicada por Pío Baroja en 1911, es una novela representativa del 98. Refleja la crisis existencial del protagonista, su pesimismo vital y las experiencias que lo conducen al suicidio. Baroja critica ferozmente la sociedad española de su tiempo.

Acontecimientos como las derrotas militares en Cuba y Filipinas (1898) y la guerra de Marruecos (1909), con la consecuente Semana Trágica de Barcelona, marcaron la vida y la literatura. Los escritores criticaron la sociedad española, especialmente las clases gobernantes, la incultura, la falta de conciencia social, el atraso, la envidia y la insolidaridad, a pesar de admirar la belleza del país.

Este pesimismo y desencanto dieron lugar al Modernismo y la Generación del 98, movimientos literarios diferentes en la forma, pero unidos por el rechazo a la realidad.

La Generación del 98, a la que pertenece Baroja, se caracteriza por su afinidad con las corrientes irracionalistas europeas, la importancia de las preocupaciones existenciales (el sentido de la vida, el destino del hombre), la preocupación por los problemas de España y la búsqueda de un estilo cuidado, sobrio y sencillo.

El Árbol de la Ciencia plantea las inquietudes científicas, sociales y filosóficas de la época, lo que la convierte en una obra representativa de su tiempo.

Análisis del texto

Justificación

Reflexión sobre un tema de actualidad. Se trata de un texto humanístico.

Tipo de texto

Texto de opinión, subjetivo, con voluntad de estilo. Se clasifica como artículo especializado y firmado.

Es un texto argumentativo, con una tesis implícita que invita a la reflexión del lector.

Recursos estilísticos

Se utilizan diversos recursos estilísticos como la comparación y la metáfora.

Deixis

Se emplea deixis personal y social.

Modalización

Se observa modalidad oracional enunciativa. Se utiliza léxico valorativo, incluyendo adjetivos, sustantivos abstractos y adverbios.

Se emplean figuras retóricas como la metáfora y la comparación.

Se utilizan signos de puntuación como puntos suspensivos, paréntesis y comillas para dar énfasis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *