Teatro Español de Principios y Mediados del Siglo XX: Autores y Tendencias

Teatro Español de Principios y Mediados del Siglo XX

En el primer tercio del siglo XX, surge la figura del intelectual interesado en el teatro. Lo consideran un instrumento fundamental para la educación. En España, con gran fuerza, coinciden tres generaciones: la generación del 98, la de 1914 y la de 1927. Analizan la situación del teatro y el arte dramático, lo comparan con lo que observan en el extranjero y no pueden evitar la crítica. Plantean propuestas comunes respecto al teatro: renovación, interdisciplinariedad, el texto no es lo más importante, actitud crítica frente al naturalismo, incorporar la modernidad a la escena e inspirarse en Europa.

Teoría Teatral de Benavente

Benavente es uno de esos intelectuales. Se justifica argumentando la dificultad de romper con lo establecido durante siglos en España, donde el público ya tiene un gusto definido. Los medios técnicos eran pobres y el gusto del público, degenerado. Sin embargo, la defensa no era suficiente. Su forma de motivación, de atacar, la idea de su teatro como algo extraño (te digo esto, pero quiero decir esto otro), se trata de una nueva visión de la cotidianidad. Propone la renovación y distinguir entre poetas en lugar de autores de comedias. Él se consideraba un autor de comedias, un artesano frente a un artista, que se encuentra en un punto más elevado. El poeta busca la renovación. La imaginación está por encima de la cotidianidad. Hay que formar al público, mejorar los medios escenográficos.

Teoría Teatral de Pérez de Ayala

Se trata de un detractor de Benavente. Critica el naturalismo de forma radical. Propone la renovación de la palabra, una palabra mágica, más poética, lírica. Habla de la *reteatralización* (como el esperpento de Valle-Inclán y la tragedia grotesca de Arniches).

Teoría Teatral de Ortega y Gasset

Propone un espectáculo de música, sonido y movimiento. Un modelo de renovación teatral basado en la evasión plena de la realidad. El arte por el arte. El dinamismo frente al estatismo. La ausencia total del mensaje.

Teoría Teatral de Unamuno

Denuncia la idea de Ortega de la espectacularidad frente a lo literario. Está de acuerdo con Pérez de Ayala. Se trata de un teatro desnudo en el que la palabra es fundamental. El ideal del teatro al desnudo, donde solo exista la palabra.

Teoría Teatral de Manuel Machado

No condena el realismo escénico, defiende el teatro de Benavente. Lo toma como un escalón. Benavente destierra el teatro declamatorio por su sencillez, pero todavía no es la propuesta final.

Jacinto Benavente

Autor sencillo, sus obras destacadas son: *Los intereses creados*, *Teatro fantástico* y *Las rosas de otoño*. En cuanto a su concepción dramática, podemos decir que es mínimamente conflictiva. El conflicto no es lo más importante, sino el avance. Lo esencial es su puesta en escena, los modos defectuosos de convivencia, sobre todo en la sociedad burguesa. No existen las contradicciones claras. Importa la presentación de personajes a través del diálogo. La palabra en su teatro rompe con la herencia romántica. Va a contracorriente con su *desteatralización*. Importan las crónicas dramáticas de vicios y virtudes sociales. Es más cronista que dramaturgo. Es narrativista, hay ausencia de tensión dramática. No tiene retoricismo y presenta esquematismo psicológico. Positivamente, presenta calidad literaria en el diálogo. Es un analista sutil de la sociedad. Tiene éxito de público.

La obra de Benavente se puede clasificar en función de los lugares escénicos en los que se desarrollan sus obras, las acciones de sus personajes y los diálogos:

  • Interiores burgueses ciudadanos
  • Interiores cosmopolitas
  • Interiores provincianos
  • Interiores rurales

De sus inicios son *El nido ajeno* y *Los intereses creados*. De su etapa teatral modernista, la estética sincretista. Sus inicios son progresistas con ideal de renovación.

Ramón María del Valle-Inclán

El teatro es el medio idóneo para expresar su mundo imaginario. Prefiere la tensión desde diferentes puntos de vista del diálogo frente al narrador omnisciente de la novela. Conoce el mundo del teatro y afirmaba que el actor español no estaba preparado. Todo ello le lleva a un teatro no comercial, al teatro de muñecos y al esperpento. Su poética se caracteriza por la preocupación escénica, lo que dota a la obra de plasticidad. Entre sus influencias, él mismo menciona a Shakespeare.

Su teatro se puede clasificar en:

  • Teatro simbolista
  • Tragedias
  • Farsas
  • Esperpento: estética sistemáticamente deformada, surge porque no se puede hacer tragedia
  • Teatro breve

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *