Introducción
La originalidad, sus planteamientos radicales, la riqueza y expresividad del lenguaje, la singularidad de sus temas y de su estética explican que las obras de Valle-Inclán fueran relegadas a ser teatro para leer.
Su obra oscila entre dos extremos: el esteticismo decadentista de sus primeras obras y el desagarro deformador de sus esperpentos. Su primer teatro se inscribe en la corriente modernista más decadente. A la par prueba otros caminos, que darán lugar al esperpento.
Ciclo mítico
Ciclomítico: Sus personajes vuelven al primitivismo otorgando una dimensión mítica. Es un teatro más personal y alejado de lo convencional.
Comedias bárbaras: (Águila de blasón (1907), Romance de lobos (1908) y Cara de plata (1922))
Son comedias escritas en forma dialogada. Marcan el cambio de Valle-Inclán del modernismo a un estilo que culminará en el esperpento. Presentan el final de una familia aristocrática, los Montenegro, que acaba sus días de poder y gloria en mitad de las luchas internas por lo que queda de la herencia familiar.
El embrujado (1913)
Pertenece al mismo mundo que las Comedias bárbaras. La víctima es un niño, símbolo de la inocencia. Al final vence la muerte, porque el amor está ausente.
Divinas palabras (1920)
Con esta obra culmina la línea mítica del teatro de Valle-Inclán. Es una tragicomedia campesina. Retoma el mundo misterioso y primitivo de la Galicia ancestral. Ahora solo queda un mundo sórdido y miserable, dominado por la avaricia y la lujuria. Junto a la crueldad, hay una profunda piedad con los personajes.
Ciclo de la farsa
Liquidación de los sueños modernistas del autor para mirar con dolorosa lucidez la realidad española.
La cabeza del dragón (1909)
Es una fábula infantil. Incorpora personajes cuyos nombres proceden del mundo cervantino. Muestra la estúpida crueldad del hombre cuando se aferra a las formas de una tradición sin sentido. Es la primera sátira del Poder de Valle-Inclán.
La marquesa Rosalinda (1912)
Supone el cruce de la farsa con el Modernismo que ya estaba abandonando el autor. La mezcla de lo sentimental y lo grotesco da a la obra su carácter tragicómico. Aparecen personajes de la Comedia Dell’Arte, cervantinos, del entremés.
Farsa italiana de la enamorada del rey (1920)
Otra vez el contraste entre la nobleza y el pueblo, entre lo sentimental y lo grotesco. Liquida el mito histórico de la unión entre realeza y pueblo.
Ciclo esperpéntico
El esperpento no es un nuevo género literario. El esperpento está entre dos extremos: la tragedia y el disparate. La realidad se presenta al espectador tan deformada que este la ve como increíble, y así el espectador pone en duda los valores que hasta ahora creyó que sustentaban la realidad.
Características del esperpento:
- Deformación de las situaciones y de la realidad.
- Degradación de los personajes, vistos como muñecos grotescos y peleles.
- Situaciones absurdas.
- Intensificación e hipérbole de los elementos que conforman esta situación.
- Intención satírica y burlesca.
- Uso de contrastes: mezcla lo cómico y lo trágico, lo doloroso y lo grotesco.
- Diálogos ágiles.
- Lenguaje de gran riqueza, cuidadosamente elaborado, muy personal y con diferentes usos del lenguaje.
- Importancia de las acotaciones.
- Numerosos personajes y continuos cambios de espacio y tiempo entre las escenas.
Aparecen referencias a las tradiciones literarias previas, así consigue una multiplicidad de tonos.
Luces de bohemia (1920)
Es un retablo deshumanizante del Madrid del 98 y modernista. Supone la culminación de las tres corrientes dramáticas. La obra detalla el recorrido por Madrid de Max Estrella, en la que ha de ser la última noche de su vida. La acción se inicia con una invitación al suicidio y termina con un suicidio. Con ello Valle-Inclán logra crear la sensación de mundo cerrado del que solo se sale con la muerte.
Martes de Carnaval (1930)
Son obras de actitud distanciada, estilización estética, muñequización de los personajes y parodia de mitos.
Otras de las obras características del esperpento de Valle-Inclán, son: Los cuernos de Don Friolera, Las galas del difunto y La hija del capitán.
Autos para siluetas y melodramas para marionetas
Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte (1927)
También son esperpentos las cinco piezas que integran el Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte.
Características:
- Escenario del ciclo mítico.
- Parodia de motivos religiosos
- Influencia de otros modelos artísticos.
- Las fronteras entre narración y drama no están claras por las acotaciones.
- Unión de lo absurdo y lo trágico.
- Funde sus ciclos anteriores: temática del ciclo mítico, marionetas del ciclo de la farsa y técnica deformante del esperpento.