Teatro de Lorca

Tanto alguna situación como rasgos y comportamientos de los personajes están basados en vivencias del autor. La posición posibilista de Asel y radicalismo de Lino, son el producto de la reflexión ideológica del autor. Buero estuvo condenado a muerte y tal como él dice “Mi experiencia se reparte un poco entre todos los personajes, pero ninguno soy yo”. La obra posee una dimensión trascendente que supera lo puramente autobiográfico, deja en segundo lugar las circunstancias vivenciales y lo narra desde un valor general.

Varía la experiencia real para conseguir algo más creativo y simbolista como es la situación del condenado.El drama es una dura reflexión sobre la condición humana. Los espectadores se implican y se convierten en un personaje prisionero. La metáfora que compara la Fundación con la cárcel se amplía a la vida general del hombre.Se “engaña a los ojos” mediante la oposición entre apariencia yrealidad. La crisis de lo que creíamos real es habitual en el teatro de Buero. Es una alienación que comienza con una ilusión óptica y finaliza con la lucidez.

La locura podría ser un refugio pero también es culpable ya que esa locura hace ver que no se supera la realidad y el hombre debe encararse con la situación real, por muy dura que sea.

Una reflexión que se hace en la obra es que el preso puede hallar el modo de fugarse y alcanzar la libertad pero una vez fuera se da cuenta de que todo es prisión. La vida humana es prisión ya que siempre hay una limitación. La vida solo puede ser digna si se acepta esta condición. Esta reflexión se completa con la acción. 

Se defiende un futuro no idílico ni desesperado para el que hay que luchar y vencer. La libertad absoluta no existe. La “verdad” está en la búsqueda del paisaje soñado, símbolo del futuro conseguido si el hombre se sumerge en el túnel.

Soñar puede ser una actividad positiva o un engaño. Tulio reivindica el derecho a soñar pero cuando le van a matar le dice a Tomás que es un error soñar.


Los personajes toman valor simbólico. En escena se suelen encontrar los cinco prisioneros juntos excepto cuando salen a locutorios o aparecen personajes imaginados por Tomás o los carceleros, exceptuando a Tomás que no abandona el escenario lo cual resulta muy llamativo y presenta una situación especial.

• Tomás: es el protagonista trastornado por esquizofrenia que transforma la realidad que no puede soportar. Su locura nace por el miedo a su situación y se alimenta de su imaginación. Al final de la obra asume el papel de Asel. Se atreve a pensar en el futuro en el que las atrocidades no existen (futuro que no existe).
• Asel: es el mayor, más maduro y reflexivo. Logra salvar situaciones difíciles. En la segunda mitad aumenta su complejidad. Aparece una esperanza doble: a la humanidad y para los personajes. Sabe distinguir entre la violencia para cambiar el mundo y la crueldad que solo da dolor.  Piensa que: la esperanza de un mundo mejor se tiene que buscar en el presente trabajando, sólo aceptando las posibilidades y limitaciones es posible avanzar, todos podemos ser delatores, traidores o verdugos y  para evitarlo hay que asumirlo. Se suicida para no delatar el proyecto de fuga de sus amigos sabiendo que él no puede huir con ellos.
• Lino: es un joven impetuoso que se contrapone a Asel. Descubre que Max es el soplón, lo desenmascara y lo mata, por lo que se equipara a los carceleros. Pasa de víctima a verdugo.
• Tulio: es impaciente e iracundo frente a la enfermedad de Tomás y complementa a Asel. Provoca rupturas entre el mundo real y el imaginario de Tomás. Es el primer personaje que desaparece para ser ejecutado y provoca la conmoción de sus compañeros.
• Max: es lo contrario a Asel. Representa la corrupción, la indignidad y la ruptura de ideales. Es débil ante el peligro y se entrega. Acaba siendo la víctima.
• Berta: es producto de la imaginación de Tomás que representa su personalidad y expresa lo que Tomás empieza a intuir. Es un refugio para él. Sabemos que es imaginaria ya que ambos llevan el mismo número y es reflejo de su personalidad ya que el ratón de Berta se llama Tomás. Buero trata a este personaje con especial poesía.
• Hombre: para Tomás es el compañero enfermo hasta que se da cuenta de que está muerto. Es el primer elemento que favorece la curación de Tomás.
• Los compañeros de la cárcel: ayudarán para la fuga y  se harán presentes en la escena de la muerte de Aselgritando “asesinos” a los carceleros.
• El encargado, el ayudante y los dos camareros.

Lorca es junto con Valle Inclán uno de los autores dramáticos más importantes del teatro innovador del primer tercio del Siglo XX. Fue también poeta además de dramaturgo y miembro de la generación del 27. Sus obras fueron algunas de ellas estrenadas aunque con dificultades, pero sus obras hoy tienen plena vigencia.

El teatro lorquiano se basa en la búsqueda de la felicidad a través del amor y la libertad aunque con consciencia de que es un ideal utópico.

Este teatro es una tensión entre el libre albetrío y el determinismo, entre el ideal y la limitación además de exotismo, pintoresco, colorido y musical por lo que es universal. Es popular (ambiente, personajes y lengua) y esencialmente humano (inconsciente; el deseo los anhelos y las obsesiones).

La preocupación artística le lleva a la preocupación humana (por los desfavorecidos y oprimidos como la mujer)
.

Funda “la Barraca” y lleva el teatro clásico español por los pueblos de España. El teatro es pedagógico ya que es directo y por ello escribe teatro sus últimos años.

En cuanto a su trayectoria:

Comienza con “El maleficio de la mariposa” escita en 1919 y protagonizada por insectos, en especial por Curianito, una cucaracha ridiculizada por ser poeta que se enamora de una mariposa herida de muerte. La obra no triunfó, al igual que “Mariana Pineda” estrenada por Margarita Xirgu(amiga del poeta) en 1927 en la que homenajea a Mariana Pineda que murió ajusticiada por bordar una bandera liberal.

Escribe farsas ya que le atraían desde niño. Estas son: “Los títeres de cachiporra”, “El retablillo de Don Cristóbal”, “Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín” y “La zapatera prodigiosa” (1930). En esta última, la mujer se rebela contra su propio marido idealizado como un hermoso mozo, por lo que en el pueblo se le ríen.

Comienza con las tragedias en 1931 escribiendo “Bodas de sangre” basada en un hecho real en la que una mujer el dia de su boda huye con su amante y el amante muere asesinado por el que iba a ser su futuro marido. En 1934 escribe “Yerma” que será estrenada también por Margarita, que cuenta la tragedia de una mujer estéril que culpa a su marido de su infecundidad y lo acaba matando acabando con la posibilidad de tener hijos. En 1935 aparece “Doña Rosita la soltera” o “Doña Rosita la soltera o el leguaje de las flores” cuyo drama trata sobre la espera de una chica a su novio, el cual se va a las américas en busca de dinero y no vuelve. Por último, escibre “La casa de Bernarda Alba” en 1936 donde presenta el conflicto entre la libertad y la autoridad, la fuerza del sexo y represión impuesta en la que, tras la muerte del marido de Bernarda, encierra a sus hijas durante ocho años en la casa y estas se rebelan acabando en la muerte por la infidelidad del novio de una de las hermanas con otra.

El teatro de Lorca se completa con los ensayos surrealistas como “El público”, “Así que pasen cinco años” (En el que Lorca presiente su muerte y “Comedias sin título” que representan el teatro imposible de Lorca donde domina un lenguaje influenciado por el Surrealismo


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *