Teatro de la Generación del 27

El teatro realista


Teatro burgués. Temas: costumbres sociales, se desarrolla en un marco urbano y se dirige a la media y alta burguésía.

Jacinto Benavente:

dramaturgo nato con gran perfección técnica. El nido ajeno: historia de celos. Mala acogida. Benavente acomoda temas a gustos. Se convierte en un cronista de la buena sociedad. Obras: La malquerida, Señora ama, La noche del sábado, Rosas de otoño, Los intereses creados.

Teatro en verso

Heredero del teatro ROMántico del Siglo XIX. Su tema es el drama histórico. Son obras que exaltan personajes y situaciones de la España medieval e imperial, idealizando y mitificando la grandeza del Imperio español.

Eduardo Marquina:

En Flandes se ha puesto el sol, Las hijas del Cid.

Francisco Villaespesa:

El alcázar de las perlas, Aben Humeya.


Teatro cómico

Carlos Arniches: comedia costumbrista con personajes humildes. El santo de la Isidra, El amigo Melquíades. La comicidad se logra con graciosos y chocantes diálogos. Recrea el habla castiza madrileña. Tragedia grotesca: Los caciques, Es mi hombre, La señorita de TréVélez. Debajo de la comicidad, sus obras muestran el lado decepcionante y trágico de la existencia. Mezcla humor y pesimismo. Ha sido comparado con Goya.

Los hermanos Álvarez Quintero:

los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero nos presentan en sus sainetes una Andalucía edulcorada, superficial y sin asomo de problemática. Obras: La reja, Abanicos y panderetas, El patio, Las de Caín, Amores y amoríos, Malvaloca.

Pedro Muñoz Seca:

La venganza de don Mendo. No tiene mérito literario, pero sigue gozando de gran popularidad por lo absurdo de sus situaciones y la facilidad para provocar la carcajada.


El teatro en la Generación del 98:

Miguel de Unamuno: plantea los temas trascendentales que le preocupaban, presentando personajes en lucha consigo mismos. Confiere a sus personajes un carácter filosófico y simbólico. La venda, Raquel encadenada, El otro, La esfinge, Fedra.

Azorín:

no ha dado obras del gusto de la crítica ni del público. Huye de los esquemas realistas. Trilogía Lo invisible: La arañita del espejo, El segador, Doctor Death, de 3 a5.

Valle-Inclán:

cumbre del teatro europeo del Siglo XX por su originalidad en los planteamientos dramáticos y en el lenguaje.
Va desde obras de carácter decadentista al esperpento.- Etapa de transición: las comedias míticas: en la transición entre las dos estéticas se sitúan las Comedias bárbaras, trilogía compuesta por Ágüila de Blasón, Romance de lobos y Cara de Plata. Se ambienta en una Galicia mítica, espoleada por los instintos primitivos del hombre: lujuria, violencia, libertinaje, arbitrariedad del poderoso y antiheroísmo. El personaje central es Juan Manuel de Montenegro, último de los grandes héroes y familiar al lector desde las Sonatas.Divinas palabras: se puede incluir en el esperpento. Se sitúa también en una Galicia mítica, irracional, gobernada por pasiones primitivas, que se mueve entre la religiosidad y la superstición.- Las farsas: para ridiculizar personajes y situaciones, Valle-Inclán elije la farsa. Es un paso más hacia el esperpento por su antirrealismo.- El esperpento: Se llama esperpento a la deformación de la realidad, presentándola como cosa extravagante o ridícula. Aparece por primera vez en Luces de Bohemia en una conversación entra los protagonistas. Expresa su visión dramática del mundo, y especialmente, la degradación política y cultural de España a principios del Siglo XX. Cuando ya no quedan héroes ni ideales, los personajes se convierten en fantoches. Aunque pueden adquirir cierto aire de tragedia, su comportamiento real es el del antihéroe.El proceso de deformación se produce cuando los héroes clásicos se convierten en figuras grotescas. Son esperpénticas también las tres obras recogidas en Martes de carnaval: Los cuernos de don Friolera, Las galas del difunto, La hija del capitán.Luces de bohemia:
obra teatral muy importante. Quince escenas, las doce primeras se desarrollan en una sola noche. Max Estrella y Latino de Hispalis. El viaje nocturno de los personajes muestra una España mediocre y corrupta, en donde apenas queda nada de las tres brillantes luces de bohemia, cuando el arte y el valor eran auténticos y no se vendían a intereses oportunistas. El lenguaje de la obra es vivísimo, de gran imaginación e ingenio verbal. Gran variedad de registros. Lenguaje lírico. Habla sainetera y desgarrada. Novedosas y literarias acotaciones del autor.

El teatro en la Generación del 27

Pedro Salinas:


teatro de corte poético. Es autor de varias obras, la mayoría de un solo acto. Su obra se divide en piezas rosas (búsqueda del amor) y piezas satíricas (denuncia de la alineación del hombre). Obras: Judit y el tirano, El director.

Rafael Alberti:

dos tendencias. Teatro político: actitud comprometida con el comunismo. Fermín Galán, De un momento a otro, Noche de guerra en el Museo del Prado. Teatro poético: El adefesio (denuncia del autoritarismo y la represión, con tintes esperpénticos).

Federico García Lorca:


Conocimiento del género teatral. Intención de que su teatro llegara a todas las clases sociales. Crea el teatro universitario La Barraca. Combina verso y prosa. Se expresa en un código de símbolos. Elementos musicales. Atmósfera de gran intensidad lírica. Temas: imposibilidad de la realización amorosa, la imposición de convenciones sociales, el fatalismo de los personajes (abocados a una muerte trágica), frustración. El protagonista es una mujer.- Farsas: El maleficio de la mariposa, Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita, La zapatera prodigiosa.Obras de plenitud: Mariana Pineda, obra de corte modernista, escrita en verso. Presenta un canto a la libertad y al amor. Bodas de sangre alterna la prosa y el verso e insiste en el destino trágico de los hombres. Yerma símbolo de la esterilidad, vive obsesionada por el deseo de maternidad. Doña Rosita soltera o el lenguaje de las flores la lucha contra la realidad desemboca en fracaso. La casa de Bernarda Alba testamento dramático de su autor. Tras la muerte de su segundo marido, Bernarda queda con sus cinco hijas. Autoritarismo materno. Pepe el Romano se casa con una de sus hijas, y hace visitas nocturnas a las otras. Termina con el suicidio de Adela, la hermana menor.
Dos obras vanguardistas: El público, Así que pasen los años.


TEMA 15 – La Generación del 27Características de la Generación: Uníón con la literatura anterior a través de: la poesía popular tradicional (cancioneros y romances). Los clásicos del Renacimiento y del Siglo de Oro (Góngora). Bécquer. Rubén Darío. Juan Ramón Jiménez. Las vanguardias. Influencia de Ortega y Gasset y Gómez de la Serna.Trayectoria de la Generación:- Desde 1920 a 1927: eco de Bécquer. Rasgos de la etapa:
Ideal de perfección formal, uso intensivo de la metáfora, afán por explorar nuevas posibilidades del lenguaje, empleo de versos y estrofas tradicionales.- De 1927 a 1939: cambio de orientación poética (llamado rehumanización). A partir de 1927, los poetas abandonan en sus composiciones el lenguaje y las formas poéticas tradicionales, incorporan el verso libre. Temas existenciales, políticos y sociales.- La posguerra: exilio. Solo quedan Aleixandre, Gerardo Diego y Dámaso Alonso. Dramatismo y tono sombrío. Retorno a las formas poéticas tradicionales.Pedro Salinas: búsqueda incesante del conocimiento. Tema principal: el amor.- Primera etapa: comprende Presagios, Seguro azar (fusiona tradición y vanguardia), Fábula y signo. Presagios trata del incierto destino del hombre, de la frustración y de lo se oculta tras la realidad va de la fábula al signo. La fábula es la transformación de los seres en alma. Los seres, transformados, significan, se convierten en signos. – Segunda etapa: La voz a ti debida, Razón de amor, Largo lamento. Mundo íntimo y del amor. Lenguaje conceptual y reflexivo. Influencia de Garcilaso (título La voz a ti debida viene de una Égloga). La obra está concebida como un único y extenso poema. El centro de la pareja amorosa es la mujer. Salinas ve en el amor que nace, se deshace y vuelve a renacer, la posibilidad de dar sentido a la vida humana.En Razón de amor continúa el tema de la separación de los amantes. Ahora el poeta está solo y medita o sueña. Largo lamento es un poemario sobre el desamor y la muerte del amor.- Tercera etapa: El contemplado (misticismo, alude al mar). Todo más claro y otros poemas (horrores de la Guerra Civil y de la Guerra Mundial). Último libro: Confianza.Jorge Guillén: visión optimista y serena del universo. Hombre culto y reflexivo, con una actitud positiva irrenunciable de esperanza. Lenguaje elaborado. Precisión y densidad conceptual. Claridad expresiva. Versos endecasílabos y cortos.- Trayectoria poética: la recoge bajo el título Aire nuestro. Libros: Cántico, Clamor (Maremágnum, …Que van a dar al mar, A la altura de las circunstancias), Homenaje, Y otros poemas, Final.Aire nuestro está basado en un juego de simetrías y relaciones dialécticas. Doble tema: el ser del mundo y el ser del hombre en relación con él.Cántico es el libro más conocido de Guillén. El poeta atiende a lo elemental y nos propone una imagen salvadora y fascinante de la vida.Clamor es complemento y opuesto a Cántico. Guillén se sumerge en el devenir histórico de nuestro tiempo. Denuncia del presente.Homenaje, es un homenaje a escritores. Su obra ahonda en la ética. En el regalo de vivir, el amor, la amistad, la cultura y la poesía.Rafael Alberti: variedad de registros. Variedad en el lenguaje, el estilo, el tono, las formas poéticas y los temas que trata. Se alternan el lenguaje culto y el popular, eltono serio y el melancólico. Se tratan temas de su Andalucía natal, intimistas y políticos con los del exilio y el arte. Sus referentes políticos están en la lírica española. La tradición y la modernidad se funden en su obra.- Primera etapa (neopopularista): Marinero en tierra, La amante, El alba de alhelí, Marinero en tierra (autobiográfico. Nostalgia. El ser apartado de su paraíso natural).- Segunda etapa (vanguardista): influjo de Góngora, el Futurismo y el Surrealismo. Momento de crisis personal y estética, imprime una nueva orientación. Cal y canto, Sobre los ángeles, Sermones y moradas.– Tercera etapa (la poesía civil): compromiso político con el comunismo. Valores estéticos relegados a segundo plano. Propagandística. Con los zapatos puestos tengo que morir, De un momento a otro, El poeta en la calle.– Cuarta etapa (el exilio): Buenos Aires y Roma. Retorno a sus raíces originarias. Temas: de la infancia, el mar, Cádiz, Andalucía y España. Entre el clavel y la espada, Pleamar, Retornos de los vivo lejano, Ora marítima, Baladas y canciones del Paraná.Dámaso Alonso: su concepto de poesía tiene una motivación trascendente o metafísica.- Primera etapa (la poesía pura): influencia de Machado y Juan Ramón. Poemas puros. Poemillas de la ciudad, El viento y el verso.– Segunda etapa (la poesía existencial): Hijos de la ira, Oscura noticia, Hombre y Dios. Hijos de la ira: es un libro que responde a los efectos devastadores de la Guerra Civil y que constituyó una auténtica revelación poética en el panorama de la lírica española. Debe interpretarse como un grito angustioso, una protesta airada y un gesto de rebeldía contra el absurdo y la deshumanización. La voz del poeta se vuelve hacia Dios en busca de una respuesta sobre el sentido de la vida y las razones del caos existencial. Lenguaje realista y surrealista. Surge la poesía desarraigada.Gerardo Diego: dos estilos paralelos y permanentes (vanguardista y tradicional).- Vanguardista: Imagen. Poemas, Manual de espumas, Fábula de Equis y Zeta.– Tradicional: sus temas son el amor, sus recuerdos e historia personal, la música y el ansia espiritual de trascenderse. Soria, Soria sucedida, Amor solo, Sonetos a Violante, Poesía amorosa, Mi Santander, mi cuna, mi palabra, Alondra de verdad, Viacrucis, Ángeles de Compostela, Versos divinos, Versos humanos. La calidad de su obra reside en la calidad y en la variedad. Dominio absoluto del lenguaje y las formas poéticas.
Federico Gª Lorca: poesía popular y culta.- Época de juventud: amor sin esperanza, abocado a la tristeza, con tono retórico y sentimental. Impresiones y paisajes, Libro de poemas.– Época de plenitud: los temas son la muerte, el tiempo y la moral. Emplea la canción y el romance. Poema del cante jondo, Primeras canciones, Canciones, Romancero gitano (compuesto por 18 romances. Basada en los tópicos de lo gitano y de la andaluz. Como sugiere el título, el protagonista es un gitano, que simboliza al hombre puro e inocente, socialmente excluido enemistados con las leyes y convenciones sociales y morales al uso, representadas por la Guardia Civil en nombre de la sociedad española. Eleva al gitano al rango de mito literario. Lenguaje estilizado, de gran concisión expresiva. Influencia del expresionismo y del Surrealismo. Palabras con valor simbólico.) Poeta en Nueva York (alza su protesta contra una sociedad brutal, deshumanizada e indiferente al hombre. La civilización moderna y la naturaleza se hacen incompatibles. Imágenes surrealistas para expresar la angustia vital y el ansia de comunicación) Diván de Tamarit (inspirado en la poesía arábigo-andaluza) Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (elegía).Vicente Aleixandre: poesía como forma de expresión trascendente. Forma de expresión de lo misterioso, la poesía es comunicación entre los hombres.- Primera época (estilo cósmico o simbólico, plenamente surrealista): trata de la unidad y la elementalidad del mundo, del amor y de la muerte. Ámbito, Pasión de la tierra, Espadas como labios, La destrucción o el amor, Mundo a solas, Sombra del paraíso, Nacimiento último.– Segunda época (estilo histórico o realista): libros que recrean los temas anteriores, desde una perspectiva de solidaridad con el hombre concreto de su tiempo. Historia del corazón, En un vasto dominio, Retratos con nombre, Poemas de la consumación, Diálogos del conocimiento. Premio Nobel de literatura.Luis Cernuda: poeta ROMántico, trata la oposición entre la realidad y el deseo. El tema mayor de su obra es la oposición entre el mundo interior del artista y el mundo contingente. La naturaleza hace imposible la duración del amor; el tiempo, lo degrada y lo destruye. La rebeldía es inútil, la plenitud del ser inalcanzable. Une Romanticismo y Surrealismo.- Primera etapa (poesía pura): Perfil del aire, Égloga. Elegía. Oda.– Segunda etapa (surrealista): el amor es el tema de los cuatro libros. Quiere vivirlo plenamente, pero reconoce su ambivalencia y condición efímera, amenazado como está por el desgaste del tiempo. Lenguaje vitalísimo, pleno de imágenes. Un río, un amor, Los placeres prohibidos, Donde habite el olvido, Invocaciones.- Tercera etapa (el exilio): pesimismo y sentimientos de desarraigo, extrañamiento y soledad. Temas anteriores y añade la nostalgia, la infancia y España (relación amor-odio). Lenguaje contenido, próximo al registro conversacional y de tono meditativo, que vierte en poemas donde retoma formas y metros clásicos. Como quien espera el alba, Vivir sin estar viviendo, Con las horas contadas, Desolación de la Quimera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *