Teatro de humor intelectual

EL TEATRO DE PREGUERRA

TEATRO TRADICIONAL



– La comedia burguesa

Subgénero dramático, caracterizado por temas cotidianos de las vidas burguesas, desde un punto de vista crítico de forma sutil sin herir la sensibilidad del espectador. Destaca Jacinto Benavente con Los intereses creados, situada en un escenario medieval y con personajes inspirados en la comedia italiana.


– El sainete

Subgénero dramático breve, de carácter crítico, cómico y popular que remonta sus orígenes al siglo XVIII representándose entre los actos de las otras obras. Luego, obtuvieron una mayor extensión y orientadas a la diversión del público. Destacan los hermanos Álvarez Quintero (Mañana al sol) y Carlos Arniches (Del Madrid castizo). La tragedia grotesca se caracteriza porque los aspectos cómicos de la obra desvelan la desdicha de los personajes (La señorita de Trevélez)


– La zarzuela

Subgénero teatral de tema popular que se caracteriza por compaginar en la representación partes declamadas con otras cantadas. Destacan Fernández Caballeros, Federico Chueca y Amadeo Vives.


– La farsa

Subgénero dramático que se remonta a la Edad Media, de carácter breve y satírico con personajes caricaturizados.

Destacan autores como Valle-Inclán (La marquesa Rosalinda) y Federico García Lorca (La zapatera prodigiosa)

EL TEATRO INNOVADOR


– El Esperpento

Subgénero dramático caracterizado por representar la realidad desde una visión deformadora y grotesca. El término fue acuñado por Valle-Inclán en Luces de Bohemia y la trilogía Martes de Carnaval.


– El teatro conceptual

 Subgénero dramático caracterizado por la influencia de las vanguardias. Destacan algunas de Ramón Gómez de la Serra (Los medios seres) y Lorca (El Público y Comedia sin título)


– La tragedia

Subgénero dramático caracterizado por representar las grandes pasiones y el destino trágico del ser humano encarnados en los personajes. Cultivada por Valle-Inclán (Comedias Bárbaras) y Lorca con su trilogía “Bodas de sangre”, “Yerma” y “La casa de Bernarda Alba”.

SITUACIÓN DEL TEATRO EN ESPAÑA DE POSGUERRA

Los factores que condicionan la situación del teatro de posguerra en España son:

– La desaparición de autores.

– Las difíciles condiciones económicas que atraviesa el país.

– Una ineludible necesidad de dar respuesta a los gustos de un público burgués que busca evasión y entretenimiento.


Limitación de la libertad de expresión por parte de la censura.

TENDENCIAS DEL TEATRO DE POSGUERRA

TEATRO DEL EXILIO


Creado por dramaturgos que se vieron obligados a abandonar el país al terminar la Guerra Civil y continuaron su producción teatral en los países en los que fueron acogidos. Entre ellos destacaron Alejandro Casona (La dama del alba) y  Max Aub (El rapto de Europa)

TEATRO CONTINUADOR DE LA TRADICIÓN


Como finalidad es el entretenimiento moralizador con una ligera crítica de costumbres que no llega a molestar ni al espectador ni a la censura. Destacan José Mª Pemán, Calvo Sotelo, José López Rubio y Alfonso Paso.

Características relevantes:

– La acción dramática se presenta dividida en actos según la estructura: planteamiento, nudo y desenlace.

– Los personajes se definen a partir del diálogo y representan los modos de vida de la burguesía acomodada.

– El escenario reproduce el ambiente de los salones de las casas burguesas.

– En el drama de tesis aparecen temas patrióticos o políticos y en la alta comedia, conflictos familiares, celos, infidelidades, con una intención doctrinal.

– Construcción de la trama cuidada y diálogos con el lenguaje bien elaborado.

TEATRO DEL HUMOR


Tendencia renovadora que rompe con el teatro cómico anterior mediante la creación de un nuevo concepto del humor relacionado con el teatro del absurdo europeo. Cultivadores:

Enrique Jardiel Pocela (

Eloísa está debajo de un almendro) y Miguel Mihura (Tres sombreros de copa)

Tres sombreros de copas sigue el esquema tradicional:

Tres actos y tres unidades clásicas:

unidad de acción, de escenario y temporal. La novedad de la obra está en el descubrimiento de un nuevo tipo de humor, que se manifiesta en las situaciones insólitas, personajes extravagantes y la comicidad verbal.

TEATRO REALISTA


Tendencia representativa del teatro de posguerra. Se inicia con el estreno de Historia de una escalera,  de Antonio Buero Vallejo y de Escuadra hacia la muerte, de Alfonso Sastre.

Características relevantes.

– Propone reflejar la dura realidad de la España del momento.

– Es poco innovador sobre todo al principio aunque acabará adoptando recursos dramáticos del teatro moderno.

– Emplea recursos para lograr la identificación del espectador con los personajes con los personajes.

– Utiliza con frecuencia elementos simbólicos o alegóricos para tratar temas como la falta de libertad, la injusticia social.

– Sitúa sus obras en un espacio y un tiempo determinado.

Grupo Realista


A finales de los 50, un grupo de autores (José Mª Rodríguez Méndez, Lauro Olmo,.. ) se proponen reflejar críticamente la realidad social española. Parten de una concepción teatral realista próxima al sainete, con recursos del esperpento y la farsa.

Obras más representativas: El tintero de Carlos Muñiz y La Camisa de Lauro Olmo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *