Teatro de Buero Vallejo: Simbolismo y Crítica Social

Antonio Buero Vallejo

Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara en 1916 y murió en Madrid en 2000. Desde los 4 años, se aficionó a la lectura, a la música y a la pintura. Al comenzar la Guerra Civil, quiso alistarse como voluntario, pero su padre se lo impidió. Su padre, militar, fue detenido y fusilado. En 1937, Buero Vallejo fue llamado a filas y se incorporó a un batallón de infantería. Al finalizar la guerra, se encontraba en Valencia y pasó un mes en el campo de concentración de Soneja. Fue detenido en mayo o junio de 1939 y condenado a muerte junto a otros compañeros. La pena le fue conmutada por otra de 30 años. Salió del penal de Ocaña en libertad condicional, aunque fue desterrado de Madrid. Fijó su residencia en Carabanchel Bajo y se hizo socio del Ateneo.

Obras

Escribió su primer drama, Historia de una escalera, que se estrenó en octubre de 1949 con gran éxito de crítica y público. Su primer drama histórico fue Un soñador para un pueblo. En 1964, la censura prohibió La doble historia del doctor Valmy, un alegato contra la tortura.

La Crítica Social

Con Historia de una escalera (1949), Buero Vallejo se convirtió en la figura máxima del teatro de posguerra, similar al papel de Cela en la novela. Es una figura clave en las tres etapas del teatro español: teatro existencial, teatro realista y teatro experimental. Su práctica teatral se explica por:

  1. El compromiso ético de Buero Vallejo, donde surge la idea del teatro como “tragedia”. Las obras son trágicas porque en ellas se cuestiona el destino humano. Muchas no son pesimistas y cerradas, sino esperanzadas en el futuro de la humanidad. Es un teatro ético y social que pretende cambiar al ser humano.
  2. El teatro “posibilista”, que no es didáctico. El mensaje permanece en segundo plano y es el espectador quien debe interpretarlo. Alfonso Sastre, quien rechazó cualquier forma de pacto, mantuvo una agria polémica con Buero Vallejo sobre este tema. Buero Vallejo logró su objetivo sin sufrir excesivamente la censura, que solo prohibió La doble historia del doctor Valmy.
  3. Buero Vallejo proyectó diferentes formas y géneros teatrales de éxito en la época.
  4. Su lenguaje es sencillo, lo que facilita la comunicación con el público, aunque está cargado de simbolismos. Su teatro plantea “un problema moral”. El tema de la verdad y la ocultación aparece en obras como El tragaluz y La Fundación. Su teatro tiene una función moralizadora.

La Técnica Dramática

El Espacio Escénico

Sus obras buscan crear el “efecto de inmersión” para que el espectador se conciencie y se le sorprenda, incluyéndole en la acción. Se obliga al espectador a compartir, no con todos los personajes, sino con uno solo, una percepción sensorial singular, que consiste en dar cuerpo escénico a los sueños o visiones de los personajes, especialmente mediante recursos como la luz o el sonido. En la ardiente oscuridad contiene una escena en la que se apagan todas las luces del escenario y del teatro para introducir al espectador en las angustias y sentimientos de los protagonistas. El espacio escénico realista se sustituyó gradualmente por un escenario múltiple, con una construcción más compleja de la acción, incluyendo rupturas en el desarrollo temporal (elipsis, saltos atrás). El dramaturgo pretende que veamos y sintamos lo que los personajes ven y sienten, y nos obliga a compartir sus pensamientos más hondos.

El Simbolismo

El texto teatral de Buero Vallejo contiene elementos implícitos, no evidentes en el escenario, a los que debe acceder el espectador. Suelen tener una base realista y a la vez simbólica, porque son una metáfora del presente (la ceguera de la humanidad), o la sordera. Es muy productiva la dualidad de los personajes “soñadores”/“hombres de acción”. El simbolismo puede eliminar los espacios: la celda en La Fundación. La oposición luz/oscuridad es fundamental en todas sus obras; la luz simboliza la verdad. El misterio predomina en otras obras de corte simbolista.

Los Personajes

  1. Presentan alguna tara física o psíquica: ceguera, sordera, enanismo, etc. No se reducen a simples esquemas o símbolos y son caracteres complejos entre los personajes activos y contemplativos. No son personajes malos; se evita la distinción maniquea entre buenos y malos.
  2. Personajes históricos (Goya, Esquilache, Larra, etc).
  3. La acción dramática incluye elementos no tradicionales, como narradores sobre escena.
  4. La sociedad aparece como la mentira, el egoísmo, que se opone a la verdad y al amor.
  5. Las mujeres tienen un comportamiento más “recto” que los hombres.

Evolución de sus Obras

  1. Teatro Simbolista: En la ardiente oscuridad, La tejedora de sueños, Irene, o el tesoro.
  2. El Criticismo Social: Historia de una escalera, Las cartas boca abajo, El tragaluz.
  3. Dramas Históricos: Un soñador para un pueblo, Las Meninas, El concierto de San Ovidio.
  4. Etapa Última o Experimental: La doble historia del doctor Valmy, La Fundación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *