El gran fracaso del Romanticismo fue apostar todo por el teatro y dejar de lado la novela. Chateaubriand nunca llama novela a su obra, sino que habla de su “René”, en la que se refleja muy bien el espíritu romántico. En ella, se insiste en la soledad y el secretismo del ‘yo’ romántico, aunque en realidad se trata de un asunto amoroso silenciado por ser incestuoso. La novela tuvo que esperar unos años para vivir el nacimiento de un nuevo tipo de sociedad. La novela de Balzac o de Zola Seguir leyendo “Transformación Literaria: Del Romanticismo al Realismo y la Modernidad” »
Archivo de la etiqueta: Zola
Panorama del Realismo Literario Europeo del Siglo XIX: Balzac, Flaubert, Zola, Tolstoi, Dostoievski, Dickens y las Hermanas Brontë
El Realismo Literario en el Siglo XIX Europeo
El siglo XIX fue un período de gran efervescencia en la literatura europea, marcado por el surgimiento del movimiento realista. Los autores realistas buscaron retratar la realidad social de su época de manera objetiva y crítica, alejándose de los idealismos románticos. A continuación, exploraremos algunos de los autores y obras más representativos de este movimiento.
Realismo Francés
Honoré de Balzac
En sus novelas, Balzac realiza una crítica severa Seguir leyendo “Panorama del Realismo Literario Europeo del Siglo XIX: Balzac, Flaubert, Zola, Tolstoi, Dostoievski, Dickens y las Hermanas Brontë” »
Realismo y Naturalismo en la Literatura Española
Realismo y Naturalismo
Contexto Histórico y Social
A partir de 1850, en Europa, se produce un cambio de mentalidad que se aleja del Romanticismo. La burguesía se consolida como clase dominante, con un fuerte espíritu conservador e ideología pragmática. Surgen los primeros movimientos obreros en lucha contra la política establecida.
El positivismo se convierte en la corriente ideológica dominante. Su principal representante, Augusto Comte, propone una nueva actitud frente a la realidad, desechando Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo en la Literatura Española” »
El Realismo y Naturalismo en la literatura española del siglo XIX
A mediados del siglo XIX
Aparece en Francia el Realismo ante el agotamiento del Romanticismo con el propósito de explicar y analizar la realidad social. Está relacionado con los conflictos sociales entre la burguesía y la clase obrera; de hecho, el punto de arranque será precisamente la Revolución Obrera de 1848 en Europa.
La estética del Realismo
Sus características son:
- Mantener una postura crítica ante la sociedad con intención de denunciar y cambiar las miserias y los problemas de la vida Seguir leyendo “El Realismo y Naturalismo en la literatura española del siglo XIX” »