Archivo de la etiqueta: Virginia Woolf

Renovadores de la Novela Moderna: Joyce, Woolf, Proust y Mann

Los Grandes Renovadores de la Novela Moderna

Frente a la oposición radical al Realismo de la vanguardia, en la literatura anglosajona la transición hacia una novela moderna recoge dos elementos:

  1. La incorporación de los hallazgos presentes en algunos precursores.
  2. La asimilación de postulados vanguardistas.

En tanto que la revolución poética era firmada por E. Pound o T.S. Eliot, la nueva narrativa lleva los nombres de Joyce, Virginia Woolf o D.H. Lawrence. La crítica anglosajona declara una nueva Seguir leyendo “Renovadores de la Novela Moderna: Joyce, Woolf, Proust y Mann” »

Temas Recurrentes y Análisis de ‘Al Faro’ de Virginia Woolf

Temas Recurrentes en la Literatura del Siglo XX

El tema dominante de la literatura del siglo XX es la angustia. Este sentimiento se manifiesta en una serie de motivos y temas concretos que se extienden a lo largo del siglo, como el conflicto existencial, el religioso, el social y la propia literatura como objeto de análisis.

El Conflicto Existencial

Los precedentes de este tema se encuentran en la filosofía irracionalista de la segunda mitad del siglo XIX y en ciertas obras de esa época. El tema Seguir leyendo “Temas Recurrentes y Análisis de ‘Al Faro’ de Virginia Woolf” »

Explorando la Crisis del Pensamiento y el Modernismo Literario del Siglo XX

La Crisis del Pensamiento y su Impacto en el Arte del Siglo XX

El cambio entre los siglos XIX y XX se caracterizó por una profunda angustia entre artistas e intelectuales, quienes veían como fracasados los intentos de reforma de la vida humana iniciados en el siglo XVIII. El optimismo ilustrado dio paso a una crisis del individuo, incapaz de afirmarse en el modelo social impuesto por el desarrollo industrial y el auge de la burguesía. Esta angustia se manifestó en diversas actitudes adoptadas Seguir leyendo “Explorando la Crisis del Pensamiento y el Modernismo Literario del Siglo XX” »

Análisis de «Al faro» de Virginia Woolf: Modernismo y Perspectiva Femenina

Análisis de Al faro de Virginia Woolf

1. Introducción a la obra

El fragmento corresponde al inicio de Al faro (To the Lighthouse), la quinta novela de Virginia Woolf, publicada en 1927. Esta obra, un hito del modernismo literario, se centra en la familia Ramsay y sus visitas a la isla de Skye (Escocia) entre 1910 y 1920. La novela manipula el tiempo y la exploración psicológica, siguiendo la tradición de novelistas modernistas como Marcel Proust y James Joyce. La trama es secundaria a la introspección Seguir leyendo “Análisis de «Al faro» de Virginia Woolf: Modernismo y Perspectiva Femenina” »