Archivo de la etiqueta: Viento del pueblo

Compromiso Social y Evolución Poética en Miguel Hernández

Miguel Hernández: Compromiso Social y Evolución Poética

Miguel Hernández y su poesía no pueden desvincularse del compromiso social y político. La Guerra Civil Española puede interpretarse como un hecho que interrumpió el desarrollo natural de un poeta que estaba llegando a un extraordinario dominio de la poesía, como demostraba en El rayo que no cesa; pero esa interrupción supuso el descubrimiento de otros estilos, la salida de la subjetividad amorosa, el dejar la contemplación para comprender Seguir leyendo “Compromiso Social y Evolución Poética en Miguel Hernández” »

Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández: De ‘Viento del Pueblo’ a ‘El Hombre Acecha’

El Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández

La obra de Miguel Hernández (MH) y su poesía son inseparables de su compromiso social y político. La Guerra Civil Española interrumpió el desarrollo natural de un poeta, pero esta interrupción fue crucial para su evolución poética y humana: el descubrimiento de los otros, la superación de la subjetividad amorosa, la opresión y la explotación. El compromiso social surge en nuestro poeta como respuesta a los acontecimientos Seguir leyendo “Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández: De ‘Viento del Pueblo’ a ‘El Hombre Acecha’” »

Elegía a Ramón Sijé: Dolor, Amistad y Trascendencia en la Poesía de Miguel Hernández

Contexto Histórico y Biográfico de Miguel Hernández

La Elegía a Ramón Sijé pertenece al poemario El rayo que no cesa (1936), de Miguel Hernández. Nacido en Orihuela en 1910 en un entorno humilde, Hernández se vio forzado a abandonar sus estudios, diferenciándose así de la mayoría de los poetas de la Generación del 27 (en la que muchos críticos lo inscriben, aunque otros lo sitúan en la del 36), ya que careció de una formación académica formal. A pesar de esto, desde adolescente Seguir leyendo “Elegía a Ramón Sijé: Dolor, Amistad y Trascendencia en la Poesía de Miguel Hernández” »

Evolución del Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández

Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández

En marzo de 1934, Miguel Hernández viaja a Madrid, y comienza una nueva etapa en la que se introducirá en la intelectualidad de la capital, y se despegará del ambiente oriolano, lo que provocará una crisis poética y personal de la que saldrá su voz definitiva.

El año 1935, en el que escribe El rayo que no cesa, fue un año muy fructífero y crítico para Miguel Hernández: conoce a Vicente Aleixandre, y a Pablo Neruda, con los Seguir leyendo “Evolución del Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández” »

Evolución de la Poesía en Miguel Hernández: Etapas y Estilo

Trayectoria Poética de Miguel Hernández: Evolución de su Poesía

La poesía de Miguel Hernández comienza en su juventud, a pesar de tener una educación limitada debido al ambiente rural en el que nace y a la humildad de su familia, por ser hijo de un pastor. En este entorno, Miguel logra entablar diversas amistades que, en años futuros, serían decisivas para el desarrollo de su poesía; entre estas destaca José Marín, posteriormente conocido como Ramón Sijé.

Primera Etapa: Poemas de Adolescencia Seguir leyendo “Evolución de la Poesía en Miguel Hernández: Etapas y Estilo” »

Explorando la Poesía de Miguel Hernández: Temas, Estilo y Evolución

1. Autor, Obra y Contexto

El poema pertenece a Miguel Hernández, poeta nacido en Orihuela en 1910. Aunque cronológicamente se le ha encuadrado en la generación del 36 (1936-1941), su obra lo acerca más a la generación anterior, siendo considerado el «genial epígono» de la generación del 27, según Dámaso Alonso. Su obra, compuesta por cinco libros y numerosos poemas sueltos, muestra una evolución desde una poesía hermética y culterana hasta un intimismo marcado por sus circunstancias personales Seguir leyendo “Explorando la Poesía de Miguel Hernández: Temas, Estilo y Evolución” »

Trayectoria poética de Miguel Hernández

Trayectoria poética: evolución d su poesía


la evolución d la poesía d Miguel ernandez no s sino 1a evolución paralela a su madurez psicológica y experimenta 1 proceso d interiorización d la realidad y d ls sentimientos.Toda su poesía esta yena d propuestas poéticas y gran variedad tanto en ls temas como en l estilo.Podemos diferenciar 4 etapas sus obras + importantes.
la primera etapa,comprendida entre ls años 1910 y 1934,dedicada a la descripción del mundo externo,la naturaleza como vivencia Seguir leyendo “Trayectoria poética de Miguel Hernández” »