Archivo de la etiqueta: verbos

Dominio de la gramática española: análisis sintáctico y semántico

1. Contraste Semántico entre Enunciados

1.1. Primer Par de Enunciados

a) Creo que en la vida he cometido un error como ese.
b) Creo que en esta vida he cometido un error como ese.

La diferencia semántica radica en que «en la vida» es una negación enfática que generaliza en el tiempo (jamás), mientras que «en esta vida» individualiza y limita la experiencia a una única existencia o contexto actual.

1.2. Segundo Par de Enunciados

a) Compró la edición original.
b) Encontró la edición original.

En Seguir leyendo “Dominio de la gramática española: análisis sintáctico y semántico” »

Aspectos Clave de la Acentuación y Estructura del Texto en la Literatura Galega

[TEMA 1]

Casos especiais de acentuación

Hiato acentual: Unha vocal pechada (i, u) leva til se está xunto a unha aberta (a, e, o) e é tónica.

Exemplo: país, Raúl, baúl.

Monosílabos: Non levan til agás en casos de til diacrítica ( vs ti).

Exemplo: (pronom.) vs ti (persoa), (verbo dar) vs de (preposición).

Palabras con ditongos e tritongos:

Ditongo: Dúas vogais nunha mesma sílaba (peine, cielo).

Tritongo: Tres vogais na mesma sílaba (Uruguay, buey).

Hiato: Dúas vogais que se separan Seguir leyendo “Aspectos Clave de la Acentuación y Estructura del Texto en la Literatura Galega” »

Dominando el Lenguaje: Sustantivos, Adjetivos, Verbos y Tipos de Textos

Elementos Fundamentales del Lenguaje y Tipos de Textos

Sustantivos

Los nombres designan a las cosas y los seres de los que predicamos algo. Son nuestra manera de apropiarnos del mundo, con ellos nos referimos al mundo y con ellos lo entendemos. La función estilística de los nombres nace de su frecuencia de uso. Los sustantivos son especialmente queridos por los poetas influenciados por la poesía pura. También son frecuentes en lenguajes científicos y en textos de naturaleza expositiva o descriptiva. Seguir leyendo “Dominando el Lenguaje: Sustantivos, Adjetivos, Verbos y Tipos de Textos” »

Análisis Detallado de Pronombres, Verbos y Concordancia en Español

Pronombres

Pronombres:

  1. “Agustín lo asombró […] Muchos verbos que designan procesos de afección psíquica.
  2. “Cuando a una mujer la llaman zorra no siente […]” Aunque muchos autores consideran casos de leísmo las oraciones impersonales con se […]
  3. “La presidenta de la AVT ha reprochado […]” (llamar por teléfono, telefonear). La alternancia dativo acusativo […] llamar a alguien para comunicar algo. (no es tan larga como otra opción que hay similar pero que es incorrecta)
  4. (obedecer) Seguir leyendo “Análisis Detallado de Pronombres, Verbos y Concordancia en Español” »

Dominando la Gramática Española: Guía Práctica de Uso

Dominando la Gramática Española: Guía Práctica

Modalidad:

  • Enunciativas: Expone información.
  • Exclamativas: Expresan sentimientos.
  • Interrogativas: Preguntan.
    • Directa:
      • Totales: Se responden con sí o no.
      • Parciales: No se responden con sí o no.
    • Indirecta: No hay entonación interrogativa, sino enunciativa, imperativa…
  • Imperativas: Orden o mandato. Presente.
  • Dubitativas: Duda (Quizá, acaso, tal vez…).
  • Desiderativas: Deseo (ojalá, así que, que…).

El Sujeto:

Cambiar el “sujeto” de género y número. Seguir leyendo “Dominando la Gramática Española: Guía Práctica de Uso” »

Exámenes de Lengua: Verbos, Naturalismo, Lenguaje Literario y Sintagmas

Examen 1 de Lengua

1. Conjugación del Verbo Amar

Anota la segunda persona del singular y del plural de los tiempos de indicativo y de subjuntivo, y el imperativo del verbo amar.

Modo Indicativo

Recursos Literarios, Verbos, Literatura Renacentista, Poesía y Métrica: Conceptos Clave

Recursos Literarios

Los recursos literarios, también conocidos como figuras retóricas, son herramientas del lenguaje que los escritores utilizan para embellecer, enfatizar o dar mayor expresividad a sus textos. A continuación, se describen algunos de los más comunes:

Modalización: La expresión de la subjetividad en el lenguaje

La modalización: La expresión de la subjetividad en el lenguaje

1. Modalidad oracional

Observamos el dominio de las oraciones enunciativas, con las que el emisor expresa su conocimiento del tema tratado y su grado de certeza sobre el mismo. No obstante, destaquemos la presencia de otras modalidades:

Clases de Palabras y Sintaxis: Guía Completa de Gramática Española

Clases de Palabras, Locuciones y Sintaxis

Conjunciones

  • Condicional: Conjunción subordinante que expresa condición. Si quieres, lo haré. Son: si, pero si, si no, con tal que, a condición de que.
  • Comparativa: Conjunción subordinante que introduce el segundo término de una comparación. Son: como, más que, menos que, igual que, tal como, mejor que, peor que…
  • Ilativa: Conjunción subordinante que expresa consecuencia. Son: luego, conque, así que, de manera/modo/suerte que… Ej.: Lo sabes, conque Seguir leyendo “Clases de Palabras y Sintaxis: Guía Completa de Gramática Española” »

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española: Fonemas, Palabras, Oraciones y Más

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española

Fonemas y Sílabas

Fonema (sonido): unidad de carácter sonoro que permite distinguir una palabra de otra.

Sílaba: sonido o conjunto de sonidos que se pronuncian en un solo golpe de voz.

Clases de Sílabas Según su Intensidad

  • Sílaba tónica: sílaba de una palabra que se pronuncia con mayor intensidad que las demás.
  • Sílabas átonas: sílabas de una palabra que se pronuncian con menor intensidad que la tónica.

Clases de Palabras Según la Posición de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Lengua Española: Fonemas, Palabras, Oraciones y Más” »