Archivo de la etiqueta: variación lingüística

Explorando la Variación Lingüística: Dialectos, Sociolectos y Registros del Castellano

Variación Lingüística

Definición de Lengua

La lengua es un sistema de signos y reglas (código) que permite la comunicación. Actúa como factor de integración social, especialmente visible en movimientos migratorios y procesos de adaptación.

El Castellano

El castellano es un sistema de signos articulado con una base común para todos los hablantes que nos permite comunicarnos.

Tipos de Variación Lingüística

Claves de la Coherencia, Cohesión y Comunicación en el Texto

Coherencia y Cohesión Textual

Desde el punto de vista poético, existen textos que no necesariamente cumplen con las condiciones de coherencia y cohesión, a diferencia de lo que sí se establece en el texto narrativo. Entendemos por texto un conjunto de oraciones determinadas por un sentido lógico.

Cohesión

La cohesión está dada por el uso adecuado de los diferentes conectores (preposiciones, conjunciones y, en algunas ocasiones, interjecciones).

Coherencia

La coherencia se puede entender en dos Seguir leyendo “Claves de la Coherencia, Cohesión y Comunicación en el Texto” »

Fundamentos de Lingüística: Enunciación, Variación y Norma

Enunciado: acto de decir; unidad mínima de comunicación entre dos interlocutores; empieza y acaba con la actuación del emisor. Es una expresión lingüística que no tiene ni una forma ni una extensión determinada, a diferencia de la oración. Su interpretación depende:

  • de su contenido semántico;
  • de las condiciones de producción.

Enunciación: conjunto de condiciones de producción de un mensaje: quién lo emite, para quién, cuándo, dónde; estos elementos permiten interpretar el sentido último Seguir leyendo “Fundamentos de Lingüística: Enunciación, Variación y Norma” »

Fundamentos de la Lingüística: Semiótica, Sociolingüística y Variación del Lenguaje

Lingüística general: Ciencia de los signos trabajada casi al mismo tiempo y en total desconocimiento entre uno y otro, por el filósofo estadounidense Pierce y el lingüista suizo Saussure; lo llamaron al estudio semiótica y semiología respectivamente.

Semiótica y Semiología

Semiótica: Construye y fundamenta una teoría de los signos. No se interesan en el funcionamiento de la lengua. Pierce deja de lado a la lengua. Divide los signos en icono, índice y símbolo.

Panorama del Castellano: Variación, Léxico e Influencia Histórica y Cultural en el Siglo XIX

El Castellano y su Diversidad

Lengua oficial: España, Asturias y Cantabria (excepto el noreste) y algunas zonas de Aragón y Cataluña. Lengua no oficial en: Puerto Rico, Sáhara Occidental, antiguas colonias españolas y comunidades de descendientes de judíos expulsados.

Diversidad lingüística: Variación social, variación geográfica, situación de comunicación. Norma lingüística: Modelo culto para toda la sociedad.

Variaciones geográficas:

Variación Norteña

Navarroaragonés: (predominio Seguir leyendo “Panorama del Castellano: Variación, Léxico e Influencia Histórica y Cultural en el Siglo XIX” »