Archivo de la etiqueta: Vanguardismo

Vanguardismo y Generación del 27: Autores y Obras Clave en la Literatura Española

Vanguardismo (1910-1920)

El Vanguardismo es un movimiento efímero cuyo máximo representante y creador es Ramón Gómez de la Serna. Representa una ruptura con toda la literatura anterior, siendo el punto de partida para autores como Rafael Alberti y Federico García Lorca. Este movimiento engloba diversas tendencias como el Futurismo, Cubismo, Ultraísmo y Surrealismo.

Evolución del Teatro Español: Posguerra a la Transición

Teatro Realista

Se caracteriza por la complejidad de los espacios escénicos y la profundización de los caracteres de los personajes. Autores destacados:

  • Antonio Buero Vallejo (1916-2000): Uno de los autores más importantes de nuestro teatro, desarrolla la moderna tragedia española. En Historia de una escalera (drama realista), narra la vida de tres generaciones de vecinos, sus ilusiones y fracasos, como símbolo de la vida de todo el país. En En la ardiente oscuridad, narra la limitación de Seguir leyendo “Evolución del Teatro Español: Posguerra a la Transición” »

Generación del 27: Tradición, Vanguardia y Evolución Poética

Características de los Poetas de la Generación del 27

Los principales representantes del grupo se unieron en 1927 en Sevilla para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Este acontecimiento marcó un hito en la historia de la literatura española, consolidando a la **Generación del 27** como un grupo poético de gran relevancia. La influencia de **Juan Ramón Jiménez** fue fundamental en su desarrollo.

Características Principales

Evolución de la literatura española: Finales del siglo XIX a la Guerra Civil

La literatura española desde finales del siglo XIX hasta la Guerra Civil

1. El Modernismo

Jóvenes escritores de España e Hispanoamérica con impulsos innovadores, fruto de la crisis de la conciencia burguesa.

Movimientos de Vanguardia en el Siglo XX: Contexto, Causas y Características

En este contexto y desde el punto de vista sociocultural, las vanguardias surgen como una reacción contra la sociedad burguesa, cuyas aspiraciones habían conducido a la guerra en Europa. Las vanguardias fueron en general movimientos o «ismos» de corta duración, que a pesar de su multiplicidad, tenían en común la búsqueda de la ruptura total con las formas expresivas que habían adoptado la música, la pintura, la literatura y la arquitectura.

Contexto Histórico

Evolución de la Novela Española: Del Realismo a la Posguerra

**1. Primer tercio del siglo XX**

Continúan las tendencias de escritores realistas que prolongan su obra. Autores como Galdós y Pardo Bazán publican títulos importantes. Blasco Ibáñez escribe novelas naturalistas. En esta época se da una reacción contra el Realismo y el Naturalismo; en los jóvenes hay una firme voluntad de innovar.

1.1 Temas y técnicas narrativas de la Generación del 98

Modernismo (poesía) y Generación del 98 (ensayo) se consideran un único movimiento artístico o dos Seguir leyendo “Evolución de la Novela Española: Del Realismo a la Posguerra” »

Poetas del 27: Un Legado Literario Inmortal

La Generación del 27: Un Hito en la Poesía Española

En la década de los veinte, concretamente a partir de 1927, un grupo de poetas alcanzó su madurez literaria, dando lugar a un momento de esplendor en la poesía española. En ese año, se celebraba el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Estos poetas reivindicaron su figura, viendo en él un ejemplo de poeta volcado en la creación de un mundo literario propio y de un lenguaje poético autónomo. La amistad entre los miembros Seguir leyendo “Poetas del 27: Un Legado Literario Inmortal” »

Movimientos Literarios del Siglo XIX y XX: Romanticismo, Realismo, Modernismo, Generación del 98 y Vanguardismo

Romanticismo y Realismo

En el siglo XIX se pueden diferenciar dos etapas que se corresponden con la realidad y el arte. En correspondencia con esas dos etapas, se distinguen en este siglo dos corrientes literarias: el Romanticismo y el Realismo.

Poesía y Teatro de la Generación del 27: Autores y Obras Clave

La Generación del 27: Poesía y Teatro

Gerardo Diego

Gerardo Diego cultiva una poesía de vanguardia, sobre todo en la línea del Creacionismo, y una poesía más enraizada en la lírica tradicional y clásica.

Evolución Literaria: Del Realismo al Vanguardismo y la Posguerra

Realismo

Fue una corriente artística literaria que surge a mediados del siglo XIX en Europa y que se caracteriza por reflejar la realidad social e individualidad social de modo objetivo. Otras de sus principales características son: