Archivo de la etiqueta: Vanguardismo

Juan Ramón Jiménez y la Generación del 27: Evolución Poética y Legado Literario

Juan Ramón Jiménez: Trayectoria Poética

La evolución de la obra de Juan Ramón Jiménez está marcada por una fuerte tendencia a la interiorización, una búsqueda incansable de la expresión desnuda, de una poesía pura y un deseo de perfección que lo llevaba a no quedar nunca totalmente satisfecho de sus poemas. Él mismo, en uno de sus poemas, reduce su trayectoria a tres etapas: etapa sensitiva, etapa intelectual y etapa suficiente o verdadera. Sin embargo, no hay que tomar las diversas Seguir leyendo “Juan Ramón Jiménez y la Generación del 27: Evolución Poética y Legado Literario” »

Renovación de la Novela Española: Del 98 a la Guerra Civil

La Renovación de la Novela Española a Comienzos del Siglo XX

A comienzos del siglo XX surgirán intentos de renovación que tendrán su inicio con los autores del 98 y que continuarán hasta la Guerra Civil.

La Generación del 98: Un Nuevo Comienzo

En efecto, el año 1902 iba a marcar el punto de arranque de los deseos renovadores de la Generación del 98. Pío Baroja fue un escritor fecundísimo, con más de 60 novelas, algunas agrupadas en trilogías.

Por su lado, Miguel de Unamuno se sirvió de Seguir leyendo “Renovación de la Novela Española: Del 98 a la Guerra Civil” »

Movimientos Literarios en España: Del Modernismo a la Poesía Comprometida

El Modernismo

A finales del siglo XIX, los gustos estéticos se ven modificados debido a un cambio de mentalidad artística, que recupera la originalidad o la libertad creadora. La situación de crisis en la cultura occidental a finales del siglo XIX, agravada en el caso español por el desastre del 98, provocó un cambio en el rumbo artístico. El movimiento literario de este periodo es conocido como Modernismo.

El Modernismo se inspira en dos movimientos del siglo XIX: el Parnasianismo (tendencia Seguir leyendo “Movimientos Literarios en España: Del Modernismo a la Poesía Comprometida” »

La Generación del 27: Renovación Poética y Legado

La Generación del 27: Características y Etapas

La Generación del 27 se caracteriza por un intento de renovar la poesía, uniendo tradición y vanguardia. Los poetas recuperan versos y estrofas de la tradición española, a la vez que desarrollan el uso del verso libre. Se distinguen tres etapas:

La Generación del 27: Autores, Estilos y Obras

Generación del 27

Los últimos años del gobierno de Primo de Rivera estuvieron marcados por un descenso en la represión política y por una expansión económica que coincidió con el fenómeno de prosperidad conocido como los felices años 20 en Europa y Estados Unidos. Tras la dimisión del dictador, Alfonso XIII encargó al militar y político Dámaso Berenguer la tarea de restablecer el modelo parlamentario. En 1931 el rey optó por abdicar y emprendió su exilio a Francia, y se proclamó Seguir leyendo “La Generación del 27: Autores, Estilos y Obras” »

Teatro y Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Evolución y Autores Clave

Teatro Español del Siglo XX

Años 40: Evasión y Humor

Las obras de estos autores son un precedente del llamado teatro del absurdo.

Años 60 y 70: Renovación Formal

Dentro del teatro comercial, triunfan las comedias de Miguel Mihura, Jaime Salom, Ana Diosdado y sobresale Antonio Gala con obras como Anillos para una dama y ¿Por qué corres, Ulises?. La experimentación, como ocurre en la narrativa y la poesía, lleva a los nuevos autores a considerar acabado el realismo social y a buscar nuevas propuestas. Seguir leyendo “Teatro y Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Evolución y Autores Clave” »

Explorando la Literatura Hispanoamericana: Contexto, Poesía y Narrativa

La Literatura Hispanoamericana: Un Recorrido Histórico y Estilístico

Contexto histórico y social en Hispanoamérica

A lo largo del siglo XIX, en América Latina se suceden revoluciones que culminan con su emancipación de las metrópolis europeas. Sin embargo, en el siglo XX se sustituye la dependencia de los países de Europa por la intervención económica, política y militar de los Estados Unidos.

Historia

Durante el siglo XX, la historia de los diecinueve países hispanoamericanos de lengua Seguir leyendo “Explorando la Literatura Hispanoamericana: Contexto, Poesía y Narrativa” »

Vanguardismo y Generación del 27: Autores y Obras Clave en la Literatura Española

Vanguardismo (1910-1920)

El Vanguardismo es un movimiento efímero cuyo máximo representante y creador es Ramón Gómez de la Serna. Representa una ruptura con toda la literatura anterior, siendo el punto de partida para autores como Rafael Alberti y Federico García Lorca. Este movimiento engloba diversas tendencias como el Futurismo, Cubismo, Ultraísmo y Surrealismo.

Evolución del Teatro Español: Posguerra a la Transición

Teatro Realista

Se caracteriza por la complejidad de los espacios escénicos y la profundización de los caracteres de los personajes. Autores destacados:

  • Antonio Buero Vallejo (1916-2000): Uno de los autores más importantes de nuestro teatro, desarrolla la moderna tragedia española. En Historia de una escalera (drama realista), narra la vida de tres generaciones de vecinos, sus ilusiones y fracasos, como símbolo de la vida de todo el país. En En la ardiente oscuridad, narra la limitación de Seguir leyendo “Evolución del Teatro Español: Posguerra a la Transición” »

Generación del 27: Tradición, Vanguardia y Evolución Poética

Características de los Poetas de la Generación del 27

Los principales representantes del grupo se unieron en 1927 en Sevilla para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Este acontecimiento marcó un hito en la historia de la literatura española, consolidando a la **Generación del 27** como un grupo poético de gran relevancia. La influencia de **Juan Ramón Jiménez** fue fundamental en su desarrollo.

Características Principales