Archivo de la etiqueta: Vanguardias

Evolución de la Novela Española: Desde la Generación del 98 hasta la Actualidad

Evolución de la Novela Española: Desde la Generación del 98 hasta la Actualidad

La novela española, tomando como punto de partida la Generación del 98, ha experimentado una serie de transformaciones significativas, pasando de una estética realista con toques naturalistas a diversas corrientes y estilos.

La Generación del 98

Esta generación se caracteriza por:

La Generación del 27: Características, Autores y Legado

Contexto Histórico y Origen de la Generación del 27

A partir de 1920, la situación política, económica y social experimentó un cambio significativo debido a varios factores: el periodo de entreguerras, el crecimiento económico de los «felices años 20» (derivado de la reactivación industrial y social tras el fin de la Primera Guerra Mundial), la Revolución Rusa de octubre de 1917, el triunfo del fascismo y el nazismo, y el crack del 29. En España, la dictadura de Primo de Rivera marcó Seguir leyendo “La Generación del 27: Características, Autores y Legado” »

Exámenes de Literatura: Simbolismo, Modernismo y Vanguardias

Exámenes de Literatura: Simbolismo, Modernismo y Vanguardias (Febrero y Junio 2015-2016)

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas extraídas de exámenes de literatura, abarcando temas como el simbolismo, el modernismo, las vanguardias, la écfrasis y la relación entre literatura y publicidad.

Test de Febrero de 2016 (12:00)

  1. El simbolismo del león aparece en los sonetos sobre Salomé de Francisco Villaespesa.
  2. El libro de arte con poemas en prosa publicado por Rusiñol en Seguir leyendo “Exámenes de Literatura: Simbolismo, Modernismo y Vanguardias” »

Novecentismo y Vanguardias: Características, Géneros e Ideología

Novecentismo y Generación del 14

El Novecentismo, también conocido como Generación del 14, surgió alrededor de 1914. Se caracterizaba por una mayor investigación y preocupación científica, además de una mejor preparación académica de sus miembros, quienes eran críticos, historiadores, profesores, etc. Se distinguían por su orientación europeísta y por concebir el arte como una actividad separada de lo social y político.

Cronología

El Novecentismo se originó en la primera década Seguir leyendo “Novecentismo y Vanguardias: Características, Géneros e Ideología” »

Literatura Española: Generación del 27, Teatro de Posguerra y Tendencias

La Generación del 27: Características, Etapas y Autores Principales

La Generación del 27 fue un grupo de escritores y artistas que se reunieron en 1927 en el Ateneo de Sevilla para conmemorar el tricentenario de la muerte de Luis de Góngora. Estos autores, que también se conocieron como el Grupo del 27 o la Generación de la Amistad, compartieron espacios como la Residencia de Estudiantes y colaboraron en diversas revistas literarias.

Componentes Principales

Vanguardias Literarias y Artísticas: Características, Autores y Obras Clave

Ensayos Sociológicos y Estéticos de Ortega y Gasset

Ensayos Sociológicos

En sus obras de carácter sociológico, Ortega y Gasset analiza las causas de las fuertes tensiones que vive España, a raíz del creciente auge del movimiento obrero y el despertar de los nacionalismos.

En La España invertebrada (1921), Ortega intenta descubrir las raíces de la profunda crisis que padece España. Tiene en cuenta la inestabilidad política y social del momento que, junto a los movimientos nacionalistas, han Seguir leyendo “Vanguardias Literarias y Artísticas: Características, Autores y Obras Clave” »

Tendencias Narrativas y Teatrales del Siglo XX en España: Del Novecentismo a Lorca

La Narrativa Novecentista: Ramón Pérez de Ayala y Gabriel Miró

Ramón Pérez de Ayala se distingue por su constante experimentación con la técnica y la forma novelística. Crea nuevas estructuras narrativas y busca perspectivas originales para presentar personajes y sucesos. En sus novelas, el contenido es crucial. Tigre Juan, su obra más destacada, critica las costumbres españolas a través del tema del marido cuyo honor ha sido ultrajado.

En una línea similar, Gabriel Miró utiliza la literatura Seguir leyendo “Tendencias Narrativas y Teatrales del Siglo XX en España: Del Novecentismo a Lorca” »

España en el Primer Tercio del Siglo XX: Transformación Social, Literaria y Vanguardista

El Mundo Tras la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial dejó extenuada a Europa que, tras ella, se hundió en una grave depresión económica, lo que propició el ascenso en la década de los veinte de los partidos fascistas, especialmente en Alemania e Italia. Poco antes, la revolución comunista de Rusia (1917) conmocionó al mundo. En el resto de Europa se produjo el ascenso de los partidos obreros y sindicatos que exigían reformas sociales. Durante la guerra, España permaneció neutral, Seguir leyendo “España en el Primer Tercio del Siglo XX: Transformación Social, Literaria y Vanguardista” »

Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Características y Autores Clave

Novecentismo: Características y Representantes

El Novecentismo es un movimiento de transición entre el Modernismo y las Vanguardias, auspiciado por jóvenes universitarios que mantienen una posición antirromántica, clasicista y europeísta, y que abogan por una revolución dirigida por una élite intelectual. Se caracteriza por su preferencia por lo clásico y sereno, y por su búsqueda de un arte puro y equilibrado.

José Ortega y Gasset y Otros Ensayistas

José Ortega y Gasset, filósofo y ensayista Seguir leyendo “Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Características y Autores Clave” »

Vanguardias Artísticas y Literarias en España: Contexto, Movimientos y Autores Clave

Las Vanguardias: Contexto y Características Generales

Los movimientos vanguardistas, o «ismos», son corrientes artísticas que comparten un espíritu experimental y una voluntad de romper con la tradición anterior (Realismo, Modernismo, etc.).

Los Ismos Principales

El Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, Expresionismo y Surrealismo surgieron en un contexto de convulsión bélica. La mayoría de estos movimientos se manifestaron a través de manifiestos en los que criticaban la producción artística anterior, Seguir leyendo “Vanguardias Artísticas y Literarias en España: Contexto, Movimientos y Autores Clave” »