Archivo de la etiqueta: Vanguardias

Vanguardias, Generación del 27 y Teatro Español: Un Recorrido por la Literatura del Siglo XX

Vanguardias: La Revolución Artística del Siglo XX

A principios del siglo XX, Europa fue testigo del surgimiento de movimientos artísticos que buscaban romper con la tradición y transformar el arte. Conocidos como vanguardias o ismos, su objetivo era la renovación radical de la literatura y las artes.

Estos movimientos emergieron en un contexto de crisis social y política, especialmente tras la Primera Guerra Mundial. Rechazaban el sentimentalismo y el realismo decimonónico, apostando por la Seguir leyendo “Vanguardias, Generación del 27 y Teatro Español: Un Recorrido por la Literatura del Siglo XX” »

Novecentismo y Vanguardias: Características, Movimientos y Autores

Novecentismo y Vanguardias

Se conoce como novecentismo al movimiento cultural que, en España, en la segunda década del siglo XX, se opone a cuanto se considera propio del siglo XIX (Romanticismo, Realismo y Modernismo). La significación de 1914 (comienza la Primera Guerra Mundial: concluye social y políticamente el siglo XIX) ha hecho que también se les denomine Generación de 1914.

El Novecentismo presupone un intelectual diferente: profesionales formados (filósofos, científicos, filólogos…) Seguir leyendo “Novecentismo y Vanguardias: Características, Movimientos y Autores” »

Vanguardias y Poesía del 27: Contexto, Características y Autores Clave

Contexto Histórico y Social de las Vanguardias y la Generación del 27

Para comprender la eclosión de las Vanguardias y la Generación del 27, es fundamental situarnos en el contexto histórico-social de la España de principios del siglo XX. España era un país predominantemente rural y con una economía atrasada, lo que provocó una importante emigración a América. A nivel internacional, se desarrollaba la Primera Guerra Mundial (1914-1918), en la que España se mantuvo neutral.

En España, Seguir leyendo “Vanguardias y Poesía del 27: Contexto, Características y Autores Clave” »

Poesía Española, Vanguardias y Modernismo: Evolución y Características

La Poesía Española desde 1975 hasta Nuestros Días

La poesía de los últimos años presenta un panorama muy complejo debido a la cantidad y variedad de tendencias. Esta complejidad se debe a la confluencia de poetas procedentes de distintas generaciones, tanto de autores ya consagrados como de otros jóvenes que se van abriendo camino en el terreno poético. La dificultad de clasificación surge por el carácter individualista de estos poetas, con una tendencia general a expresar experiencias Seguir leyendo “Poesía Española, Vanguardias y Modernismo: Evolución y Características” »

Vanguardias, Generación del 27 y Narrativa de Posguerra: Un Recorrido Literario

Las Vanguardias (Cubismo, Surrealismo…; R. Gómez de la Serna)

1. Introducción

Las vanguardias o “ismos” surgen durante el periodo de entreguerras (1918-1939) en Europa, en una época donde la crisis, la ruina y el rencor eran comunes entre la población. Estas corrientes cambiarán radicalmente el modo de comunicar.

Los movimientos de vanguardia surgen a un ritmo rápido, buscando innovación y diversidad en la forma de expresar su realidad.

2. Características Generales del Vanguardismo

Se caracterizan Seguir leyendo “Vanguardias, Generación del 27 y Narrativa de Posguerra: Un Recorrido Literario” »

Novecentismo, Vanguardias, Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias Clave

Novecentismo y Vanguardias: Contexto y Características

Entre 1912 y 1925, en el periodo de entreguerras, se desarrollaron dos movimientos literarios con epicentro en Alemania y Francia: el Novecentismo y las Vanguardias. Estos movimientos aportaron, respectivamente, solidez intelectual y una actitud de rebeldía y preocupación. Esta etapa, marcada por la convulsa situación política europea que desembocó en las dos guerras mundiales, transformó la concepción del arte durante el resto del Seguir leyendo “Novecentismo, Vanguardias, Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias Clave” »

Evolución de la Novela Española: Desde la Generación del 98 hasta la Actualidad

Evolución de la Novela Española: Desde la Generación del 98 hasta la Actualidad

La novela española, tomando como punto de partida la Generación del 98, ha experimentado una serie de transformaciones significativas, pasando de una estética realista con toques naturalistas a diversas corrientes y estilos.

La Generación del 98

Esta generación se caracteriza por:

La Generación del 27: Características, Autores y Legado

Contexto Histórico y Origen de la Generación del 27

A partir de 1920, la situación política, económica y social experimentó un cambio significativo debido a varios factores: el periodo de entreguerras, el crecimiento económico de los «felices años 20» (derivado de la reactivación industrial y social tras el fin de la Primera Guerra Mundial), la Revolución Rusa de octubre de 1917, el triunfo del fascismo y el nazismo, y el crack del 29. En España, la dictadura de Primo de Rivera marcó Seguir leyendo “La Generación del 27: Características, Autores y Legado” »

Exámenes de Literatura: Simbolismo, Modernismo y Vanguardias

Exámenes de Literatura: Simbolismo, Modernismo y Vanguardias (Febrero y Junio 2015-2016)

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas extraídas de exámenes de literatura, abarcando temas como el simbolismo, el modernismo, las vanguardias, la écfrasis y la relación entre literatura y publicidad.

Test de Febrero de 2016 (12:00)

  1. El simbolismo del león aparece en los sonetos sobre Salomé de Francisco Villaespesa.
  2. El libro de arte con poemas en prosa publicado por Rusiñol en Seguir leyendo “Exámenes de Literatura: Simbolismo, Modernismo y Vanguardias” »

Novecentismo y Vanguardias: Características, Géneros e Ideología

Novecentismo y Generación del 14

El Novecentismo, también conocido como Generación del 14, surgió alrededor de 1914. Se caracterizaba por una mayor investigación y preocupación científica, además de una mejor preparación académica de sus miembros, quienes eran críticos, historiadores, profesores, etc. Se distinguían por su orientación europeísta y por concebir el arte como una actividad separada de lo social y político.

Cronología

El Novecentismo se originó en la primera década Seguir leyendo “Novecentismo y Vanguardias: Características, Géneros e Ideología” »